3 plantas en peligro de extincion: Descubre cuáles son las plantas en peligro de extinción

Descubre cuáles son las plantas en peligro de extinción

Compartir

  • Subir

Cuatro de cada diez plantas del mundo están en riesgo de extinción. Esa inquietante cifra es la que ha lanzado un equipo de 200 científicos de 42 países que ha redactado el informe sobre el Estado Mundial de las Plantas y los Hongos. Un desplazamiento al borde de la desaparición que tiene como causas principales la pérdida de la biodiversidad y el exceso de demanda en alguna de ellas.

La naturaleza se está deteriorando a un ritmo rápido y sin precedentes. Son numerosas las especies animales que ya no existen o están en peligro de extinción, misma circunstancia que se da para las plantas. El estudio World’s Plants and Fungi 2020 determina que el 39,4% de las plantas del mundo se encuentran en peligro de extinción, es decir, casi el doble del 21% que se estimó en el 2016.

La conservación de la biodiversidad en favor también de la sostenibilidad, y poder conocer el impacto del cambio climático en los ecosistemas y buscar la forma de mitigarlo, es otro concepto clave en este sentido. La labor de Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby, reconocida por la Fundación BBVA con el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación, ha permitido catalogar la relación de cada planta y sus rasgos físicos (como la altura, el tipo de hojas o el tamaño de sus semillas) con el entorno en el que viven.

Causas de la extinción

Ese informe revela un dato importante: sólo una pequeña proporción de las especies vegetales existentes se utilizan como alimentos y biocombustibles. Algo evitable ya que muchas más plantas podrían cubrir estas necesidades. Precisamente en el área alimenticia, este informe muestra que existen 7.039 plantas comestibles que tienen potencial como alimentos futuros, pero solo 15 plantas proporcionan el 90% de la ingesta energética de alimentos de la humanidad. Además, hay aproximadamente 4.000 millones de personas que dependen completamente de tres cultivos: arroz, maíz y trigo.

«Las especies están desapareciendo más rápido de lo que podemos encontrarlas y nombrarlas. Muchas de ellas podrían contener pistas importantes para resolver algunos de los desafíos más apremiantes de la medicina e, incluso tal vez, de las pandemias emergentes y actuales que estamos viendo hoy en día», alertaba hace unos meses Alexandre Antonelli, director del Real Jardín Botánico de Kew (Reino Unido) y uno de los autores del estudio.

Otra de las causas es el uso de las plantas para producir energía. El estudio muestra que existen 2.500 plantas identificadas que podrían usarse como combustible o bioenergía, pero solo seis cultivos (maíz, caña de azúcar, soja, aceite de palma, colza y trigo) generan el 80% del biocombustible industrial mundial.

Los científicos creen que además que otro motivo de estas cifras tan negativas reside en un aumento de la demanda de medicamentos a base de hierbas impulsado por numerosos factores, como el aumento de la prevalencia de ciertas enfermedades crónicas y la búsqueda de nuevas terapias.

El cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras son otras causas destacadas de la extinción de las plantas. Algo que ha llevado a que la tasa de extinción actual sea ya «entre decenas y cientos de veces más alta que el promedio experimentado en los últimos 10 millones de años», según datos de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de la ONU.

Un millón de plantas y animales, en peligro

Precisamente IPBES alerta que cerca de un millón de plantas y animales (de los ocho millones catalogados) están en peligro. La ONU, además, señala como la agricultura y ganadería intensivas, la urbanización descontrolada y la contaminación han sido claves para alterar tres cuartas partes de la superficie de la tierra.

Para intentar remediar esta grave situación, existen iniciativas como las de Umberto Pasti, filósofo y escritor italiano que ha construido un vergel en Rohuna, una aldea del norte de Marruecos, con las plantas amenazadas de extinción. Un paraje único que cuenta con unas 1.200 especies, de las cuales 15 ya han desaparecido y cerca de un centenar están amenazadas.

Por otro lado, encontramos los bancos de semillas, un lugar en el que se habilitan las condiciones adecuadas para conservar ejemplares de semillas de distintas especies vegetales (silvestres o cultivadas) de forma que se garantice así la preservación de la diversidad genética de las plantas. Pese a esto, no sirve para todas las especies en peligro. Un estudio publicado en la revista Nature Plants en 2018 recogía que un 36% de las especies de plantas en peligro no pueden almacenarse en bancos de semillas.

Además, existe un plan conocido como Estrategia Global para la Conservación Vegetal, una herramienta que aglutina el trabajo conjunto a todos los niveles (local, nacional, regional y mundial) cuyo fin consiste en fomentar políticas de conservación vegetal.

Ejemplos de plantas en estado crítico

Sin la implicación de todos los actores de la sociedad resulta complicada salvar estas especies. Estas son algunas de las flores y plantas en estado crítico de conservación:

  • El toromiro (Sophora toromiro)
  • Orquídea subterránea del oeste (Rhizanthella gardneri)
  • Venus atrapamoscas (Dionea atrapamoscas)
  • Planta de jarra de Attenborough (Nepenthes attenboroughii)
  • Flor verde de jade (Strongylodon macrobotrys)
  • Flor cadáver (Amorphophallus titanum)
  • Árbol baobab (Adansonia digitata)
  • Árbol Drago de Gran Canaria (Dracaena draco)
  • Árbol coral (Erythrina)
  • Orquídea zueco o zapatito de dama (Cypripedium calceolus)
  • Bromeliaceae
  • Moraceae
  • Heliconiaceae
  • Arceas Araucariceas
  • Welwitschia Mirabilis
  • Apocynaceae o Aristoloquiceas Asclepiadceas
  • Anacardiceas Apocinceas
  • Sonowdonia Hawkweed
  • Cycas
  • Lauraceae
  • Medusagynaceae

Si te interesa, te ofrecemos estas soluciones pensadas para ti

Si estás en Colombia, puedes conocer otras formas de ayudar al medioambiente. Haz clic para invertir en Fondo Páramo.

🌺 ¿Cuáles son las plantas en peligro de extinción?

Anteriormente en Twenergy dedicamos un artículo a las plantas extintas, especies que han desaparecido de sus hábitats por diferentes motivos. Sin embargo, hoy queremos hablar acerca de las plantas en peligro de extinción que, de no encontrar una rápida solución, podrían convertirse en especies extintas más rápido de lo que imaginamos.

Las especies vegetales en peligro de extinción involucran plantas
y árboles
oriundos de diferentes zonas del mundo, incluida España.
Si bien proteger estas especies no está a nuestro alcance, es importante ser
conscientes de la problemática que se vive a nivel mundial y, así, cuidar la flora que nos rodea, para
evitar que pasen a ser compañeras de las siguientes plantas en peligro de
extinción.

Indice de contenidos

Causas de
que existan plantas en peligro de extinción

Se calcula que hay más de un
millón de animales y plantas en peligro de extinción en todo el mundo
. En
el caso de España, 112 tipos de plantas están amenazadas. Aunque los motivos
del peligro de extinción sean mayormente naturales, también la mano del hombre
ha participado activamente en la desaparición de estas especies.

Las plagas,
los incendios
forestales u otros desastres
naturales son parte de las causas
del peligro de extinción de la flora
mundial. Asimismo, la actividad
industrial y la expansión de las ciudades han generado plantas extinguidas y,
por supuesto, muchas otras que hoy en día se encuentran amenazadas.

15 plantas
en peligro de extinción que deberías conocer

Phalaenopsis
micholitzii

La primera planta en peligro de extinción que mencionaremos en esta lista
es la Phalaenopsis micholitzii, la cual forma parte de la familia Orchidaceae,
mejor conocida como orquídeas. Esta
especie del reino
de la naturaleza plantae es oriunda de Filipinas, sin embargo, actualmente
se encuentra en peligro crítico de desaparecer.

Este tipo de orquídea se encuentra normalmente en bosques húmedos con climas tropicales. Su hermosa estructura y
atractivo natural la convierte en una especie amenazada como consecuencia de la
sobrecolección, además de la pérdida de hábitat a la que ha estado expuesta en
los últimos años.

Atractylis
preauxiana

Entre las especies vegetales en peligro de extinción encontramos este
arbusto ampliamente distribuido en las
Islas Canarias
. Aunque apenas llega a los 30 centímetros de altura, sus
características hojas permiten identificarlo a simple vista, pues cuentan con
lígulas blanquecinas de gran vistosidad.

Esta es una de las plantas en peligro de extinción en España, al
encontrarse en Gran Canaria y Tenerife. El arbusto de la familia Asteraceae se
ha visto amenazado por diferentes causas que hoy lo llevan a ser parte del Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada
de España
.

Obregonia denegrii

Viajando hasta Tamaulipas, en México,
hallamos la próxima especie amenazada, mejor conocida bajo el nombre de
Obregonia. Este cactus de hermoso
aspecto
se encuentra amenazado desde el año 1980, debido a que suele ser
recolectado y cultivado de forma ilegal al ofrecer bondades medicinales.

La Obregonia denegrii se distribuye mayormente en el estado mexicano de
Tamaulipas, lugar en el que crece esta planta de pequeño tamaño, cuya
estructura se compone de tubérculos triangulares y flores centrales con pétalos blancos o rosas.

Aniba
pilosa

La planta Aniba pilosa, oriunda de Ecuador, es otra planta en peligro de
extinción cuyo hábitat son los bosques húmedos. Se trata de una especie que forma
parte de la familia Lauraceae, pero
podría dejar de serlo muy pronto.

El cuerpo de la planta Aniba pilosa está compuesto por hojas de largo tamaño, cuyo color verde
es tan vivo que llama la atención de quien la observa. Con un tallo delgado,
esta planta soporta sus hojas y las mantiene erguidas junto a su estructura.

Heliconia
brenneri

La próxima especie de la que hablaremos pertenece a la familia
Heliconiaceae y también crece en Ecuador.
Hoy en día es una especie vulnerable, con tendencia a convertirse en una planta
en peligro de extinción si no se toman las medidas necesarias.

La Heliconia brenneri crece en montañas
de hasta 2000 metros sobre el nivel del mar
. En Ecuador, esta hermosa
planta se encuentra cercana a una carretera que se ha convertido en su principal
enemiga, la Limón-Indanza, pues su ampliación la ha puesto en riesgo.

Heliconia obscura

Si de la familia Heliconiaceae seguimos hablando debemos mencionar a esta
especie que, lamentablemente, también sufre
de alta vulnerabilidad
. Tal como sucedía con la Heliconia brenneri, la
obscura crece en los bosques húmedos de Ecuador y, a su vez, de Perú.

Sus tres subespecies: obscura fusca, obscura dichroma y obscura obscura
se encuentran en peligro, lo que podría suponer su desaparición total.

Trilepisium
gymnandrum

En la República de Seychelles
encontramos la próxima planta en peligro de extinción: Trilepisium gymnandrum,
la cual pertenece al género Trilepisio y a la familia Moraceae. Esta especie
vegetal crece en bosques y tierras bajas.

Actualmente se realizan numerosos esfuerzos para mantener con vida a las
pocas especies de esta planta que aún forman parte del ecosistema
mundial. De lograrlo, la vistosa planta
de hojas verdosas
podrá continuar complementando los bosques con su
llamativo color.

Tillandsia
dyeriana

Regresando a Ecuador nos encontramos a esta planta epífita que crece en la Provincia del Guayas. Su
color naranja la convierte en una hermosa planta que, por motivos naturales, se
encuentra en peligro crítico de extinción.

La Tillandsia dyeriana forma parte de la familia de las bromeliáceas y,
debido a la crítica situación por la que atraviesa, podría convertirse en una de las plantas extinguidas del continente
americano
. A pesar de ello, las escasas especies de esta linda flor siguen
adornando la vegetación ecuatoriana con su pintoresco color.

Guzmania lepidota

Aprovechando que hablamos de colores llamativos, debemos mencionar esta
planta en peligro de extinción, también ubicada en Ecuador. La Guzmania
lepidota es una planta de la familia
Bromeliaceae
que crece en bosques tropicales o subtropicales.

Al observarla, sin duda, apreciamos su majestuosidad, sin embargo, la
pérdida de hábitat de esta hermosa flor la ha convertido en una de las especies
vegetales en peligro de extinción. De hecho, algunos autores la incluyen en la
categoría de plantas posiblemente
extintas
.

Acacia
anegadensis

En las Islas Vírgenes Británicas
encontramos un tipo de acacia que actualmente está en peligro crítico. Esta
especie, perteneciente a la flora de la isla, se considera uno de los árboles
en peligro de extinción tras sufrir consecuencias por el aumento del nivel del
mar de su hábitat, el cual se ha visto alterado debido al cambio
climático.

Este pequeño árbol con espinas
cuenta, además, con pequeñas flores que lo convierten en una especie muy atractiva,
debido a su vistoso color amarillo y a las pequeñas vainas que posee con
semillas en su interior.

Amorphophallus
titanum

La próxima planta en peligro de extinción que conocerás posiblemente te
deje boquiabierto al observar su llamativo cuerpo. La Amorphophallus titanum,
también conocida bajo el nombre de aro
gigante, bunga bangkai o flor cadáver
, llama la atención no solo por su
extraña composición sino también por su tamaño.

Considera la flor más grande del
mundo
, esta planta se encuentra en peligro de extinción y solo algunas
especies se encuentran preservadas en jardines botánicos y universidades de
Reino Unido, México,
Alemania, Japón,
Uruguay y muchos más países.

Dionaea muscipula

Conocida como una planta carnívora,
la Dionaea muscipula es una especie vulnerable que logra atrapar insectos
gracias a su mecanismo de captura. Se distribuye mayormente en los Estados
Unidos y crece en áreas con climas suaves, donde los inviernos no son tan
fríos.

Normalmente la “venus atrapamoscas”,
como también se le denomina, puede encontrarse en pantanos o ciertos humedales.
Sin embargo, hoy forma parte de las plantas en extinción por causas naturales.

Cycas
revoluta

Retomando los árboles en peligro
de extinción
es necesario mencionar a la palma sago, falsa palmera o cica,
como también se le conoce a esta planta japonesa que, de hecho, también
encontramos en España. Hoy en día es una planta casi amenazada, debido a que
requiere cuidados realmente específicos y no soporta el frío.

Además, la Cycas revoluta es una planta
tóxica
que, de ingerirse, puede resultar venenosa. Se suele utilizar como
planta de interior sin conocer realmente su alta toxicidad.

Dracaena
draco

Otro de los árboles en peligro de extinción es el Dracaena draco o Drago.
Esta especie vegetal es símbolo de la isla
de Tenerife
, donde puede encontrarse uno de los ejemplares más importantes
del mundo, cuya edad ronda entre los 500 y 600 años.

Aunque también crece en Marruecos, es una de las plantas en peligro de extinción en España. Su lento crecimiento,
tallo rugoso y flores blancas son aspectos característicos de esta especie
común de zonas boscosas.

Medusagyne

El árbol de las medusas, como
se le conoce típicamente a esta planta en peligro de extinción, crece en la
isla de Mahé, en Seychelles. Es la única especie del género Medusagyne y recibe
ese nombre debido a la forma de los frutos que crecen en él.

Originalmente se creía una planta extinta, sin embargo, en 1970 se encontraron algunas especies. A pesar de ello, hoy forma parte de la flora en peligro de extinción por causas naturales, ya que sus semillas no terminan de germinar de forma natural y, además, el cambio climático ha generado alteraciones en su hábitat: los bosques húmedos.

Como ves, la naturaleza ha sido parte de los culpables que han permitido que algunas plantas se extingan o estén próximas a hacerlo. Sin embargo, también hemos notado cómo ciertas especies forman parte de las plantas en peligro de extinción debido a su explotación y colección, actividades que resultan ilegales y que, a pesar de ello, continúan llevándose a cabo.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *