El yunque puerto rico informacion: El Yunque National Forest — Home

Sobre El Yunque – CCP

Yuké

Es el nombre taíno que hace referencia a las montañas nubladas del Yunque y significa tierras blancas. Para los taínos el bosque fue la farmacia, la ferretería y el supermercado original.

Un millón de iguacas

Se estima que la cotorra puertorriqueña, iguaca en taíno (Amazona vittata), abunda en la isla al mismo tiempo que la corona española invade a Borikén.
Foto: Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF)

Un refugio compartido en Furidi

Indígenas, esclavos cimarrones y grupos de españoles en disgusto con la Corona Española se refugian en Furidi, nombre de origen africano que hace referencia a un bosque lleno de nubes. La presencia de estos grupos en resistencia retrasa la deforestación en la Sierra de Luquillo.
Foto: Tom Lehman Archive

Nace el Circular #493

La tala de nuestros bosques para la construcción, exportación y la agricultura de latifundio del gobierno español impactan grandemente la cubierta forestal del país. A raíz de esta continua deforestación y de su efecto negativo en el suministro de agua, se establece la primera ley que busca proteger y reforestar la flora de alrededor de los ríos y cuencas.
Foto: Archivo General de Puerto Rico

Una de las primeras reservas forestales de América

Luego de crear la Inspección de Montes de Puerto Rico, el rey Alfonso XII de España denomina como reserva forestal casi 25,000 cuerdas de la Sierra de Luquillo.
Foto: Archivo General de Puerto Rico

La Guerra Hispanoamericana

Mediante el Tratado de París, España cede el gobierno de Puerto Rico a Estados Unidos. Esto marca una transición en el manejo forestal de la Isla.
Foto: Archivo General de Puerto Rico

La Reserva Forestal de Luquillo

Theodore Roosevelt, presidente de los Estados Unidos, establece la Reserva Forestal de Luquillo. En el 1907 deciden renombrarlo como El Bosque Nacional de Luquillo.

Veredas para la extracción de madera

Buscando ganar un poco más, muchas familias venden carbón hecho de maderas del bosque. Traspasan los límites de la reserva y transportan los troncos con bueyes para procesar la madera. Estos caminos fueron rastro de una economía marginal que duró hasta mitad del siglo XX.

Los límites de la reserva

Para deslindar la reserva forestal, se instalan postes a través de unas 12,873 cuerdas.
Foto: Archivo General de Puerto Rico

El Servicio Forestal

La legislatura de Puerto Rico establece el Servicio Forestal en la isla, una agencia gubernamental dedicada al manejo de bosques en Estados Unidos y Puerto Rico.

San Felipe II y San Ciprián

Dos huracanes de categoría cinco y tres, respectivamente, impactan nuestra isla de manera significativa. Además, el manejo de los bosques, que hasta el momento había estado enfocado en la agricultura de monocultivo, deja a Puerto Rico deforestado con sólo 12% de cobertura forestal para la década del 1930.
Foto: Archivo General de Puerto Rico

Se estima que quedan alrededor de 2,000 cotorras puertorriqueñas

Este mismo año comienzan las primeras plantaciones de caoba en el bosque con el fin de introducir especies maderables y reforestar.
Foto: Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF)

La tarea del Cuerpo Civil de Conservación en Puerto Rico

El CCC emplea a unos 2,600 trabajadores locales quienes se hacen cargo de sembrar, mejorar caminos vecinales, construir 105 km. de carreteras, abrir 80 km de veredas, construir áreas recreativas y edificar torres de observación.

Esfuerzos de reforestación

Con tan sólo un 6% estimado de cobertura forestal, muchas manos y voluntades reforestan el Bosque Nacional del Caribe con 4 millones de árboles en casi 4,000 acres de terrenos de la reserva.
Foto: Archivo General de Puerto Rico

El Bosque Nacional del Caribe

El bosque estrena nuevo nombre, aunque comúnmente le llaman El Yunque. Se suman nuevos terrenos a la reserva.
Foto: Archivo General de Puerto Rico

Se crea la Estación Experimental Tropical de los Bosques Tropicales

Hoy opera como el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical y se encarga de llevar a cabo investigaciones para conocer más sobre los bosques tropicales y su manejo.

El vivero La Catalina

Se establece un vivero en los predios de una antigua finca de café llamada La Catalina, para continuar los esfuerzos de reforestación de El Bosque Nacional del Caribe.

150 familias afuera del bosque

Desalojan a 150 familias de [email protected] que solían vivir y trabajar en terrenos de la reserva.

El Bosque Experimental de Luquillo

El Bosque Nacional del Caribe se convierte, además, en un centro de investigación forestal.

Especies descubiertas y desaparecidas en el bosque

Descubren una nueva especie de coquí (Elutherodactylus hedricki) y ven por última vez el cuervo cuelliblanco (Corvus leucognaphalus) en El Bosque Nacional del Caribe.
Foto: Alberto López

Radiación, herbicidas y defoliadores

Las experimentaciones de Howard T. Odum en El Bosque Nacional del Caribe y otras áreas forestales de Puerto Rico buscan medir los efectos de la radiación y aplicación de herbicidas y defoliadores en ecosistemas tropicales para su uso militar en la guerra de Vietnam.
Foto: A Tropical Rain Forest — A Study Of Irradiation and Ecology at El Verde, Puerto Rico

Sólo 24 cotorras puertorriqueñas

Ante ésta cifra alarmante, la cotorra puertorriqueña se añade al Registro Federal como especie en peligro de extinción.
Foto: Archivo General de Puerto Rico

Una reserva de la Biósfera

La reserva forestal recibe reconocimiento de Las Naciones Unidas y lo nombran Reserva de la Biosfera. Ésta denominación reconoce a los bosques vírgenes con bosques secundarios a vuelta redonda que se destacan por su preservación, investigación, regeneración, usos tradicionales del bosque y turismo.

Organización y activismo a favor de la conservación

Un movimiento organizado de grupos ambientales logra detener el plan de manejo propuesto para El Yunque que designaba aproximadamente unas 200 cuerdas anuales para la tala de árboles maderables: majó (Talipariti elatum), tabonuco (Dacryodes excelsa) y ausubo (Manilkara bidentata).
Foto: Biblioteca General de Puerto Rico

El Huracán Hugo

El huracán de categoría cinco impacta fuertemente a Vieques, Culebra y al este de Puerto Rico, incluyendo El Yunque. Quedan sólo 30 cotorras puertorriqueñas.

Inaugura El Portal

Ubicado en el sitio histórico del antiguo Vivero La Catalina, abre un nuevo centro de visitantes para promover la educación y conservación forestal.

Liberan cotorras puertorriqueñas

Criadas en cautiverio, liberan 10 iguacas en el año 2000, 16 en el 2001 y 8 en el 2002.
Foto: Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF)

Protección para ríos en El Yunque

Los ríos Mameyes, Icacos y La Mina quedan protegidos bajo la ley federal de Ríos Naturales y Panorámicos que reconoce el valor de ríos panorámicos que fluyen libremente.

Aviario Iguaca y El Yunque

Abren un nuevo aviario para la recuperación de la cotorra puertorriqueña dedicado al agrónomo José Antonio “Tony” Rodríguez Vidal por sus esfuerzos para la conservación de esta especie. Además, renombran la reserva forestal como El Bosque Nacional El Yunque.
Foto: Ana Teresa Torres para Ciencia PR

Incremento de áreas urbanas

Entre 1998 y 2010, el crecimiento urbano alrededor de El Yunque ha incrementado un 21%. Otras problemáticas que atentan sobre el bienestar del bosque son el uso recreacional excesivo por el turismo y las amenazas a los recursos de agua.

500 Iguacas

El Departamento de Recursos Naturales estima que hay 500 cotorras, incluyendo aquellas que se encuentran dentro de los aviarios.
Foto: Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF)

Hacia el manejo compartido de El Yunque

El nuevo plan de manejo del Servicio Forestal propone la integración de las comunidades aledañas en el manejo colaborativo de El Yunque.

Huracanes Irma y María

Investigaciones realizadas en octubre 2017 estiman que los huracanes Irma y María causaron la muerte o daños severos a unos 23 a 31 millones de árboles. El mapa arriba compara la cobertura de vegetación entre septiembre 2016 y octubre 2017. Las áreas coloreadas más intensamente reflejan mayor cantidad de vegetación muerta o con daños severos. Para más información del estudio realizado, visita ésta página.

La recuperación del bosque

Brigadas de limpieza trabajan arduamente en el pasado año para abrir el paso a las veredas El Yunque. Por su parte, el bosque avanza en su recuperación tal como en pasados huracanes. Se reporta que las especies de flora emergentes post-Irma y María son características de las condiciones luego de huracanes.

Científicos plasman la historia de El Yunque

PDF version

Contribución de CienciaPR: 

Fuente Original: 

El Nuevo Día

Por: 

Keila López Alicea

En el Bosque Nacional El Yunque, se han identificado más de 1,000 especies de plantas, hay 164 especies de animales, y los árboles más antiguos en sus terrenos tienen más de 1,000 años sobre la faz de la tierra.

Diez ríos cruzan su territorio. Es el bosque con mayor diversidad de flora y fauna dentro del Sistema de Bosques Nacionales de los Estados Unidos, y ahora, por primera vez, todas las curiosidades, datos y los estudios científicos más significativos que por décadas se han realizado de este bosque tropical han sido recopilados en una misma publicación, el nuevo Atlas del Bosque Nacional El Yunque.

Confeccionado por profesionales del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical, una entidad adscrita al Servicio Forestal federal, la publicación presenta la historia de El Yunque, así como los recursos naturales que contiene, información social y económica sobre los municipios que lo rodean y datos sobre los ofrecimientos turísticos del bosque tropical.

“Es una forma de compartir la historia. (El atlas) cuenta la historia de todo lo que es importante sobre El Yunque”, señaló la supervisora forestal del bosque tropical, Sharon Wallace.

El libro comenzó a tomar forma en 2013, cuando los funcionarios que laboraban en el nuevo Plan de Manejo Forestal decidieron que todos los mapas, investigaciones e informes que estaban utilizando debían ser recopilados de forma que fueran de utilidad para la población en general, narró el investigador y director del Centro de Cambio Climático del Caribe para el Departamento federal de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), William Gould.

No obstante, Gould reconoció que el documento presenta un retrato de El Yunque previo al paso de los huracanes Irma y María el año pasado.

“Los datos, los mapas en el atlas son vestigios de esperanza hacia la recuperación de El Yunque”, expresó la geógrafa y cartógrafa Maya Quiñones, una de las autoras principales del atlas.

Carlos Suárez, del Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA, señaló que toda la información contenida proveerá herramientas para que se puedan tomar decisiones para proteger “el tesoro nacional” que es El Yunque.

Actualmente, muchos de los accesos al bosque tropical continúan cerrados debido a los daños causados por los ciclones. No obstante, en diciembre comenzó la apertura parcial de las instalaciones, comenzando con la zona de Puente Roto. Posteriormente, se reabrieron las veredas de La Coca, Angelito y El Toro, detalló Wallace.

Los autores se dieron a la tarea de recopilar decenas de mapas -los cuales retratan desde la topografía y los cuerpos de agua del bosque tropical hasta las estructuras para los visitantes- y presentarlos de una manera sencilla para que la población en general, y no solo los científicos, pudieran entenderlos, relató la científica ambiental Isabel Parés, otra de las autoras.

“Existen muchos datos científicos, años y años de estudios y gráficas complicadas, y queríamos ver cómo podemos convertir toda esa información científica en un libro que fuera fácil de entender. Queremos que este libro llegue a cada escuela, a cada salón, que nos ayude a conectar El Yunque con todos los puertorriqueños”, expresó Parés.

La versión impresa del atlas está disponible, libre de costo, a través de la biblioteca del Instituto de Dasonomía Tropical. Asimismo, la versión digital se puede obtener en la página de internet del Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Tags: 

  • El Yunque

Categorías de Contenido: 

  • Ciencias biológicas y de la salud
  • Ciencias agrícolas y ambientales

San Juan → El Yunque: 4 ways to get there from €7

Find transport in El Yunque

Traveling from

Traveling from

AT

Finding accommodation with Booking. com

Need a hotel room in ?

Book Now

There are 4 ways to get from San Juan to El Yunque by bus, taxi, car or shuttle

Select one of the options to see detailed instructions and compare ticket prices and travel times in the Rome2rio trip planner.

bus, taxi

• 1h 15min

  1. Take the bus from Isleta to Sagrado Corazon

    Line E10

  2. Take a taxi from Sagrado Corazon to El Yunque

Taxi

• 59 min.

  1. Take a taxi from San Juan to El Yunque

    57.9km

By car

• 59 min.

  1. Driving from San Juan to El Yunque

    57.9 km

shuttle transfer

• 2h 9min

  1. Take the shuttle bus from Casa Blanca Hotel to San Juan Airport
  2. Take the shuttle bus from San Juan Airport to Rainforest Inn

The fastest way to get there
Lowest price
The distance between

Coronavirus (COVID-19) in Puerto Rico

All over the world, there is a high probability of transmission of infection in crowded places.
We have not received any reports of travel restrictions in Puerto Rico. For the latest information, please visit the official resource for Puerto Rico.

For travel planning advice, please see our Rome2rio Coronavirus Information page.

For the latest travel status, we recommend checking the official page for Puerto Rico.

Travel Tips During COVID-19

Can I enter El Yunque from abroad?

At this time, we are unable to provide information regarding international travel restrictions in Puerto Rico. For the latest COVID-19 travel status in Puerto Rico, please refer to government guidance.

Puerto Rico Coronavirus (COVID-19) Official Information

Can I travel within Puerto Rico?

At this time, we are unable to provide information regarding domestic travel restrictions in Puerto Rico. For up-to-date COVID-19 travel statusin Puerto Rico, please see government guidelines.

Puerto Rico Coronavirus (COVID-19) Official Information

Are there travel restrictions from Puerto Rico?

At this time we are unable to provide information regarding travel restrictions from Puerto Rico. For the latest COVID-19 travel status in Puerto Rico, please refer to government guidance.

Coronavirus (COVID-19) Official Information for Puerto Rico

Last update: December 8 | Data sources: ACAPS, OXFORD

Questions and answers

What is the cheapest way to get from San Juan to El Yunque?

The cheapest way to get from San Juan to El Yunque is by car and costs €6 — €9, the journey will take 59 min.

More

What is the fastest way to get from San Juan to El Yunque?

The fastest way to get from San Juan to El Yunque is a taxi for €130 — €160 and takes 59 minutes.

More

How far is it from San Juan to El Yunque?

How can I travel from San Juan to El Yunque without a car?

The best way to get from San Juan to El Yunque without a car is by bus and taxi, the journey takes 1h 15min and costs €120 — €160.

More

How long does it take to travel from San Juan to El Yunque?

It takes approximately 1 hour 15 minutes to get from San Juan to El Yunque including transfers.

More

Can I get from San Juan to El Yunque?

Yes, the road between San Juan and El Yunque is 58 km. Driving from San Juan to El Yunque takes approximately 59min.

Get directions by car

Where can I stay near El Yunque?

190+ hotels available in El Yunque. Prices start at €87 per night.

More

Which companies offer travel from San Juan, Puerto Rico to El Yunque, Puerto Rico?

ATI Tren Urbano

Website
dtop.gov.pr
Medium duration
19 min.
Frequency
Every 20 min
Estimated price
€1
Schedule for
trenurbanoapp. com

GO Puerto Rico Shuttle

Telephone
(787) 400-2100
Email
[email protected]
Website
puertoricoshuttle.com
Medium duration
20 min.
Frequency
On request
Estimated price
€59
Schedule for
puertoricoshuttle.com
Book in
puertoricoshuttle. com
Medium duration
45 min.
Frequency
On request
Estimated price
€91
Schedule for
puertoricoshuttle.com
Book in
puertoricoshuttle.com

Taxi from Sagrado Corazon to El Yunque

Medium duration
56 min.
Estimated price
€120 — €150
Phone
+1 787-969-3260
Phone
+1 787-661-9694
Phone
+787 562-9836
Website
santanataxi.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *