Karaoke navideño cristiano: Karaoke de villancicos de Navidad en vídeo para niños
Karaoke de villancicos de Navidad en vídeo para niños
El oso Traposo te invita a participar en su karaoke de villancicos de Navidad en vídeo. Enseña a los niños los villancicos clásicos y más conocidos a través de estos entrañables vídeos en los que podrás seguir la letra de las canciones de Navidad. Si quieres pasar un buen rato en familia, pulsa play y canta con Traposo cualquiera de estos villancicos navideños. ¡Feliz Navidad!
Los encargados de poner la banda sonora a cada Navidad son los villancicos, ¡no hay espíritu navideño sin que suenen las melodías de ‘Mi burrito sabanero’ o ‘A las 12 de la noche’! Para que puedas cantar muchas canciones de Navidad, ¡no te pierdas todos estos karaokes con letra que hemos preparado para los niños! En Guiainfantil.com te ofrecemos un listado de canciones navideñas tradicionales cantadas con nuestra mascota, el oso Traposo.
Y para que la música no pare… ¡vamos a cantar aún más villancicos propios de estas fechas! Sigue leyendo para descubrir nuevas melodías y canciones navideñas; ¡de las que siempre gustan a los niños!
Una Navidad sin villancicos, no es Navidad; las canciones navideñas llenan de vitalidad y alegría a los niños, les hace sentirse más felices, sacan incluso su lado más imaginativo y creativo e incluso les acerca el espíritu navideño.
Hay algunos villancicos clásicos que han pasado de generación en generación y que siguen sonando en las calles en Navidad. Hay otros, sin embargo, que son más modernos y marchosos, ¡pero igual de populares! A continuación, hacemos un pequeño recopilatorio de los villancicos más escuchados en navidades. ¡Que no se os escape ninguno!
— Navidad, Navidad, hoy es Navidad
Todo el mundo (o casi) se sabe la letra de este villancico, ¿verdad? Es perfecto para cantarlo el 25 de diciembre (porque habla de que hoy es Navidad) pero… ¿acaso esto te va a impedir que lo cantes cualquier otro día del año? ¡A nosotros nos!
— Ya es Navidad
¡Otro villancico para cantar en familia! Después de un largo año esperando… por fin ha llegado la Navidad y podemos celebrarlo por todo lo alto. Esta canción navideña habla de que debemos vivir estas fechas con amor y humildad, igual que la familia sangrada en Belén.
— Los tres Reyes Magos
En esta ocasión te traemos un villancico que quizá no conozcas. Se titula ‘Los tres Reyes Magos’, por lo que ya te imaginarás de qué trata la canción. El villancico comienza así: Llegaron ya los reyes y eran tres / Melchor, Gaspar y el negro Baltasar / arrope y miel le llevarán / y un poncho blanco de alpaca real.
— Gloria in excelsis deo
Aunque su título (y su estribillo) se cante en latín, esta canción navideña es muy popular en muchos hogares (¡tanto como Adeste fideles!). ¿Quién se atreve a cantarla?
— A Belén Pastores
‘A Belén pastores, a Belén chiquillos…’. Así reza este villancico tan popular, de toda la vida; así que vámonos nosotros también a ver al Niño Jesús. Por el camino, iremos cantando esta melodía.
— A las 12 de la noche
¿Qué pasó en Belén la noche en la que nació el Niño Jesús? Este bonito villancico (que aunque tiene muchos años no es tan popular como otros), habla sobre ello. ¡Cantadlo en familia! ¡Os encantará!
— Los peces en el río
Este villancico conseguirá transmitir a todos los miembros de la familia el espíritu navideño propio de estas fechas. Vamos a cantar ‘Los peces en el río’ delante del Belén, para que nuestros cánticos y villancicos le llenen de alegría.
¿Y si aprovechamos los villancicos y la Navidad para repasar el vocabulario de inglés y mejorar la pronunciación de los más pequeños? Te proponemos algunas canciones navideñas en inglés que son muy famosas. Seguro que las has cantado muchas veces.
— We wish you a merry Christmas
¿Quién no ha cantado este villancico miles de veces? ¡Seguro que tú también! Como bien sabes, se trata de una canción navideña que está en español y en inglés. Además, las palabras que dice en inglés son muy básicas, por lo que es perfecto para ir introduciendo a los más pequeños en la lengua de Shakespeare.
— Rudolph the red nosed reindeer
Uno de los personajes más entrañables de la Navidad es el reno Rodolfo. Ya le conocéis: con su nariz roja y brillante guía el trineo de Papá Noel para poder repartir los juguetes a los niños de todo el mundo. Este villancico habla de su importante labor.
— Santa Claus is coming to town
¿Ya te sabes la letra? You better watch out, You better not cry… Santa Claus is coming to town! Este villancico habla a los niños de que el día de los regalos de Papá Noel está mucho más cerca. Una canción muy marchosa para la que, incluso, podemos inventar una coreografía. ¿Os animáis?
— Jingle Bells
Y para terminar, un villancico clásico de los que nunca fallan. A todo el mundo le gusta este Jingle Bells del que, por cierto, hay miles de versiones diferentes y se ha traducido a muchos idiomas.
Cantar, según los expertos, tiene múltiples beneficios para niños y adultos. Uno de los principales es que libera la endorfina, que es la hormona de la felicidad. Si las canciones que cantamos, además, son navideñas, la felicidad es mayor pues esta es una época que suele venir acompañada de muchas emociones (en gran parte emociones agradables).
Pero esto no queda aquí, cantar karaoke además tiene todas estas ventajas para los niños:
— Les ayuda en el aprendizaje de la lectoescritura ya que ven la letra de las canciones. Además, dado que en el karaoke van pasando los subtítulos, los niños tendrán que esforzarse por tener un ritmo rápido de lectura. ¡Menudo reto!
— Es una estupenda herramienta para que los niños socialicen. Tus hijos se podrán juntar con sus pares para cantar o, incluso, participar en distintos coros infantiles. Estos siempre aprovechan las navidades para cantar villancicos.
— El karaoke en vídeo, como estos villancicos que te hemos propuesto fomenta la expresión de las emociones y sentimientos.
— La música navideña con subtítulos además estimula el sentido del ritmo en los niños.
— ¿Sabías que, además, les ayuda a concentrarse? En el karaoke de villancicos tienen que cantar al mismo tiempo que siguen la letra.
¡Feliz Navidad!
Puedes leer más artículos similares a Karaoke de villancicos de Navidad en vídeo para niños, en la categoría de Villancicos — canciones navideñas en Guiainfantil. com.
Karaoke 2022 — 2023 con las mejores canciones de Navidad para niños
Cantar villancicos con los niños es una de las tradiciones de la Navidad, y no nos vamos a engañar, ¡nos encantan! De hecho, hay una gran cantidad de ellos, todos y cada uno con valores y mensajes a transmitir. En guiainfantil queremos nombrar algunos para que te diviertas en casa haciendo un karaoke con las mejores canciones de Navidad para niños 2022 2023, hablar del origen de los villancicos, así como del por qué es beneficioso cantarlos con los niños y cuáles son los mensajes que transmiten algunos de ellos.
Aunque pueda parecer lo contrario, los villancicos no surgieron como canciones de Navidad para niños. Lo cierto es que su nombre proviene del latín ‘villa’ y ‘villanus’, lo que sugiere que estas pequeñas canciones navideñas se gestaron en la parte humilde de la población como cantos que servían para registrar la vida cotidiana de los pueblos.
Se sabe que estas canciones empezaron a usarse en España y en Portugal durante la Edad Media y el Renacimiento. En sus inicios fue una forma poética española para hablar de los principales hechos de una comarca, pero a lo largo de la historia, los villancicos comenzaron a sufrir transformaciones que llegaron hasta lo que conocemos hoy en día como canciones relacionadas con la Navidad.
Sin embargo, durante el s. XVI, la iglesia se hizo eco de la popularidad de estas canciones: eran simples de aprender, gustaban mucho y podían tratar cualquier temática religiosa, pues con ellas era fácil difundir su mensaje y hacer que este llegara a todas las poblaciones, sobre todo, a las clases más humildes. Por ello, los eclesiásticos empezaron a componer villancicos inspirados en la figura de Jesucristo y de la Virgen.
Así, los villancicos para niños eran, originariamente, composiciones vocales inspiradas en la temática rural y que hablaban de temas variados que luego terminaron como arquetipos para canciones de Navidad centrados en el niño Jesús, María, José, Pastores, Reyes magos y Belén.
Con el tiempo, estas canciones de Navidad para niños no solo se fueron popularizando más, sino que se incluyeron nuevas letras hasta llegar a nuestros días, momento en el que disponemos de una gran cantidad de ellos y cada uno enfocado a valores diferentes.
Como hemos comentado, los villancicos son pequeñas canciones navideñas con rimas muy fáciles de aprender. En cada una de ellas, encontramos valores y partes de la historia del nacimiento del Niño Jesús, lo que nos ofrece un recurso de lo más valioso a la hora de transmitir estos valores a los niños y niñas, y enseñarles la tradición de un modo muy divertido y creativo al mismo tiempo.
Además, no debemos olvidar que pasar tiempo de calidad con nuestros hijos es esencial para establecer un vínculo sano y fuerte. Cantar villancicos nos ofrece este preciado tiempo al que nunca deberíamos renunciar, por eso, te traemos ideas de villancicos para que organices con los tuyos un superconcierto familiar con karaoke para cantar las canciones navideñas más populares para 2022-2023.
Cada villancico nos habla de un momento diferente de la religión católica y transmite un valor, un concepto distinto. Por ello, conocer varios villancicos e incorporarlos en nuestro repertorio es fundamental si queremos que los niños en casa entiendan, por completo, qué celebramos en estos días y por qué es tan importante.
Lista de villancicos para karaoke 2022 2023:
Villancico del 25 de diciembre
Se sabe que este villancico es tradicional de Valencia, las Baleares y Cataluña y su origen se remonta al siglo XVI. Lo destacable de este villancico es que hace referencia al nacimiento del Niño Jesús y lo que más gusta a los niños es la parte del ‘fum, fum, fum’. Esta palabra significa ‘humo’ y se cree que hace referencia a algún tipo de instrumento con el que se acompañaba la letra.
Campana sobre campana
‘Campana sobre campana’ nos traslada al momento del nacimiento del Niño Jesús, pues nos ‘dice’ que, si nos asomamos a la ventana, podremos ver al Niño Jesús en su cuna. Además, hace referencia a los ángeles que velan por él. Su origen no se conoce, pero está claro es que uno de los más famosos en la actualidad.
Los peces en el río
Otro villancico del que queremos hablar es de ‘Los peces en el río’. Este villancico nos habla de los cuidados de la Virgen maría hacia su recién nacido, el Niño Jesús en aquel pesebre.
A las doce de la noche
El villancico ‘A las 12 de la noche’, nos habla también del nacimiento del Niño Jesús, pero también hace referencia a la tradición que se lleva a cabo durante este día. Según ella, a las 12 de la noche se hace un brindis y se reparten los mejores deseos a aquellos con los que se comparte este momento tan especial del año.
La Marimorena
Por último, queremos hablar de La Marimorena, otro de los villancicos que gusta muchísimo a los niños y su origen es un tanto divertido: se cuenta que cerca del año 1702, un grupo de personas interrumpieron una ceremonia religiosa con el ruido de las zambombas y que, la responsable de esta interrupción fue una mujer llamada María, apodada como ‘la morena’ por su melena de color negro intenso.