Gentilicio de trujillo: Gentilicio de TRUJILLO — Cómo se llaman sus habitantes?
EL GENTILICIO TRUJILLANO O TRUJILLENSE – HISTORIA DE VENEZUELA Y TRUJILLO
Escrito por adalbertoga7
El adjetivo gentilicio, también llamado a veces demónimo, es aquel que denota el origen de las personas o de las cosas, ya sea por barrio, pueblo, ciudad, región, entidad política, provincia, país o cualquier otro lugar.Según el diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la palabra gentilicio proviene del latín gentilitius, sustantivo que proviene a su vez de la palabra, también latina, gens. Para los antiguos romanos, la gens era la cepa, la estirpe, el linaje, se podría decir incluso que es lo que corresponde a nuestros modernos apellidos. Así la gens Iulia era la gente Julia, o la familia a la que perteneció, por ejemplo, Julio César. Gens era también para los romanos una manera de llamar lo que hoy en día designan palabras como «nación», «pueblo» o «raza». De ahí que gens evolucionara hacia «gentilicio», palabra referente a los habitantes de un pueblo, una ciudad, una región, un país, una nación o un estado
En algunos casos, para referirse a los nacidos en un lugar, se usa un hipocorístico —una designación cariñosa— que no sustituye al gentilicio. Por ejemplo, a los del Puerto de Veracruz (México) se les dice «jarochos«. Algunas de estas denominaciones tenían, originalmente, como es el caso de los oaxaqueños que en ocasiones se sustituye por «oaxacos» o el de que a los de la Ciudad de México se les decía «chilangos» o «defeños» en vez de capitalinos; pero, con el tiempo, la denominación adquire calidad de nombre amistoso, que además lo usan los propios habitantes del lugar en tono jocoso. No solo es un caso de México, también en otros países sucede lo mismo, como el caso de los habitantes de Madrid a los que se llama gatos; o el de los habitantes de Bogotá a quienes también se llama cachacos de manera informal, en vez de bogotanos. El hipocorístico también se usa para los habitantes de Boyacá (Colombia) a quienes se llama despectivamente boyacos en vez del gentilicio oficial boyacensesLos gentilicios ordinarios del idioma castellano o español se forman con una variedad de sufijos: -a, -aco, -aíno, -án, -ano, -ar, -ario, -asco, -eco, -ego, -enco, -eno, -ense, -eño, -eo, -ero, -és, -esco, -í, -iego, -ino, -isco, -ita, -o, -ol, -ota, -uco y -uz —más sus correspondientes variantes femeninas—.
Asimismo, el español reconoce un gran número de gentilicios particulares puesto que, además de los fundamentos lingüísticos, son igualmente válidos para determinar un gentilicio aquellos relacionados con la cultura, la historia, la tradición y el uso POR LO TANTO TRUJILLANO Y TRUJILLENSE SON VALIDOS ya que (ano) y (ense) son sufijos.Pero lo mas absurdo de esta polemica utilizada por politicastros para hacer politiqueria en la que lamentablemente cayeron algunas personas cultas, trabajadoras y respetables que aprecio mucho profesionales, escritores, profesores universitarios y artistas fueron utilizados en su buena fe para una situación estéril y estúpida teniendo problemas graves Trujillo en a las que si debemos utilizar tiempo, energia y neuronas. .thref=»https://adalbertoga7.files.wordpress.com/2013/08/img.jpg»>
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…
Trujillo (Venezuela) Municipios | http://www.editorialox.com/
↓ Saltar al contenido principal
19,000 U 2,500
(Venezuela)
Gentilicio: Trujillano |
Capital: Trujillo |
- Gobierno: Gobernación del Estado Trujillo
- Poder Legislativo: Consejo Legislativo del Estado Trujillo
- Periódicos (2): El Tiempo, Los Andes.