Paisajes de puerto rico: 91.030 imágenes de Paisajes de puerto rico — Imágenes, fotos y vectores de stock
Análisis del paisaje forestal en Puerto Rico
09 Jun Análisis del paisaje forestal en Puerto Rico
La condición del paisaje forestal de Puerto Rico debe ser considerada en estrategias de conservación a largo plazo de manera que futuras generaciones puedan mantener el beneficio de los productos y servicios que este paisaje nos provee. Tradicionalmente el público no es consultado o al menos no de la manera adecuada, en el ejercicio de opinar sobre sus preocupaciones o recomendaciones concernientes al paisaje forestal. El Proyecto de Análisis del Paisaje Forestal (APF) de Puerto Rico es un esfuerzo donde participan varias agencias y colaboradores que pretende rebasar esa tradición al desarrollar un proceso más orgánico y socialmente orientado de deliberación que nos permita considerar ideas, prioridades o preocupaciones que puedan afectar la condición del paisaje que tenemos actualmente. Algunos trabajos se han efectuado para considerar esta dimensión de residentes, usuarios, vecinos y observadores de nuestros bosques. Entre estos estamos desarrollando algunos proyectos investigativos con instituciones universitarias dentro de los cuales se pueden destacar los siguientes:
- Cultura y paisajes: Hacia una ecología política y etnografía de comunidades y el co-manejo de bosques en Puerto Rico
- Comunidad y sustentabilidad: Percepción, valoración y utilidad de los bosques en Puerto Rico
El APF se inicia con dos fases que incluyen la dinámica de diálogo y aportación pública. Primero deseamos presentar y dar acceso a la información de la condición de cubierta forestal en Puerto Rico según documentado en los inventarios forestales realizados bajo la Unidad de Trabajo Investigativo del Programa de Inventario Forestal (FIA por sus siglas en inglés). El inventario forestal incluye todos los terrenos forestales de la isla y presenta un cuadro más claro del estado de los bosques de Puerto Rico. Esta información permitirá a los interesados conocer en detalle la condición de la cubierta forestal en la isla y ver las tendencias de cambio en la cubierta forestal acorde con el procedimiento y datos levantados en la isla. Los inventarios trabajados por esta unidad tienen como objetivo desarrollar la información sobre recursos necesarios para desarrollar políticas forestales y programas para el manejo de la cubierta forestal existente. En la segunda fase deseamos integrar el insumo de la comunidad y el público que estaría participando tomando en cuenta la información que se les presenta y por su experiencia como residente, agricultor, investigador o ciudadano. En esta segunda fase deseamos recoger las inquietudes, recomendaciones e ideas que se puedan considerar en nuevos proyectos o como parte de una evaluación de la situación forestal en Puerto Rico. La participación pública nos permitirá considerar la dirección de programas más acorde con las necesidades y prioridades del ciudadano común que disfruta o utiliza el paisaje forestal que le rodea. La información recopilada y analizada nos permitirá considerar posibles escenarios futuros que se puedan percibir aplicando la información de nuestra cubierta forestal.
El APF debe ofrecernos lo que estaríamos considerando como indicadores culturales que pueden apoyar o incorporarse en modelos de la condición forestal actual. Estos escenarios pueden contemplar una visión de la cubierta forestal a nivel de la isla, pero al contar con reuniones en cada región se pueden destacar condiciones regionales que deban considerarse al integrar el insumo recibido del público de alguna región en particular. De esta forma esperamos que esta parte del APF sea un ejercicio de diálogo en busca de un manejo más preciso donde se considere la diversidad cultural y de paisaje en vez de tratar las condiciones del paisaje forestal como homogéneas. Estaremos considerando en las reuniones públicas el uso de los bosques, las prioridades que el público destaque para la conservación del paisaje forestal, factores que el público entienda han influenciado la dinámica del tipo de bosque que los rodea y la aportación de servicios ambientales para considerar escenarios futuros que deban evaluarse en el manejo de nuestros bosques.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Participación pública
Se desea mantener un proceso abierto que sea integrador y comunicativo con el público en general. El desarrollo del proyecto cuenta con una base científica que incluye los datos del inventario forestal que podrán ser examinados por los ciudadanos que interesen más información al respecto. Las preguntas guías que se están considerando serán discutidas y evaluadas por un panel de expertos que nos permitirá armonizar preocupaciones, áreas de prioridad e indicadores que se entiendan prioritarios para presentar a consideración del público. El trabajo de análisis de lo que discutan o presenten los participantes estará dirigido a que se puedan integrar estrategias de manejo y conservación del paisaje forestal de la isla. Se efectuará al menos una reunión en cada una de las siete regiones administrativas del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. De existir una participación o interés que justifique una segunda reunión se coordinará una fecha adicional según sea necesario. Las opiniones y preocupaciones del público serán estudiadas por un análisis de contenido que permita identificar temas y áreas de mayor preocupación que los participantes indiquen, de manera que nos sirva para identificar criterios e indicadores que el DRNA deba considerar en el manejo y conservación del paisaje forestal de la isla. Este análisis también debe proveer información para establecer prioridades de acción que permitan ajustar un plan estratégico eficiente y cónsono con las preocupaciones de los residentes del propio paisaje forestal.
Participación electrónicamente o correo general
Como parte del proyecto se mantendrán documentos, copia de las presentaciones, la metodología, los datos y reportes preliminares y finales accesibles en la página electrónica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. De igual forma, podrán participar y enviar comentarios por correo electrónico a ([email protected]) todos aquellos que no puedan participar en las reuniones públicas. Además se podrá imprimir o completar la información de las preguntas guías en formato electrónico para los que deseen enviar sus comentarios por correo regular o electrónicamente.
- El estado de los bosques de Puerto Rico
- Preguntas para participación pública
- Método de inventario
- Ilustración de parcelas utilizadas para establecer inventario forestal por el Servicio Forestal Federal
- Mapa de regiones del DRNA
- Mapa que ilustra las regiones del DRNA y los municipio que las abarcan
- Mapa de zonas de vida forestales
- Mapa que ilustra las zonas de vida forestales consideradas en el inventario forestal
- Presentación pública FIA Región San Juan
- Presentación pública FIA Región Guayama
- Presentación pública FIA Región Humacao
- Presentación pública FIA Región Aguadilla
- Presentación pública FIA Región Ponce
- Presentación pública FIA Región Arecibo
- Presentación pública FIA Región Mayagüez
La visión interna de la División de Recursos Marinos incluye la evaluación del desarrollo de los recursos marinos y acuáticos a través de la investigación, monitoreo y el desarrollo e implementación de técnicas de manejo apropiado. A estos fines, la División administra una serie de proyectos financiados principalmente con fondos federales del programa de Restauración de la Pesca Recreativa del Servicio de Pesca y Vida Silvestre (USFWS, por sus siglas en inglés), enfocados en el manejo y monitoreo de la pesca recreativa, propagación de especies de peces de importancia recreativa, conservación y restauración de los recursos marinos bénticos, educación sobre temas relacionados a los recursos acuáticos, investigación sobre comunidades de peces en los embalses y ríos, y obtención de datos sobre la captura y esfuerzo en la pesca recreativa marina y de agua dulce. En años recientes, el personal de la División también se ha involucrado en la evaluación de daños a recursos naturales causados por encallamientos de botes, embarcaciones comerciales y derrames de petróleo.
Dirección y contacto
Documentos
Load more
Paraíso histórico: las claves para que visitar Puerto Rico sea inolvidable
El viejo San Juan es el centro histórico de la ciudad de San Juan, en Puerto Rico (iStock)
Desde que Cristóbal Colón desembarcó en 1493 y hasta la actualidad, el archipiélago de Puerto Rico, se consolidó como un sitio turístico con una amplia diversidad cultural, gastronomía y celebraciones nocturnas. Compuesto por la isla principal y un número importante de cayos e islas más pequeñas (como Mona, Vieques y Culebra) el Estado Libre y Asociado de Puerto Rico es la costa más cercana de la zona continental de Estados Unidos y uno de los sitios más atractivos en el caribe norte.
Cuando el navegante italiano tomó posesión de la isla, la bautizó con el nombre de San Juan Bautista y, según dicen algunos historiadores, quedó completamente maravillado por el lugar. En 1505 Juan Ponce de León, su primer gobernante, recibió el permiso para explorarla hasta que finalmente la colonizó en 1508, invirtiendo los nombres de San Juan y Puerto Rico, para ponérselos a la capital y al Estado, respectivamente.
Llena de historia y paisajes naturales sumamente impresionantes, esta isla posee, a pesar de su tamaño, una gran diversidad de ecosistemas con bosques secos y lluviosos, relieves cársticos, siete áreas montañosas, ecosistemas costeros marinos y lagos tan vistosos como útiles para los deportes acuáticos.
1. Es un territorio no autónomo de Estados Unidos
La particular historia de Puerto Rico tiene consecuencias directas para quienes quieran visitar el país: desde 1898 el territorio de Puerto Rico es estadounidense. Para llegar a la isla caribeña se requiere la misma visa y los mismos procedimientos de leyes inmigratorias que, según cada país, son solicitados para pisar suelo norteamericano.
Para la mayoría de los ciudadanos latinoamericanos, incluidos los argentinos, es necesario tener visa de Estados Unidos para entrar al país. Por otro lado, otras consecuencias de que el territorio puertorriqueño sea de los Estados Unidos es que la moneda es el dólar y que, al igual que el español, el inglés también es su idioma oficial.
El clima en Puerto Rico es muy agradable, sobre todo en las más de 400 kilómetros de extensión de costa (iStock)
2. Clima amable
La temperatura oscila todo el año entre los 20 y los 30 grados centígrados, lo que significa que siempre es un buen momento para visitar la isla. Sin embargo, la mejor época para visitar Puerto Rico es desde mediados de abril hasta junio, justo después de la temporada de invierno y justo antes del verano lluvioso.
En primavera también es muy agradable, apenas superando los 26 grados todos los días. La isla tiene su mejor clima en invierno, razón por la cual éste es el tiempo más costoso para visitar. De diciembre a abril son los meses más tranquilos y con tarifas más bajas.
3. Paisajes naturales para todos los gustos
En materia de paisajes la isla es un paraíso turístico. Aguas cristalinas, playas de arena blanca, vegetación, calor y relax son los elementos que reinan en Puerto Rico. Al ser un archipiélago, hay un amplio abanico de opciones costeras para disfrutar. De hecho, tiene más de 400 kilómetros de playas.
Mientras que la mayor parte de Puerto Rico está habitada por lugareños y ocasionalmente invadida por turistas, tiene una «costa oeste salvaje» que supuestamente posee algunos de los mejores sitios de surf y buceo en el Caribe. La Playa Shacks es excelente para bucear, la Bahía Ballenas para ver tortugas marinas y la Punta Las Marías en San Juan, es excelente para surfear.
La playa del condado en San Juan, Puerto Rico, tiene aguas turquesas y arenas blancas (iStock)
Fuera de la capital, hay atracciones como la isla Palomino y Palominito: a la primera, llena de arenas de coral y agua turquesa, se accede en catamarán y a la segunda se llega en kayak desde la primera, en apenas 10 minutos, para visitar las playas donde se rodaron algunas de las imágenes de una de las sagas de Piratas del Caribe.
No muy lejos de la isla Palomino está la bahía bioluminiscente de Fajardo, una de las cinco únicas existentes en el mundo y de las que Puerto Rico tiene tres. La bioluminiscencia, que se encuentra también en la Bahía Mosquito (en la isla Vieques), es un fenómeno provocado por unos organismos -los dinoflagelados- que brillan cuando el agua es removida y logran un efecto impresionante por la noche, si la luna no está demasiado brillante.
4. Gastronomía
La cocina puertorriqueña es la manifestación más vívida de la cultura de la isla, que combina influencias de los taínos (habitantes precolombinos de las Bahamas), indígenas, africanas, españolas e hispanas. Por la calle se puede conseguir una buena comida por pocos dólares y hay para todos los gustos.
El centro histórico de Puerto Rico tiene influencias arquitectónicas españolas (iStock)
El mofongo, los tostones, el lechón a la vara, y el arroz con habichuelas son las recetas protagonistas de la isla y la salsa picante Pique es una preparación casera nativa de la región. Por otra parte, en Puerto Rico también pueden degustarse algunos de los mejores cafés del mundo en decenas de bares por toda la ciudad.
Puerto Rico, que atraviesa un período de crisis económica, entendió que la gastronomía es un pilar para hacer crecer a la isla y dar impulso al turismo por lo que pueden encontrarse excelentes bares y restaurantes en todos lados.
5. La ciudad
En la capital de Puerto Rico puede encontrarse la historia puertorriqueña encerrada en el Viejo San Juan, distrito histórico de San Juan, Patrimonio de la Humanidad según la Unesco. Desde el Morro de San Felipe (una construcción de principios de siglo XV que, según la leyenda urbana, es uno de los ángulos del Triángulo de las Bermudas) hasta la puerta de entrada de la ciudad que tiene inscripta en latín la frase «Bendito el que viene en nombre del Señor» y que conduce directamente hacia la iglesia de la ciudad, la historia se hace presente todo el tiempo.
The famous blue cobblestone streets of Old San Juan. #bluecobblestonestreets #bluecobblestone #oldsanjaun #sanjuan #sanjuanpuertorico
A post shared by Joe Breeden (@escapingthecocoon) on
Las calles del Viejo San Juan son absolutamente pintorescas ya que están adoquinadas con ladrillos traídos del norte de Inglaterra, porque contenían un mineral especial que las hacía más absorbentes en épocas de abundantes lluvias y les da un característico tono azulado. En esa zona pueden apreciarse los vestigios de la época colonial con una sucesión de fachadas pintadas con llamativos colores.
El castillo San Felipe del Morro es una estructura del siglo XVI en San Juan (iStock)
6. Iglesias
Construida en la década de 1530, la Iglesia de San José en el Viejo San Juan es la segunda iglesia más antigua del hemisferio occidental y un maravilloso ejemplo de la arquitectura gótica española. Más famosa es la Catedral de San Juan que está a pocos pasos de la calle Cristo.
Como el hito religioso más importante de Puerto Rico, la catedral fue originalmente construida en la década de 1520, pero fue víctima de dos huracanes y numerosos ataques y saqueos. La Catedral también cuenta con un recorrido interesante que incluye los restos de Ponce de León.
7. Vida nocturna
A los puertorriqueños, como a la mayoría de los latinos les encanta la fiesta: la salsa y el merengue ocupan un lugar muy importante en la vida local. Con influencias españolas, africanas y caribeñas, entre otras, los bailes también son un gran atractivo para los turistas y animan la noche de Puerto Rico.
En esta vida nocturna el ron es protagonista. Como principal exportación de la isla, es el ingrediente básico en muchos de los mejores cócteles de Puerto Rico. Incluso es el único productor de ron en el mundo que mantiene una ley de envejecimiento mínimo para su ron. A diferencia de Estados Unidos, la edad para tomar alcohol es 18 años.
LEA MÁS:
La calle como un gran lienzo: las 6 ciudades con el mejor street art del mundo
Viajes low cost: 7 lugares baratos para conocer en el 2017
Los cinco lugares del mundo donde el color es protagonista
Las 7 playas más hermosas del mundo
Los 10 destinos más baratos para viajar en el 2017
San Sebastian → Cidra: 6 ways to get there from €616
Find transport in Cidra
Traveling from
Traveling from
AT
nine0005
Finding accommodation with Booking. com
Need a hotel room in Cidra?
Book now
There are 6 ways to get from San Sebastian to Cidra by plane or bus
Choose one of the options to see detailed instructions and compare ticket prices and duration with the Rome2rio trip planner. nine0005
Lowest price
Bus to Madrid, plane
- Take the bus from San Sebastián to Madrid — Barajas Airport
- Flight from Madrid (MAD) to San Juan (SJU)
Bus to Bilbao, plane
nine0015
- Take the bus from Donostiako Autobus Geltokia to Aeropuerto Bilbao
- Flight from Bilbao (BIO) to San Juan (SJU)
Bus to Pamplona, plane
-
Take the bus from San Sebastian to Pamplona
nine0028
- Flight from Pamplona (PNA) to San Juan (SJU)
Bus, bus to Logrono, plane
- Take the bus from Donostiako Autobus Geltokia to Vi-Estacion De Autobuses
-
Take the bus from Vitoria-Gasteiz to Logroño
nine0028
- Flight from Logrono (RJL) to San Juan (SJU)
Bus, bus to Santander, plane
- Take the bus from Donostiako Autobus Geltokia to Bilboko Autobus Geltokia
-
Take the bus from Bilbao to Santander
nine0028
- Flight from Santander (SDR) to San Juan (SJU)
The fastest way to get there
Lowest price
Distance between
Flights from San Sebastian (EAS) to San Juan (SJU)
15
Weekly Planes
nine0005
14h 57min
Average travel time
€460
Lowest price
View schedule
nine0014 Coronavirus (COVID-19) in Puerto Rico
All over the world, there is a high probability of transmission of infection in crowded places.
We have not received any reports of travel restrictions in Puerto Rico. For the latest information, please visit the official resource for Puerto Rico.
For travel planning advice, please refer to our Rome2rio Coronavirus Information page.
nine0085 For the latest travel status, we recommend checking the official page for Puerto Rico.
Travel Tips During COVID-19
Are there restrictions on leaving Spain?
International flights from Spain have been postponed due to the fight against COVID-19. Restrictions may be introduced for other modes of transport.
Can I enter from abroad in Cidra?
nine0005
At this time, we are unable to provide information regarding international travel restrictions in Puerto Rico. For the latest COVID-19 travel status in Puerto Rico, please refer to government guidance.
Coronavirus (COVID-19) Official Information for Puerto Rico
Can I travel within Puerto Rico?
At this time, we are unable to provide information regarding domestic travel restrictions in Puerto Rico. For up-to-date COVID-19 travel statusin Puerto Rico, please see government guidelines.
Coronavirus (COVID-19) Official Information for Puerto Rico
Last update: Jan 26 | Data sources: ACAPS, OXFORD
Questions and answers
What is the cheapest way to get from San Sebastian to Cidra?
The cheapest way to get from San Sebastian to Cidra is by bus and plane for €440 — €800 and takes 15h 25min.
More
What is the fastest way to get from San Sebastian to Cidra?
The fastest way to get from San Sebastian to Cidra is by plane for €550 — €1700 and takes 14h 6min. nine0005
More
How far is San Sebastian from Cidra?
The distance between San Sebastian and Cidra is 6560 km.
How long does it take to travel from San Sebastian to Cidra?
It will take approximately 14h 6min to get from San Sebastian to Cidra including transfers. nine0005
More
How long does it take to fly from San Sebastian to Cidra?
There is no direct flight from San Sebastian Airport to San Juan Airport. The fastest flight will take 11h 5min and includes one stop.
Flight Search
nine0005
Which airlines fly from San Sebastian Airport to San Juan Airport?
Vueling Airlines and Iberia offer flights from San Sebastian Airport to San Juan Airport.
Flight Search
Where can I stay near Cidra?
16+ hotels available in Cidra. Prices start at €87 per night. nine0005
More
How do I get to San Sebastian Airport (EAS) from San Sebastian?
The best way to get from San Sebastian to San Sebastian airport is by bus, it takes 21 minutes. and will cost.
More
nine0005
Which companies travel from San Sebastian, Guipuzcoa, Spain to Cidra, Puerto Rico?
Iberia
- Website
- iberia.com
- Medium travel time
- 11h 5m
- When
- Monday, Tuesday, Friday and Saturday
- Estimated price
- €460 — €1600
- Medium travel time
- 16h 5min
- When
- Monday, Friday and Saturday
- Estimated price
- €490 — €1700
- Medium travel time
- 11h 42m
- When
- Monday, Tuesday, Friday and Saturday
- Estimated price
- €350 — €1200
- Medium travel time
- 14h 45m
- When
- Monday and Friday
- Estimated price
- €380 — €1300
- Medium travel time
- 17h 15m
- When
- Monday, Tuesday and Saturday
- Estimated price
- €370 — €1300
- Medium travel time
- 17h 45m
- When
- Tuesday
- Estimated price
- €380 — €1300
- Medium travel time
- 15h 45m
- When
- Monday, Tuesday and Friday
- €390 — €1300
nine0175 Estimated price
- Medium travel time
- 15h 45m
- When
- Monday, Tuesday, Friday and Saturday
- Estimated price
- €390 — €1300
- Medium travel time
- When
- Monday, Tuesday, Friday and Saturday
- Estimated price
- €410 — €1400
nine0177 14h 18m
- Medium travel time
- 17h 15m
- When
- Monday and Friday
- €400 — €1400
nine0175 Estimated price
- Medium travel time
- 19h 46m
- When
- Monday, Wednesday, Thursday and Friday
- Estimated price
- €440 — €1800
- Medium travel time
- When
- Monday, Wednesday and Friday
- Estimated price
- €600 — €2000
nine0177 20h 38m
- Medium travel time
- 15h 45m
- When
- Monday, Tuesday, Friday and Saturday
- €370 — €1300
nine0175 Estimated price
- Medium travel time
- 15h 50m
- When
- Monday, Friday and Saturday
- Estimated price
- €400 — €1400
- Medium travel time
- When
- Daily
- Estimated price
- €490 — €1600
nine0177 18h 16m
- Medium travel time
- 18h 21m
- When
- Daily
- Estimated price
nine0177 €430 — €1700
- Medium travel time
- 8h 50m
- When
- Monday, Tuesday, Friday and Saturday
- Estimated price
- €550 — €2000
american airlines
- Website
nine0177 aa. com
- Medium travel time
- 11h 5m
- When
- Monday, Tuesday, Friday and Saturday
- Estimated price
- €460 — €1600
- Medium travel time
- 11h 42m
- Monday, Tuesday, Friday and Saturday
- Estimated price
- €350 — €1200
nine0175 When
- Medium travel time
- 12h 27m
- When
- Monday, Tuesday, Friday and Saturday
- Estimated price
nine0177 €410 — €1400
- Medium travel time
- 17h 6m
- When
- Monday, Wednesday, Thursday and Friday
- Estimated price
- €450 — €1800
- Medium travel time
- 15h 45m
- Monday, Tuesday, Friday and Saturday
- Estimated price
- €370 — €1300
nine0175 When
- Medium travel time
- 15h 36m
- When
- Daily
- Estimated price
- €410 — €1600
- Medium travel time
- 18h 20m
- When
- Daily
- Estimated price
- €450 — €1600
- Medium travel time
- 8h 50m
- When
- Estimated price
- €550 — €2000
nine0177 Monday, Tuesday, Friday and Saturday
- Medium travel time
- 13h 31m
- When
- Daily
- Estimated price
- €500 — €2300
- Medium travel time
- 14h 54m
- When
- Daily
- Estimated price
- €500 — €2300
Delta
- Website
- delta.
com
- Medium travel time
- 17h 24m
- When
- Monday, Tuesday and Sunday
- Estimated price
- €330 — €1200
- Medium travel time
- 17h 47m
- When
- Daily
- €300 — €1100
nine0175 Estimated price
jet blue airways
- Website
- jetblue.com
- Medium travel time
- 15h 31m
- When
- Monday, Wednesday, Thursday and Friday
- €440 — €1500
nine0175 Estimated price
Lurraldebus Transportes Pesa S. A.
- Telephone
- +34 (0) 900 12 14 00
- [email protected]
- Website
nine0177 pesa.net
- Medium travel time
- 1h 11min
- Frequency
- Every hour
- Estimated price
- €9 — €17
- Website
nine0177 Lurraldebus Transportes Pesa S.A.
- Medium travel time
- 1h 13min
- Frequency
- Every hour
- Estimated price
- €9 — €14
- Website
- Lurraldebus Transportes Pesa S.
A.
- Medium travel time
- 1h 13min
- Frequency
- Every hour
- Estimated price
- €9 — €14
- Lurraldebus Transportes Pesa S.A.
nine0175 Website
ALSA
- Telephone
- +34 910 207 007
- [email protected]
- Website
- alsa.es
- Medium travel time
- 1h 25min
- Frequency
- Every 3 hours
- Estimated price
- €10 — €14
- Schedule for
- alsa.
es
- Medium travel time
- 1h 30min
- Frequency
- Once a day
- Estimated price
- €7 — €10
- alsa.es
nine0175 Schedule for
- Medium travel time
- 1h 20min
- Frequency
- Every hour
- Estimated price
- €9 — €13
- alsa.es
nine0175 Schedule for
FlixBus
- Telephone
- +49 30 300 137 300
- [email protected]
com
- Website
- flixbus.de
- Medium travel time
- 1h 55min
- Frequency
- 3 times a week
- Estimated price
- €8 — €10
- flixbus.ru
- Website
- flixbus.co.uk
nine0175 Website
- Medium travel time
- 1h 15min
- Frequency
- Every 4 hours
- €8 — €10
- Website
- flixbus.
ru
- Website
- flixbus.co.uk
nine0175 Estimated price
- Medium travel time
- 1h 10min
- Frequency
- Once a day
- Estimated price
- €8 — €10
- Website
- flixbus.ru
- Website
nine0177 flixbus.co.uk
Alava Bus
- Telephone
- +34945181818
- Website
- alavabus.eus
nine0177 [email protected] eus
- Medium travel time
- 1h 20min
- Frequency
- Every 4 hours
- Estimated price
- Schedule for
- alavabus.eus
nine0177 €8
Blablabus
- Telephone
- +33 1 71 53 01 80
- Website
- blablacar.fr
- Medium travel time
- 1h 15min
- Frequency
- Twice a day
- Estimated price
- €8 — €10
- Website
- Blablabus
- Medium travel time
- 3h 55m
- Frequency
- 4 times a week
- Estimated price
- €15 — €19
- Website
- Blablabus
nine0179
nine0179
nine0179
Weather in Vera de Bidasoa tomorrow, weather forecast for Vera de Bidasoa for tomorrow, Navarre, Spain
GISMETEO: Weather for Vera de Bidasoa tomorrow, weather forecast for Vera de Bidasoa for tomorrow, Navarra, Spain
Go On the mobile version of
SB, 28 Jan
Today
9000 +236
+643
0.