Para que sirve el caimito: El «Caimito» y sus beneficios —
El “exótico” caimito con recetas saludables de la cocina cubana
El caimito, Pouteria caimito, es nativo de América Central y del Caribe, pero ya se ha introducido en otras regiones tropicales. Su mayor cosecha se concentra en Nicaragua.
Es un fruto tropical del tamaño de una naranja mediana considerada “exótica” y aún desconocida en algunas partes del mundo, pues no se consume de manera tradicional.
El caimito pertenece a la familia del níspero y el zapote. Tiene una cáscara de color morado o verde y por fuera se asemeja a una manzana. Dependiendo del color, su pulpa puede ser rosada o blanquecina, y es gelatinosa, dulce, fragante, acaramelada y refrescante.
En su interior existen de 6 a 11 celdas, algo gomosas, que envuelven las semillas en el centro. Vistas en un corte transversal, forman las puntas de una estrella y por eso el caimito también se conoce como star apple en inglés. Los mejores frutos tienen tan sólo 3 semillas.
Un caimitero puede producir 150 libras, 60 kilogramos, de frutos en el corto plazo de la estación de fructificación. La temporada de caimito esta entre los meses de febrero a mayo.
PROPIEDADES NUTRICIONALES
El caimito es totalmente saludable y una importante fuente de vitaminas como A, C, B y niacina. Cuenta, además, con varios minerales esenciales para la salud, como por ejemplo calcio, fósforo, hierro, entre otros.
Es bajo en calorías, pues contiene 67 calorías por cada 100 gramos de masa comestible y entre 78.4 a 85.7 por ciento de agua, lo que la convierte en una buena selección para las dietas de adelgazamiento.
Incluye lisina, uno de los 10 aminoácidos esenciales para el ser humano, que estimula la hormona del crecimiento y el desarrollo mental.
BENEFICIOS PARA LA SALUD
En su composición entran buenas cantidades de fibra vegetal, que ayuda a adelgazar, refuerza el poder saciante de la alimentación y mantiene el estómago lleno.
Esta fibra también incrementa el nivel de protección contra el cáncer, las enfermedades cardiacas, la diabetes, la hipertensión arterial, el aumento sanguíneo del colesterol, y otras grasas, y previene la constipación.
El caimito maduro se come para calmar la inflamación en casos de laringitis y neumonía. Su pulpa astringente es recomendada en caso de trastornos intestinales.
Los caimitos se convierten en una valiosa fuente de calcio, fortaleciendo huesos y dientes. De igual manera, disminuye los síntomas del síndrome premenstrual y mejora el desarrollo de la memoria.
La vitamina A favorece el crecimiento, fortalece los tejidos y genera resistencia contra las infecciones. Es necesaria para la salud de los ojos, la piel, fortifica el cabello y previene resfriados e infecciones de la mucosa. Ayuda a un buen sueño y tensión arterial normal.
Su contenido de vitamina C le proporciona su sabor algo ácido y estimula la acción de los antioxidantes protectores del metabolismo celular. Esta vitamina beneficia el sistema inmunológico, evitando procesos degenerativos que pueden desencadenar enfermedades malignas.
EN EL MERCADO
Cuando el fruto está maduro se debe recoger a mano pues no se cae cuando está listo y permanece en el árbol hasta secarse. Aves y ardillas comerían sus frutos si se dejan en el árbol. Cuando se cosecha se siente en la mano como una pelota de goma.
El caimito se debe adquirirse cuando esté plenamente maduro, de lo contrario, se pondrá gomoso y no comestible. Cuando madura, la piel se arruga, y el fruto es ligeramente blando al tacto.
EN LA COCINA
Se come habitualmente con las manos. Se le consume fresco o se le usa para hacer jaleas o mermeladas.
Los caimitos no deben ser mordidos enteros. La piel y la corteza, que constituyen aproximadamente el 33 por ciento del total, no son comestibles. Se debe evitar morder su cáscara por su contenido de látex amargo cuando se abre y precaver que entre en contacto con la masa comestible.
Su madurez es difícil de estimar por señas externas, pero puede decirse que está listo cuando es suave al tacto y tiene un fuerte y agradable olor.
El fruto maduro, preferentemente refrigerado, se divide a la mitad y se come la masa con una cuchara, dejando las semillas y las celdas del núcleo.
Los frutos maduros se conservan en buen estado durante 3 semanas entre 37.4 y 42.8 º F (3 -6 º C) de temperatura. A las infusiones con sus hojas se le atribuyen cualidades afrodisíacas.
EN LA MESA DEL COMEDOR
El caimito debe consumirse bien lavado y sin cáscara ni semillas y presentarse como postre luego de una comida, como cualquier fruta tradicional.Tiene un dulce sabor muy gustado a niños y mayores, y además muchos beneficios para la salud
Su dulce sabor y la facilidad para manipular su pulpa hacen del caimito uno de esos frutos bastante sencillo tratar y podemos elaborar gran variedad de platos,
desde el consumo de los más deliciosos postres o las más sabrosas ensaladas hasta bebiéndolo en forma de batido o jugo natural.
OTRAS VARIEDADES DE CONSUMO
Se puede consumir de muchas maneras distintas. La pulpa dulce aplastada se utiliza para hacer helados y se mezcla con el yogurt para un delicioso desayuno.
En Jamaica, a menudo se come la masa con jugo de naranja agria, una combinación llamada «matrimonio». También mezclarse con jugo de naranja, edulcorante, nuez moscada rallada y una cucharada de vino blanco y es un postre llamado «strawberries and-cream«.
Su sabor puede ser mejorado mediante la mezcla a la pulpa blanquecina de leche y edulcorantes o miel. En jugo consumirse fresco y lo antes posible, para evitar su fermentación.
Entre sus usos medicinales se recomienda como expectorante. Se debe hervir 100 gramos de hojas en un litro de agua, endulzar con miel y tomar una taza cada tres horas. El mismo tratamiento se utiliza para la bronquitis y otras afecciones pulmonares.
RECETAS SALUDABLES DE CAIMITO DE LA COCINA CUBANA
1- BATIDO DE CAIMITO
2- ENSALADA DE CAIMITO CON FRUTAS CUBANAS
BATIDO DE CAIMITO
— 1 taza de pulpa de caimito sin semillas
— 2 tazas de leche de almendras, de coco o de soya
— 1 cucharadita de vainilla
— 1 cucharadita de canela en polvo
— 1 cucharadita de jugo de limón
— Edulcorante o miel al gusto
— Hielo
Coloca todos los ingredientes en una licuadora y añade el hielo y el edulcorante a gusto. Bate a velocidad alta hasta obtener una cremosa y refrescante batida.
ENSALADA DE CAIMITO CON FRUTAS CUBANAS
6 raciones
La ensalada de frutas es un plato muy típico de cada país. Se come durante todo el año pues es un postre sano, rico y muy fácil de hacer.
Ingredientes:
— 100 gramos de pulpa de caimito
— 100 gramos de frutabomba
— 100 gramos de mamey colorado
— 100 gramos de mango maduro
— Miel de abejas o edulcorante al gusto
— 2 vasos (200 mililitros) de jugo de naranja
— ½ vaso (50 mililitros) de jugo de limón
— Para decorar 2 o 3 hojas de menta
Preparación:
— Pela y trocea las frutas en dados pequeños retirando las semillas y la cáscara
— Es ideal usar frutas de temporada porque, además de más baratas, van a estar más ricas.
— Echa la fruta troceada en un recipiente apropiado
— Añade los zumos de naranja y de limón y el edulcorante o la miel de abeja, según tu gusto.
— Servir bien fría
Buen gusto
Aprovecha las bondades medicinales del caimito
Las hojas son astringentes y el fruto se utiliza contra fiebre, tos bronquitis y hemorragias, las semillas son diuréticas.
Aunque se puede comer directamente como fruta, las propiedades medicinales del caimito se concentran en varios de sus componentes. Conocida como “star apple” en inglés, el caimito es uno de los frutos más valiosos que existen.
Las hojas del caimito también tienen propiedades, y si se toman en infusión son un buen aliado para combatir la diabetes y el reumatismo articular. El látex característico de la parte que recubre el fruto suele utilizarse como un potente anti-vermes.
Entre sus propiedades posee cientos de nutrientes para estar sanos: por ejemplo, altas dosis de calcio y fósforo, pero también de uno de los aminoácidos fundamentales para los humanos, la lisina.
Esto hace que sea recomendable su consumo por adultos, pero también es especialmente aconsejable para los niños.
Bondades medicinales
Nutrición básica: El caimito contiene al menos 67 calorías por lo que se convierte en una buena selección de merienda.
Proporciona fibra y te ayuda a adelgazar: Esto ayuda a fortalecer la dieta y mantener el estómago lleno. Esta fibra también incrementa el nivel de protección contra el cáncer y la diabetes.
Ofrece vitaminas y minerales: Los caimitos se convierten en una valiosa fuente de calcio que fortalece huesos y dientes. De igual manera, disminuye los síntomas del síndrome premenstrual.
Aliado contra la diabetes: Estudios aseguran que este fruto reduce los niveles de glucosa.
Usos misceláneos: Los caimitos son excelentes frutos para reducir la fiebre y tratar la diarrea. De igual manera, se asegura que reduce la inflamación asociada con la laringitis y la neumonía. Otros usos populares son: la hipertensión, los problemas del corazón y el cáncer.
Compuestos
Contiene calorías, grasas, proteínas, calcio, fibra, fósforo, hierro, vitaminas. A, C y .B, es muy rico en carbohidratos. Contiene un alto porcentaje de azúcar y cierta cantidad de goma que las comunidades utilizaron empíricamente para las afecciones broncas pulmonares.
Su contenido de vitamina C, le proporciona sabor semi ácido de la fruta y estimula la acción de los antioxidantes que protegen el metabolismo celular evitando procesos degenerativos que pueden desencadenar en cáncer. Se debe tener en cuenta que esta vitamina favorece el sistema inmunológico, el desarrollo de los huesos y dientes, el crecimiento, baja la atención arterial, disminuye la glicemia.
Ayuda a prevenir las encías que sangran, es desinfectante. La vitamina A, favorece el crecimiento, fortalece los tejidos y genera resistencia contra las infecciones, es necesaria para los ojos, la piel, fortifica el cabello y previene resfriados e infecciones de la mucosa. Ayuda a un buen sueño y tensión normal.
Usos medicinales
Hervir 200 gr. de su corteza en un litro de agua, tomar una taza cada tres horas.