Receta para hacer sofrito puerto rico: Receta de Sofrito Puertorriqueño | QueRicaVida.com
Sofrito boricua Receta de kerencittasantiago- Cookpad
kerencittasantiago
@kery_tiago
Puerto Rico
El sofrito puertorriqueño es una delicia y se lo ponen a todo para sazonar, al pollo, al arroz, las carnes, las sopas, los guisos, el lechon de fin de año, etc. Soy mexicana y me he graduado con esta receta, vivo en Puerto Rico y me fascina su gastronomía!
Leer más
popover#show mouseleave->popover#hide»
>
Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.
Editar receta
Compartir un Cooksnap
Compartir un Cooksnap
Compartir
Compartir
Ingredientes
60 minutos
-
1 bolsa pimientos verdes (pimiento de cocinar)
-
1 bolsa ajies dulces
-
1/2 libra ajos pelados
-
1 libra cebollas
-
1 bolsa recao
-
1 bolsa cilantrillo
-
1 puñado hojas de oregano brujo fresco
-
Aceite de oliva (la cantidad dependera de la fuerza de la licuadora pues ayudara al proceso del molido)
Paso a paso
Ver como cocinar esta receta
Reacciones
Lee D 🌷 ha reaccionado
Cooksnaps
Escrita por
kerencittasantiago
@kery_tiago
Puerto Rico
Me gusta aprender y tratar recetas nuevas. Disfruto ver a mis seres queridos felices por probar algo rico que yo he preparado.
Leer más
Más recetas del autor
Gorditas/Panecitos en sartén
Masa EXPRESS para pizza
Pizza Breakfast LOW CARB
Lasaña de Berenjena
Sofrito criollo puertorriqueño | Bizcochos y Sancochos
Receta para hacer sofrito, base de la cocina criolla puertorriqueña.
IR A LA RECETA
Poco a poco voy aprendiendo sobre las comidas acá en Puerto Rico, especialmente la cocina tradicional que es lo que me atrae.
Y qué mejor que comenzar por su fundación: el sofrito.
El sofrito es un condimento multiuso, base de la cocina criolla puertorriqueña. Es una explosión de color, sabor y aromas que caracteriza a la comida del Caribe.
Como toda preparación tradicional, no hay una receta igual a la otra; es más, me atrevo a decir, que una misma persona no hace igual su sofrito cada vez que lo prepara, especialmente si no se siguen medidas exactas, como sucede en la mayoría de los casos.
Si vas al supermercado, puedes encontrar un área en las neveras dedicada especialmente al sofrito; lo hay de distintas marcas: que si con sazón, con achiote, con tomate o sin tomate, pero nada se compara con el que hace la abuela, la mamá o la titi (así se refieren a la tía).
Sofrito o recao (recaíto)
Leyendo sobre esta receta, encontré que en el libro A Taste of Puerto Rico de Yvonne Ortiz, ella le llama «recaíto básico»e indica que es la base del sofrito.
Luego dice: «combinado con salsa de tomate, alcaparrado (una mezcla de aceitunas, alcaparras y pimentón rojo en tiras) y jamón de cocinar o tocino que se cocina un poco, el recaíto se vuelve sofrito».
Es decir, son dos cosas diferentes, aunque la práctica indica otra cosa.
Te puede interesar: Pionono de carne puertorriqueño
Ingredientes frescos para el sofrito |
Qué ingredientes lleva el sofrito
El secreto para hacer un buen sofrito, está en la frescura de los ingredientes que se utilicen; para su preparación necesitamos pimentón (se usa mucho el llamado pimiento de cocinar), cebolla, ajos, ají, no puede faltar el cilantro (aquí le llaman cilantrillo) y el recao (culantro, cilantro de monte), es común también agregar tomate roma.
Cada cual le agrega su toque extra que va desde comino, orégano, aceite de oliva y otras especias.
El otro día, en la escuela de mi niña, le pregunté a algunas mamás cómo lo hacían y todas eran formas distintas; claro, básicamente lo mismos ingredientes pero siempre agregando su toque personal, poniendo o quitando algún ingrediente.
Una de ellas incluso me dijo que hacía su sofrito día a día y no le gustaba congelarlo; otra le agregaba alcaparras y aceitunas, otra que no le agregara nada de sal ni especias…en fin, hay tantos tipos de sofrito como puertorriqueños lo preparen.
Ahora muchas personas se atreven a introducir otros ingredientes como han hecho estos emprendedores con un sofrito gourmet que se hace a gusto del cliente y se agregan ingredientes como cúrcuma, tomillo, ajos caramelizados, aceites con hierbas, entre otros.
Cómo se usa el sofrito
Los puertorriqueños agregan sofrito a todos o casi todos los platos tradicionales como guisos, arroz, sopas, en los pasteles; también se usa para marinar carnes, especialmente cerdo y guisar habichuelas.
Por norma general se agregan de 1 a 2 cucharadas por cada medio kilo de carne o granos.
Te puede interesar: Cómo hacer caldo con restos de verduras
Puedes usar licuadora o procesador de alimentos |
Conservación del sofrito
Una vez preparado, se debe colocar en un envase de vidrio preferiblemente y dura bien unas dos o tres semanas en la nevera.
Las personas acostumbran a hacer grandes cantidades de sofrito tanto para uso personal como para regalar entre sus familiares. Muchos optan por congelarlo en pequeñas porciones (en cubeteras de hielo) y así tener su suplido por unas cuantas semanas.
Les cuento cuando he hecho sofrito, no pude escapar a mi idea venezolana del mojo de cilantro, que les puedo decir, esas cosas pasan, se nos mezclan las culturas y las experiencias…🤷♀️
Como no hay dos sofritos iguales, y como yo le mío lo hice sin medidas, me voy a permitir darles la lista de ingredientes para que cada cual logre su fórmula mágica para hacer sofrito, les parece?
¡Apunta la receta!
Receta: Sofrito criollo puertorriqueño.
Receta
El sofrito es la base de la cocina criolla puertorriqueña; usa lo ingredientes mas frescos para mayor sabor, sólo es cuestión de procesar y conservarlo correctamente .
GUARDAR RECETA
Tiempo de preparación:
Tiempo de cocción:
Cantidad: 1 taza aprox. (Depende de la cantidad de ingredientes utilizados)
Ingredientes
- Cebolla amarilla o morada (o las dos)
- Pimiento verde y rojo
- Tomate roma
- Ajíes dulces
- Ajo
- Cilantrillo
- Recao (culantro)
- Comino molido
- Aceite, agua y sal (opcional)
Preparación
- Lavar muy bien todos los vegetales, cortarlos en trozos y colocarlos en un procesador de alimentos o licuadora.