Majarete puertorriqueno: Majarete Puertorriqueño | El Mejor Nido
Receta Majarete Boricua
– Love At First Bite Bakery
Desde que era pequeña observaba a mi abuelita Gladys preparando dulce de papaya, arroz con dulce y majarete desde cero. Ella siempre ha sido muy cuidadosa con los ingredientes que selecciona, nada puede ser enlatado, siempre la misma marca de cada ingrediente y las frutas deben estar en un punto de maduración especifico.
En las navidades ella pelaba los cocos, les sacaba su leche, hervía papaya y en un caldero gigante los preparaba. Ese era como su regalo de navidad para todas sus amistades y familiares.
El interés y la pasión que adquirí por los postres y el baking, surgió de la inspiración que recibí de mi abuela. Ahora que ya no tiene la misma energía, me he tomado a la tarea de aprender junto a ella cada receta para ayudarla y para que cuando ella ya no este, yo pueda seguir sintiéndola presente en mi vida al elaborarlas.
Mientras fui incursionando al veganismo, me percaté que muchas de las recetas de postres típicos de Puerto Rico son veganas, pero con el tiempo muchos las han adaptado agregándole otros ingredientes de origen animal. Las versiones de estos postres que prepara mi abuelita, accidentalmente son veganos!
Hoy víspera de reyes magos es el día perfecto para prepararle a tu familia una de las recetas tradicionales en el menú de los puertorriqueños, el majarete pero el de mi abuelita.
¿Cuál es la diferencia del majarete y el tembleque?
Ambos tienen un sabor bastante idéntico, su diferencia esta en la textura debido al reemplazo de un ingrediente. El tembleque es mas firme ya que se utiliza maicena y el majarete tiene una textura tipo crema ya que en vez de maicena, se utiliza harina de arroz.
Esta receta de majarete para mi tiene un valor incalculable, pero aun así decidí obsequiártela en agradecimiento por tu continuo apoyo y por ser el motor de Love At First Bite.
Ver lista de ingredientes
Leche de Coco: En esta receta se utilizará leche extraída del coco natural para un mejor sabor, pero si deseas reemplazarla por leche de coco enlatada puedes hacerlo.
Harina de arroz: Esta no puede reemplazarse por otro ingrediente, puedes utilizar cualquier marca. Si lo prefieres más espeso, agrega más harina a tu majarete durante la cocción.
Azúcar: En esta receta se utiliza azúcar blanca granulada de caña para que el majarete se mantenga blanco, pero puedes reemplazarla con cualquier endulzante granulado de tu predilección. Evita endulzantes en su estado líquido porque puede afectar su textura y tiempo de cocción.
Especias: Preferiblemente hervir las especias enteras y añadirlas como infusión. De solamente tener especias pulverizadas, añádelas directamente a la mezcla del majarete en vez de prepararlas como infusión.
Back to Recetas
Use left/right arrows to navigate the slideshow or swipe left/right if using a mobile device
Receta para la preparación del Majarete de Coco
Para muchos sucrenses, el majarete es un postre celestial hecho de leche de coco y harina de maíz, con canela espolvoreado sobre su superficie, pero lo celestial no es tanto por estos ingredientes, sino por el amor que nuestras dulces abuelas le ponen a cada receta de dulce criollo que preparan.
En la preparación original de esta receta se usaba masa de maíz sancochado, que era el que se consumía antes del invento de la harina precocida; se debía moler o rallar el coco y colocarle agua caliente con el fin de extraer la leche, además de rallar el papelón; todo un trabajo arduo como muchas de nuestras recetas antiguas.
Para muchos sucrenses y venezolanos, probar un dulce criollo como el majarete, es viajar a través del tiempo y recordar la adorable infancia y con ella las recetas más queridas y emotivas elaboradas por las manos de las abuelas.
Para muchos sucrenses y venezolanos, probar un dulce criollo como el majarete, es viajar a través del tiempo y recordar la adorable infancia y con ella las recetas más queridas y emotivas elaboradas por las manos de las abuelas.
Alguien una vez le preguntaba a su abuela por qué le echaba sal al majarete, y la abuela con dulce voz le contestó “todo en la vida tiene su contrario adentro, lo salado tiene dulce y lo dulce salado”. Así es el majarete, una mezcla de sabores que emocionan el paladar de hasta los comensales más exigentes.
Este manjar con la impronta venezolana inequívoca, suele prepararse con mucha frecuencia para la época de Cuaresma y Semana Santa.
Cantidad: Para 8 comensales
Preparación: 20 minutos
Cocción: 30 minutos
Dificultad: baja
Ingredientes para preparar el Majarete de coco
• 2 cocos secos grandes
• 2 tazas de harina de maíz precocida
• 1 taza de leche de vaca
• 3 tazas de agua tibia
• 250 gramos de papelón rallado o la misma cantidad de azúcar si lo prefiere
• 2 palitos de canela
• 9 clavitos de especias
• 1 cucharadita de sal
• canela en polvo al gusto
PROMOCIÓN
Preparación del Majarete de coco
Paso #1
Partir el coco y extraer la carne blanca y cortarlo en trocitos. Luego hacer la leche de coco, licuando la carne blanca del coco con las 2 tazas de agua tibia, luego se cuela y queda solo la leche.
Paso #2
En una olla mezclar 2 tazas de leche de coco, la harina de maíz, la taza de leche de vaca, los palitos de canela, los clavitos de especies y la cucharadita de sal. Recuerda remover vigorosamente a medida que le agregas los ingredientes para evitar que se formen grumos. Luego colocar en la cocina a fuego lento.
Paso #3
Después, cuando esté hirviendo, agregar la otra taza de leche de coco, el papelón rallado y dejar cocinar a fuego lento por 15 minutos o hasta que al pasar la cuchara se vea el fondo de la olla. Recuerde remover constantemente hasta obtener una consistencia de atol espeso.
Paso #4
Baje del fuego y retire los palitos de canela; colóquela en un molde hondo y deje enfriar completamente.