Que ver en el viejo san juan: Las mejores cosas que hacer en el Viejo San Juan, Puerto Rico | Tu Ciudad Localísimo Puerto Rico
Las mejores cosas que hacer en el Viejo San Juan, Puerto Rico | Tu Ciudad Localísimo Puerto Rico
¿Sabías que el Viejo San Juan es en realidad una isla que está conectada a la isla principal por puentes? Su sección más antigua se divide en 17 bloques cuadrados y está amurallada en tres lados distintos. Esto crea un espectáculo que combina historia y naturaleza fascinante pues, entre sus históricos callejones se cuela el horizonte del mar, por lo que siempre tienes algo qué hacer en el Viejo San Juan.
Explorar la segunda ciudad más antigua del hemisferio occidental ( Viejo San Juan), fundada por los españoles en 1521, incluye descubrir su zona residencial, al norte de la ciudad y ver de cerca cómo vive su gente. O visitar su zona portuaria (al sur) y divertirse por sus calles comerciales y turísticas, en donde varias docenas de restaurantes compiten por llevarse el título a la mejor sazón. O acudir su parte este y occidental y ver cómo están custodiadas por tres fortalezas impresionantes: el Fuerte San Cristóbal, La Fortaleza (Mansión del Gobernador) y Fuerte El Morro. Y siempre tener preparada la cámara, porque en cada rinconcito que camines, sobran razones para inmortalizar el momento.
Fuertes y Castillos
Hay tanto que hacer en San Juan, que una forma segura de no perder lo mejor de su historia, es tomar un tour que te devele todos sus detalles. Hay uno muy bueno, que incluso recomienda Airnb: “Los secretos mejor guardados de San Juan”. Este descubre “rincones secretos y lugares poco conocidas llenas de encanto y cargadas de historia, que pasan desapercibidas para el visitante casual”. ¡Y hasta te introduce a residencias privadas, conventos e incluso cisternas subterráneas y tejados!.
Recorrer el Viejo San Juan es respirar historia pura: sus históricos edificios, su calles adoquinadas y mansiones adosadas mantienen latente un pasado que data del Siglo XV y, debido a lo bien que se conserva, la han convertido en la ciudad más preservada de América desde el siglo XV. Una de las mejores muestras de esto, la encuentras en La Fortaleza (63 C. de la Fortaleza), complejo arquitectónico que ha servido como fortificación, arsenal, prisión y es actualmente, residencia del Gobernador de Puerto Rico.
Aunque la Mansión Ejecutiva más antigua en uso continuo en el Nuevo Mundo (catalogada por la UNESCO como parte del Patrimonio de la Humanidad) no permite a los visitantes deambular por ella, por razones de seguridad, pero sí visitas guiadas a pie de lunes a viernes entre las 8:15 am y las 3:30 pm. Al salir, por la calle que lleva ese nombre, verás que el cielo se viste de muchos colores gracias a la exposición que mantienen de decenas de sombrillas suspendidas en el aire. Seguramente, un buen sitio para sacar una foto que transmita el júbilo de tu visita.
Cuando busques qué hacer en el Viejo San Juan incluyee también una visita al Castillo de San Cristóbal (501 Calle Norzagaray), una estructura descomunal que ocupa la mayor parte del borde noreste del Viejo San Juan y que se construyó desde 1634 hasta 1790 para proteger la ciudad de los ataques por tierra a la ciudad (El Morro la protegía de los ataques por mar).
Su elevación a casi 150 pies sobre el nivel del mar, la convierte también en un importante mirador que, en el pasado servía para mantener bien vigilada la ciudad y en la actualidad, es el punto ideal para capturar preciosas imágenes de todos sus alrededores y, claro, otras de su interior, ya que es la fortificación europea más grande de América. Eso sí: al prepárate para caminar pues El Castillo San Cristóbal cubre 27 acres.
200 años después de San Cristóbal los españoles erigieron el Castillo San Felipe del Morro (más comúnmente llamado El Morro), su gran complemento pues mientras El Morro custodiaba la bahía, San Cristóbal vigilaba los terrenos al este del Viejo San Juan. Y, fiel a su fama, en 1797, el fuerte ayudó a repeler una invasión de Sir Ralph Abercrombie.
Al visitar El Morro, muchos se concentran en su carácter histórico: construido entre 1539 y 1797, es el segundo fuerte independiente más antiguo de América y tiene una gran colección de torres, muros, cuarteles y mazmorras que a muchos les encanta explorar. Sin embargo, El Morro también está rodeado de hermosos senderos que pueden ser un paraíso para recorrerlo en bicicleta, trotando o simplemente caminando. De hecho, hasta tiene su propio punto para hacer esto: El Paseo del Morro, un sendero de una milla que serpentea a lo largo de la orilla del mar de el Viejo San Juan.
Para comer y beber
No hay turismo sin una buena comida o sin compras y, en el Paseo de la Princesa, una preciosa explanada fuera de las murallas de la ciudad, puedes disfrutar de las dos cosas lo fines de semana. Esos días todo tipo de pequeños puestos se abren a lo largo de esta calle peatonal rodeada de jardines para ofrecer artesanías, arte, curiosidades y hasta algunos antojitos y bebidas típicas. Prueba los deliciosos dulces artesanales. Algunas veces hasta puedes escuchar a algún músico o ver alguna actuación cultural gratuita. El paseo, que se extiende cerca de los muelles, remata con la hermosa Fuente Raíces, la cual representa el cimiento de la cultura boricua, que mezcla a los taínos (los indígenas nativos), los africanos y los españoles.
Si quieres disfrutar del paseo cuando hay menos gente, visítalo entre semana, así admiras mejor las hermosas residencias de sus alrededores y sus imponentes vistas al mar. Pero, independientemente del día que lo visites, haz planes de tomarte un cafecito boricua en el Café Cuatro Sombras (259 Calle Recinto Sur). Es Famoso porque viene de las montañas de Yauco, donde hay un clima perfecto para cultivos de alta calidad. Puedes hacer tu pedido en el mostrador y llevarlo para seguir tu paseo, pero lo mejor es sentarte en su coqueto patiecito donde quedarás con la certeza que tomaste uno de los mejores cafés de la isla.
Un lugar en el que se come muy rico en el Viejo San Juan es el restaurante Princesa Cocina Cultura (2 Paseo De La Princesa, Calle Shurmberg). Prepara recetas de los 1800’s de la cocina autóctona puertorriqueña. Entre sus delicias hay que mencionar su canasta de tostones con pescado fresco y las deliciosas croquetas de ñame (aquí es uno de los pocos logares en que las puedes probar). Además sus carnes, aves y pescado a la leña.
En tu paseo por el Viejo San Juan también descubrirás que no necesitas tener plan ni ganas para beber algo pues prácticamente a cada paso encontrarás bares y cafeterías donde preparan jugos naturales y bebidas propias. Sólo con ver sus hermosas fachadas o mesitas al aire libre sentirás que llegó el momento para refrescarte.
Para una cerveza bien fría y diferente visita la Taberna Lúpulo (151 Calle San Sebastián) con una carta tan extensa de cervezas artesanales que lo mejor es que te guíes por las favoritas del bar tender que se colocan en la pizarra frente al bar. Mientras que su bar vecino La Factoría (148 Calle San Sebastián), sirve libaciones creativas como el Guanábana Rum Punch, con un carácter muy caribeño.
Filmaciones famosas
A diez minutos de La Princesa caminando, puedes visitar el Barrio La Perla, de Puerto Rico. Seguramente lo has visto en el video súper viral en donde Luis Fonsi y Daddy Yankee salen bailado “ Despacito”, tema que lleva 7,338,955,421 de vistas en YouTube.
La historia de La Perla es uno de superación y resiliencia. Tras años de luchar contra el crimen, la pobreza y el descuido del gobierno, su junta comunitaria y otras organizaciones se pusieron a remozar el vecindario pintándolo de brillantes colores. Ese fue el primer paso a una evolución que fue robustecida por la filmación de «Despacito» en sus calles. Ahora es un popular destino turístico, al que decenas de turista visitan para ver de cerca dónde se filmó el tema que llevó a Fonsi y El Cangri a estar el en Guinness Book of Records.
Hablando de filmaciones famosas, en tu itinerario no debe faltar tomarte una foto frente al Antiguo Casino (Ponce De León Ave. Esq. Norzagaray) una majestuosa construcción que data de 1917 y que conserva su distintiva influencia española y francesa. En sus salones, que ahora se usan como centro de convenciones, s e filmó la escena final de la cinta estadounidense “Asesinos”, protagonizada por Sylvester Stallone.
Museos y arte
Si te gusta la hustoria, puedes ir al Museo La Casa Blanca (1 Cll. San Sebastian), la residencia más antigua de esta ciudad (data de 1521). Fue residencia del primer gobernador de Puerto Rico, J uan Ponce de León y ahí puedes ver artefactos de los siglos XVI y XVII. No es grande y no te tomará mucho tiempo, por lo que debe estar en tu lista de qué hacer en El Viejo San Juan.
Como el Viejo San Juan es uno de los puertos más importantes de la historia marítima de América, también vale la pena visitar El Museo del Mar (360 San Francisco St), donde puedes ver la mayor colección de salvavidas del mundo, incluida en el Guinness Book of Records, así como numerosos modelos de barcos que van, desde las carabelas de Cristóbal Colón hasta un moderno crucero (el Carnival Victory).
Si a la hora de pensar qué hacer en el Viejo San Juan prefieres las bellas artes, en Museo de Las Américas (Cuartel de Ballajá Segundo Piso Viejo San Juan) tienes un buen refugio. Su ubicación, en un cuartel, pone el tono del arte que predomina en el lugar pues tiene tres exposiciones permanentes: de artes populares en las Américas, la herencia africana y arte de la Conquista y colonización. También mantiene un activo calendario de exposiciones temporales, todas enfatizando el patrimonio cultural de Puerto Rico y América Latina.
Finalmente, no te marches del Viejo San Juan sin comprar algunas de sus artesanías. Son duda es una de las cosas más entretenidas que hacer en el Viejo San Juan. Hay muchas tiendas ideales para eso. Un ejemplo es The Artisan Corner (312 C. de San Francisco), en donde puedes encontrar desde velas rociadas con vino hasta café de piña y jabones hechos a mano. Pero si lo tuyo es caminar de una tienda a otra, ve a Calle Fortaleza, la cual se extiende desde la mansión del gobernador hasta la Plaza Colón. Ahí puedes pasar todo un día visitando tiendas de curiosidades, arte, joyerías… Una muy singular es The Poet’s Passage (203 Calle de la Cruz). Tiene un poco de todo: galería de arte, café con creaciones novedosas y una sección de regalos en donde pues comprar tarjetas y cuadritos con hermosos versos. El final ideal para un viaje lleno de cosas divertidas que puedes hacer en el Viejo San Juan.
10 cosas que no te puedes perder en el Viejo San Juan
- Publicación de la entrada:julio 26, 2019
- Categoría de la entrada:Puerto Rico
El Viejo San Juan es sin duda de mis lugares favoritos en PR. Aquí te cuento 10 cosas que me encanta hacer cuándo voy.
1- La Perla – Da una vuelta comenzando en la entrada de la Bandera de Hector. Caminas por sus calles haciendo el “Despacito Tour”. En las noches el bar La 39 me gusta mucho.
2- Callejón de la Tanca – un palito o las frituras de los negocios de allí son un clásico que no puede faltar. La Vergüenza, Los Antojitos del Callejón, son algunos de los must de allí.
3- Visita La Plaza del Quinto Centenario y luego cruzas al cuartel de Ballajá (frente del morro). Allí encontrarás restaurantes, cafés, Museos, entre otros.
4- Los alrededores del Morro – sales del cuartel de Ballajá y camina por la zona de las murallas del Morro. Si andas con niños puedes volar chiringa (cometa). Si nunca has entrado al Castillo, te recomiendo visitarlo y conocer más de nuestra historia.
5- Caminar el paseo la Princesa – este paseo es de los recorridos más lindos del Viejo San Juan, luego terminas viendo las artesanías. Voy bordeando las murallas del Morro hasta llegar cerca de La Fortaleza. Allí entro por la puerta de San Juan y camino todo el paseo.
6- Refréscate con Sr Paleta – cada vez me vuelvo más adicto a estas paletas de frutas naturales. Mis favoritas son Guanábana, Fresa/Limón y Parcha. Localizado frente a la Cámara de Comercio de Puerto Rico.
7- Degusta un buen café – En Viejo San Juan encontrarás varios “Coffee Shops” ricos. Mi favoritos son Cuatro Sombras, Caficultura y Café Colao.
8- Camina por la zona de los puertos – Toda esa zona es súper linda y está llena de vendedores ambulantes, artesanías y kioskos. Comienzo desde el estacionamiento de la Puntilla hasta Bahía Urbana.
9- Janguea en la Calle San Sebastián – aquí hay bares para todos los gustos y presupuestos. Hacer “Bar Hopping” es súper nítido en Viejo San Juan por la gran cantidad de bares únicos que encuentras.
10- Piérdete en sus calles de adoquín, toma fotos del arte urbano, las banderas y las hermosas estructuras coloridas que hacen del Viejo San Juan uno de los lugares más hermosos de nuestra Isla.
El Viejo San Juan tiene muchísimo más de lo que detallo aquí. Si haces búsqueda en Google de actividades o atracciones específicas, vas a encontrar información detallada. Para estacionarte puedes hacerlo en la zona Sur en Doña Fela, Galeria Paseo Portuario, La Puntilla. En la zona norte en el Totem. Si te estacionas en la calle ten mucho cuidado de que no sea en zona de residentes, ya que sino tienes el sello de residente te pueden multar ($250.