Playas en culebra: Playa Zoni, Culebra, Puerto Rico
Cambios morfológicos en las playas del noreste de Culebra
Playa Resaca
Playa Brava
Cayo Luis Peña Cayo Norte
O
Playa Zoní
Playa Larga N
S
Culebrita Mapa: Krystina Scott, imagen satelital de IKONOS
Figura 1. Localización de las playas estudiadas y de las islas, islotes y cayos de Culebra.
Por Krystina R. Scott Sánchez con la colaboración en la redacción de Cristina D. Olán Martínez, MA Las gráficas de los perfiles de playas fueron preparadas por Krystina Scott en el programa Profile y el arte de las gráficas fue preparado por Daniel Irizarri.
En las playas de Culebra anidan tinglares (Dermochelys coriacea) y careyes (Eretmochelys imbricata). Los tinglares, por su parte, son las tortugas marinas más grandes del mundo y se caracterizan por ser una especie altamente migratoria. Durante los meses de febrero a julio, las hembras de tinglar en edad reproductiva llegan a las aguas de Puerto Rico a desovar. Por muchos años, las playas del noreste de Culebra (véase la Figura 1) han figurado entre las zonas en las que el tinglar anida. No obstante, a partir del año 2007, la visita de tinglares ha disminuido considerablemente (véase la Figura 2), lo que causa gran preocupación, según lo expresado por el biólogo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carlos E. Diez González.
A raíz de esta situación, el DRNA y el Grupo Chelonia en Culebra tomaron la iniciativa de monitorear las playas de Culebra con el fin de poder buscar una relación entre los patrones de erosión y acumulación de arena y la disminución en los anidamientos de tinglares (véase la Figura 3). A partir del año 2010, miembros del Grupo Chelonia y del DRNA monitorearon a Playa Brava y a Playa Zoní y midieron perfiles de las mismas, con el apoyo del
Número de nidos de tinglar por playa, en Isla de Culebra 2004-2012
Número de nidos RAZONES CIENTÍFICAS
Años de monitoreo
Figura 2. Esta gráfica muestra el número de nidos de tinglar en las playas Resaca, Brava y Zoní entre los años 2004 a 2012. Puede observarse una drástica disminución en los anidamientos. Gráfica preparada por: Carlos E. Diez
Refugio de Vida Silvestre de Culebra y el equipo provisto por el Proyecto Guardarenas del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico. También, estudiaron a Playa Larga ya que, aunque no anidan tinglares en la misma, anidan los careyes.
El perfil es una medida precisa de la inclinación y del ancho de la playa la cual, repetida en diferentes fechas o temporadas, ofrece información sobre cómo la playa se está erosionando o acrecentando.1 Una mayor erosión en las playas durante la época de anidamiento implica que el espacio para anidar se vea reducido y que los nidos que ya estén en la playa se encuentren en un ambiente inestable, lo que se traduce también en una posible pérdida de huevos.
1 Para más información sobre cómo medir el perfil de playa y los instrumentos que se utilizan para realizar esta medición, puede visitar el blog del Proyecto Guardarenas en la página de Internet del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico www. seagrantpr.org/guardarenas.
En el caso de las playas monitoreadas— Playa Brava, Playa Zoní y Playa Larga—, los eventos de mayor erosión ocurren durante los meses de invierno. Durante el invierno, las marejadas y las corrientes características de esta época, contribuyen al transporte de los sedimentos a mar adentro. Estos meses (diciembre a marzo) coinciden con los primeros meses de la temporada de anidamiento de los tinglares (febrero a julio), lo cual es particularmente importante para Playa Brava y Playa Zoní ya que, junto con la Playa Resaca, se han destacado por ser áreas de anidamiento de tinglares. A partir de los perfiles que se midieron en Playa Brava y en Playa Zoní, se buscaba determinar si la erosión de las playas tiene un impacto directo en la anidación de tinglares. A continuación, les mostramos una descripción de cada playa monitoreada, los datos de los perfiles y las gráficas que corresponden a los mismos.
Playa Brava
Playa Brava se caracteriza por su vulnerabilidad a los cambios de las corrientes marinas y de los patrones de erosión (pérdida de arena) y acreción (ganancia de arena) en la costa. Su fuente de sedimentos es un banco de arena que, en épocas de erosión, se encuentra depositado en el mar y, en épocas de acreción, vuelve a depositarse en la playa. Estos bancos son reservas de arena que, por la acción de las corrientes, el oleaje, las marejadas y el viento son transportadas de un lugar a otro. En el caso de Playa Brava, este banco de arena está compuesto por material muy resistente. El 85% de la arena de esta playa constituye material terrígeno proveniente de la desintegración de la roca volcánica que bordea la playa (véase la Figura 4). Estos sedimentos, a su vez, están compuesto por granos de cuarzo (mineral compuesto por sílice) de
15% MATERIA CALCÁREA
85% ARENA TERRÍGENA
Figura 4. En la foto se observa la roca volcánica que bordea Playa Brava. Cuando ocurren eventos de erosión, esta roca se desintegra y pasa a formar parte de los sedimentos de la playa. Abajo se observa una gráfica circular que muestra el porcentaje de composición de la arena de Playa Brava.
Perfiles de Playa Brava
Figura 5. Esta gráfica muestra los patrones de erosión y acreción en la línea de costa de Playa Brava. Los perfiles fueron medidos en los años 2010 a 2012.
tamaño mediano y bien redistribuidos. El cuarzo es sumamente resistente. Durante los eventos de erosión este mineral no se descompone fácilmente. Esta característica permite que durante los eventos de acreción, los granos de arena regresen a la playa—sin haberse descompuesto totalmente en el agua—luego de haber estado depositados en el fondo marino durante los periodos de erosión. Además del cuarzo, la playa se nutre de fragmentos de conchas traídos por la marejada o por eventos de oleaje de alta energía. Las conchas están compuestas por carbonato de calcio. Por eso se dice que son calcáreas. La materia calcárea representa el restante 15% de la composición de la arena de Playa Brava.
Por muchos años, Playa Brava fue una de las playas de mayor anidamiento de tinglares en Puerto Rico. El banco de arena representa una fuente casi segura de arena para esta playa, lo que garantizaba que hubiera un lugar para anidar. Tanta era la anidación de tinglares en Playa Brava que en el año 2005, alcanzó un pico de anidamiento de más de 100 nidos. Sin embargo, a partir de 2007, la cantidad de nidos disminuyó significativamente. La erosión de esta playa puede haber contribuido a esta reducción dados los drásticos cambios que se dan en la altura del perfil de la misma cuando la playa pierde arena durante los meses de invierno. Las medidas tomadas en Playa Brava arrojan luz sobre la posibilidad de que los eventos de erosión hayan representado una causa directa de la disminución en los anidamientos.
En Playa Brava se tomaron 5 medidas de perfiles en épocas distintas (véase la Figura 5). La primera fue luego del paso del Huracán Otto por el Caribe. Esta medida tiene fecha del 26 de octubre de 2010 y, en la gráfica, está marcada con una línea de color rojo. Aunque Otto no tocó suelo puertorriqueño, las costas sintieron la influencia de este huracán. La marejada de Otto aportó a la erosión de Playa Brava en 2010. Tal y como se observa en la Figura 5, la distancia entre la línea de vegetación y la línea de marea alta es bastante corta y la pendiente (inclinación de la playa) es significativa. La distancia corta y la marcada inclinación son evidencia de un evento de erosión.
Luego, en el año 2011, se tomaron dos medidas: una a finales del invierno y otra en verano. La medida correspondiente al invierno, con fecha del 17 de marzo de 2011 y marcada en color anaranjado, también muestra una playa estrecha y una pendiente bastante inclinada. En este caso, el perfil de playa evidencia la erosión característica de las playas en el invierno, época en la que la marejada arrastra consigo arena mar adentro y, en el caso de Playa Brava, la deposita en un banco de arena en el mar. Ya en verano, la playa se mantuvo estable; se volvió más ancha y con muy poca inclinación, lo que indica que hubo algún evento de acumulación de arena (véase las Figuras 6 y 7 sobre los patrones de
O N
S E O N
S E
Figura 6. Durante la temporada de invierno, la dirección de la corriente en Playa Brava es predominantemente hacia el sur gracias a la acción de las marejadas provenientes del norte del Atlántico. El banco de arena en esta época está dentro del mar gracias a la acción de esta marejada.
las corrientes de Playa Brava). La medida tomada el 22 de septiembre de 2011—marcada con una línea de color azul marino—muestra cuán ancha estaba la playa en ese momento.
Por último, se tomaron dos medidas durante el verano de 2012: una en mayo y otra en septiembre. El perfil medido el 25 de mayo de 2012—marcado en color azul claro—muestra una playa bastante estrecha pero en proceso de recuperación de arena. Esto se deduce porque la distancia de la línea de vegetación a la línea de marea alta es mayor que la distancia medida luego de eventos de erosión y la pendiente no es muy inclinada. En mayo, la playa comienza a recuperar la arena pero aún, al medir el ancho de la playa, se ven las consecuencias de las marejadas de invierno.
La última medida del perfil de la playa corresponde al 1ro de septiembre de 2012. Esta fecha se ubica
Figura 7. Durante el verano, la corriente en Playa Brava va de este a oeste. En esta época, el ambiente es más pasiva y favorece la acumulación de arena en la orilla de la playa.
luego del paso de la Tormenta Tropical Isaac por el Caribe. A pesar de que Puerto Rico no sufrió directamente los embates de esta tormenta, nuestras playas se vieron erosionadas gracias a la acción de la marejada ciclónica. La línea verde en el perfil así lo muestra. Si se observa esta línea verde y se compara con las otras medidas, se puede ver que la pendiente no es muy inclinada pero el ancho de la playa se redujo significativamente, lo que evidencia la erosión de la misma.
Al comparar los perfiles medidos en Brava, vemos que el mayor evento de erosión (octubre 2010) se ubica en el periodo previo a la temporada de anidamiento de tinglares. El segundo mayor evento de erosión registrado en los perfiles (marzo 2011) coincide completamente con la temporada de anidamiento de tinglares. Una playa erosionada no provee un ambiente adecuado para anidar. Sin un ambiente apropiado para el desove, los tinglares deben optar por una playa distinta.
O N
S E O N
S E RAZONES CIENTÍFICAS
Figura 8. Durante el invierno, las corrientes provenientes de la marejada del norte del Atlántico chocan con el Cayo Norte. Al chocar, la dirección de estas corrientes se torna transversal. Estas corrientes transversales erosionan la arena y la mueven hacia el sur.
Playa Zoní
Playa Zoní se encuentra ubicada frente al Cayo Norte, una de las pequeñas islas que forman parte del conjunto de cayos que rodean Culebra (véase mapa en la Figura 1). La composición de la arena de Zoní muestra una mezcla de minerales transportados a la playa por escorrentías (agua de lluvia que discurre por la superficie del terreno), material marino proveniente de la fragmentación de corales, material biogénico diverso (proveniente de la descomposición de organismos vivos, ej. descomposición de plantas o animales) y material de origen volcánico proveniente de los afloramientos de roca volcánica ubicados en los extremos de la playa.
Además de tener a Cayo Norte como una barrera que la protege de vientos, olas y corrientes del norte, Zoní está bordeada por arrecifes de coral.
Figura 9. Durante el verano, las corrientes transversales en Zoní van de este a oeste y son mucho más pasivas. Esto da paso a la acumulación de arena en el extremo oeste de playa.
Tanto la ubicación de Cayo Norte, al norte de Zoní, como los arrecifes de coral constituyen zonas de amortiguamiento. La localización de los mismos es la responsable de que el movimiento de las corrientes en Zoní sea uno transversal, es decir, que va de un lado a otro (véase las Figuras 8 y 9). Este movimiento contribuye a la creación de estructuras naturales formadas por la acumulación o la remoción de material no consolidado, conocidas como estructuras sedimentarias. La berma en una playa y los bancos de arena son estructuras sedimentarias que, en Zoní, están a merced del movimiento de la corriente transversal que caracteriza esta playa (véase las Figuras 8 y 9). El impacto de la corriente transversal en Zoní hace que un lado de la playa pueda ser mucho más estrecho que el otro.
En Zoní, también se tomaron 5 medidas de los perfiles de la playa (véase la Figura 10). Al igual que en Brava, la medida tomada en septiembre de 2010 refleja los efectos del paso del Huracán Otto
Figura 10. Esta gráfica muestra los patrones de erosión y acreción en la línea de costa de Playa Zoní. Los perfiles fueron medidos en los años 2010 a 2012.
por el Caribe. Si observan la línea roja, podrán ver que la pendiente está inclinada y la playa estrecha. Esto es muestra que ocurrieron eventos de erosión.
Luego, en el año 2011, se tomaron dos medidas: una en marzo y otra en septiembre. La medida del 16 de marzo de 2011—representada por una línea de color anaranjado—muestra una pendiente sumamente inclinada y una playa muy estrecha. Esta fecha coincide con el final del invierno y la incidencia de las marejadas característica de esta época. También, el mes de marzo es parte de la temporada de anidamiento de tinglares (véase la Figura 11). La erosión de esta playa, igualmente representa una disminución en el espacio para anidar y, por consiguiente, el posible alejamiento de las tortugas. La medida tomada el 23 de septiembre de 2011— representada por la línea de color azul oscuro— muestra una playa ancha, con una pendiente poco inclinada y que ha recuperado arena. Este perfil corresponde a la foto al fondo de la gráfica. Al ver la foto y la línea del perfil, observamos una playa de verano. En esta época del año, la deposición de arena es mayor.
Las últimas medidas se tomaron en el año 2012 en los meses de mayo y agosto. El perfil del 22 de mayo de 2012—representado por una línea de color azul claro—muestra una playa con una pendiente suave y que ha perdido y recuperado arena. Los puntos de mayor altura del perfil marcan los lugares donde hubo acrecentamiento y los puntos de menor
Perfiles de Playa Larga
O N
S E
Figura 12. Esta gráfica muestra que los cambios en erosión y acumulación de arena en la línea de costa no fueron significativos durante el tiempo de estudio de Playa Larga, el cual comprende los años 2011 y 2012.
altura marcan los lugares donde hubo erosión. El perfil del 31 de agosto de 2012—representado por una línea de color verde—muestra una playa con una pendiente suave y que ha recuperado arena; por eso, la altura del perfil es mayor. No obstante, esta recuperación de arena solamente se dio en un lado de la playa. Dado a que la corriente en Zoní es transversal, la tendencia en esta playa es que haya acumulación a un extremo y erosión en el otro extremo. Cuando se tomó la medida del 31 de agosto de 2012, en el extremo norte hubo erosión. Este evento de erosión tuvo lugar gracias al paso de la Tormenta Tropical Isaac en el Caribe.
Playa Larga
Playa Larga se caracteriza por tener una orilla pasiva, protegida por un arrecife barrera, por praderas de yerbas marinas y por la Isla de Culebrita. Los perfiles medidos en esta playa evidencian estas caraterísticas (véase la Figura 12). Esto hace de ella una playa bastante estable ya que todas estas estructuras naturales sirven de zona de amortiguamiento contra el embate de las olas, de las marejadas y de las corrientes (véase la Figura 13).
Playa Larga está bordeada por praderas de yerbas y algas calcáreas. Las yerbas marinas normalmente crecen en áreas de poco oleaje. Las praderas sirven como zonas de amortiguamiento y protegen las playas de los efectos del oleaje y de las corrientes. La hierba de tortuga (Thalassia testudinum) y las algas calcáreas (Halimeda sp.) predominan en playa larga. Estas algas son fuente de sedimento directo y constante. Al ser calcáreas—compuestas por carbonato de calcio— constituyen una fuente de este mineral para la playa. Por esta razón, la composición de la arena es 90% material calcáreo, con textura de hojuelas de cereal. Cuando se descomponen las algas calcáreas, se convierten en arenas blancas de tamaño grueso. Estos granos de arena son poco resistentes e inestables, por lo que, a diferencia de los sedimentos de Brava, estos se desintegran rápidamente.
Los cambios en la pendiente del perfil de Playa Larga no son significativos. El ancho de la playa
Figura 13. Un ambiente pasivo domina todo el año en Playa Larga. Se necesitan eventos climáticos extraordinarios (ej. marejada de un huracán) para cambiar drásticamente el perfil de esta playa. La energía de las corrientes en Playa Larga se disipa gracias a las praderas de yerbas marinas y al arrecife, los cuales funcionan como una barrera protectora para la playa.
varió unos 4 a 7 metros (13 a 22 pies) y la pendiente que se midió era de poca inclinación, menos de 15°. Estas variaciones pequeñas demuestran la estabilidad Playa Larga. La poca inclinación de la pendiente evidencia que esta playa es una de poca energía; en otras palabras, el oleaje no provoca cambios significativos en el perfil de la playa.
En Larga, solamente se tomaron cuatro medidas de perfiles correspondientes a los años 2011 y 2012. El 16 de marzo de 2011 se tomó la primera medida en esta playa. Se observa en la línea correspondiente a esta fecha—marcada en color anaranjado— una acumulación de sedimento. A pesar de las marejadas de invierno—las cuales normalmente provocan erosión—en esta playa, la altura es mayor gracias a la acumulación de sargazo (Sargassum sp. ). El sargazo es una macroalga que flota en el agua y que, arrastrada por la corriente, se puede acumular en la orilla de playa. Durante el año 2011, las corrientes trajeron mucho sargazo al Caribe. Es por ello, que hubo una gran acumulación de sargazo en Playa Larga.
Ya para el 23 de septiembre de 2011—fecha del segundo perfil, marcado con la línea de color azul oscuro —había disminuido la cantidad de sargazo acumulado en la orilla de playa. Por eso, la altura de la playa, disminuyó levemente. La playa continúa siendo ancha porque, en verano, la tendencia es a que se acumule arena y no a que se pierda.
El tercer perfil en Playa Larga—representado por la línea de color azul claro—fue medido el 24 de mayo de 2012. Se observa en este perfil una playa ancha de pendiente suave. Su altura disminuyó, probablemente, gracias a la acción de las marejadas de invierno. Por último, el 31 de agosto de 2012— representado por una línea de color verde—se observa una playa que ha recuperado altura pero que es mucho menos ancha. Esta pérdida de arena se debió, en gran medida, al paso de la Tormenta Isaac por el Caribe.
Cambios en línea de playa durante las temporadas de anidamiento
Los perfiles y las observaciones en las playas han demostrado patrones dinámicos y cíclicos. Las playas seleccionadas son morfológicamente diferentes, y sus fuentes de sedimento son igualmente diversas. Durante la temporada de anidamiento del tinglar, entre los meses de febrero a mayo, los perfiles de playa muestran un patrón de mayor erosión. Durante la temporada de anidamiento del carey, entre los meses de agosto a diciembre, las playas muestran una línea de costa de mayor estabilidad. Durante la temporada activa de huracanes en el Mar Caribe, las playas se ven impactadas directamente, pero logran recuperarse con rapidez.
Los eventos de erosión durante la temporada de anidamiento de tinglares contribuyen a la reducción de espacios para llevar a cabo esta actividad tan importante para la reproducción de la mencionada especie. La disminución de estos espacios es contraproducente para una especie que se encuentra en peligro de extinción. Aunque los eventos de erosión ocurridos en Culebra provienen de patrones naturales de erosión y acrentamiento, es importante estudiarlos para conocer cuál es la conducta de las tortugas ante estos cambios y tomar medidas para su conservación.
Praderas de yerbas marinas y arrecifes sirven como zona de amortiguamiento en Playa Larga.
Esnorquel, buceo y playa en Isla Culebra en Puerto Rico – Noticia y El Correo
Clima cálido, aguas transparentes y una fauna marina que sorprende, nos vamos a descubrir la Isla Culebra.
Isla Culebra
La Isla Culebra es una paradisíaca isla perteneciente al archipiélago de Puerto Rico, en ella encontrarás espectaculares playas de arena blanca, un mar con aguas transparentes y una gran diversidad de fauna marina.
Existe un sin fin de posibilidades para pasar unas excelentes vacaciones, Puerto Rico como destino turístico ha dejado atrás los desastres naturales del 2017, la Isla Culebra se presenta como una gran oportunidad para realizar esnorquel, buceo de superficie, hasta aventuras en kayak y experiencias a bordo de embarcaciones.
Si quieres desconectarte de todo y tomar unas vacaciones tranquilas la Isla Culebra es el destino ideal, está lo suficientemente cerca y lejos de todo, con playas encantadoras para pasar el día.
Para llegar a la Isla Culebra existen dos opciones: llegar en ferry, que es la opción más barata, o en avión desde San Juan o Fajardo.
Con una superficie aproximada de 10 millas cuadradas, su nombre se debe a San Ildefonso de la Culebra en honor al Obispo Español.
La isla fue una base naval de los Estados Unidos hasta el 1975. Hoy en día es un Refugio Nacional de Vida Silvestre, que fue establecido por Theodore Roosevelt en febrero del 1909.
En ella anidan una gran variedad de aves marítimas, es el hábitat de lagartos gigantes y donde llegan a desovar las tortugas marinas, las cuales se encuentran en peligro de extinción.
Posee 19 playas y una fosa de agua dulce, muy famosa entre los turistas que la visitan.
Zoni Beach Culebra Puerto Rico
Entre las playas se destacan la Playa Flamenco que se encuentra en la costa norte y es considerada una de las mejores playas del mundo. Esta bordeada por el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Culebra y su arena blanca se extiende por una milla alrededor de una bahía en forma de herradura.
La Isla Culebrita es el nombre de un pequeño cayo perteneciente al archipiélago y se encuentra ubicada frente a la costa oriental junto al Cayo Botella en el parte noroeste, allí se encuentra uno de los faros más antiguos del Caribe.
Por sus arenas blancas y aguas claras La playa de Zoní Beach también es una gran elección para pasar el día, se encuentra menos poblada y no tiene servicios, por lo que es recomendable llevar bebida y comida para pasar el día.
Fondo del mar, corales en la Isla Culebra
Durante tu estancia en la Isla Culebra podrás elegir entre practicar buceo de superficie, nadar, usar el equipo de paddle surf y hacer un recorrido por su historia en el museo.
A bordo de diferentes embarcaciones podrás explorar sus playas y el mundo submarino con el que te asombrarás por la diversidad de fauna marina que te ofrece el mar Caribe.
Tanque en la Playa Flamenco
Aprenderás sobre la historia de la isla en el Museo de Historia, un antiguo almacén de municiones navales, allí se encuentra expuesta su cultura, la ecología, la formación de la isla y los ecosistemas y criaturas en peligro de extinción, también encontraras la historia sobre la presencia de los taínos documentada con artefactos antiguos como evidencia de su estancia de cientos de años antes de la llegada de los españoles y el posterior control militar estadounidense sobre la isla.
La mejor temporada para viajar a Puerto Rico es desde mediados de diciembre hasta fines de abril, cuando el clima es más agradable y el riesgo de huracanes está fuera de peligro.
Notas relacionadas: Fuegos artificiales del 4 de Julio de Macy’s vuelven a iluminar Long Island City el próximo mes
Best Beaches in the World 2020 by TripAdvisor
Artur Safiullin
03/06/2020
Tourism news
Leave a comment
White sands, endless coastlines — TripAdvisor has named the Travellers’ Choice Award for Beaches based on traveler reviews.
The list includes the 25 best beaches around the world.
Once again, the first place was taken by Baia do Sancho on the island of Fernando de Noronha in Brazil. Experts note crystal clear water, ideal for diving. “When you walk along a small path, you don’t know what to expect. Paradise views, similar to a mirage, ”they speak of him.
On the second — Grace Bay of the Turks and Caicos archipelago, located in the Atlantic Ocean, southeast of the Bahamas. “Sparkling white sand and warm gentle waves. The water is of such an amazing color that even the heart begins to beat faster, ”the traveler wrote about him.
On the third — Playa Paraiso in Cuba. The opinions are the most enthusiastic: “The sand is so thin and soft that it resembles flour. The ocean is amazingly serene. All you need to be happy is a sun lounger and a glass of pina colada.”
Palm-Igl Beach, ARUBA
8 Flamenco beach (Playa Flameenco)
Kulebra, Puerto Rico
9 Varadero
Varadero
9000 9000
10 Kleftiko marther
11 SIESTA Beach
SIESTA-KI, Florida
12 Radhanagar Beach
HAVELOKS Island, Andaman and NikoBarsky Islands
13 Luskentyre
Harris, Lewis-I-Harris, External Garris, Other Gerris, Outside Garris0022
14 Playa de ses illetes
of the former, Balearian islands
15 La Concha
San Sebastian, Spain
16 Saint PETE Beach
Saint-PIT-BICH, Florida 9000 9000 17 Norte
Isla-Muhers, Mexico
18 Maho Beach
Cruis Beach, St. Jones
19 Bavaro
Punta Kana, Dominican Republic
9000
20 Woolacombe Beach
university, Uglin0007
TagsBeach holidays
See also
The southern coast of Turkey combines the turquoise blue of the Mediterranean Sea with the bright greenery of nature and …
Around the world — the first cognitive portal mentality, the inhabitants of the Land of the Rising Sun prefer to “evaporate” when faced with various life difficulties
Alexander Kravchenko February 22 2023
News
Axiety and procrastination disappear: as a 4-day work week changes people
Published the results of the most study of such a schedule
Tatyana Shcheglova February 22 2023 9000
History 9000
«What happened. with your files?”: a history of modern ransomware attacks
Ransomware attacks are second only to COVID-19pandemic — and it, unfortunately, continues to develop
Editorial February 21, 2023
News
Why does a blue glow appear in the sky before earthquakes? A geophysicist explains
Mysterious flashes are sometimes noticed about a minute before destructive tremors
Viktor PleshakovFebruary 21, 2023
Photo of the day
In Belgium they spent winter at the carnival in Benche
In the frame: Either people, or dolls
February 2023
FAQAll answers
What is Turkish Delight made of?
What is ishkhan?
What is house dust made of?
Why is noon called the Admiralty (Admiral’s) hour?
Why is cancer called cancer?
Stories
Polyp orgies and luminous scorpions: how lunar cycles affect the behavior of people and animals
Strange things happen in the light of a full moon, not even counting the fabulous transformations of werewolves and witches’ covens
Anastasia Lyapunova
News
privilege of emperors: look at the ancient Chinese toilet with a flush, it is 2400 years old
This is the only find of this kind made in China
Tatyana Shcheglova February 2023
History
Remained on Bobs. play patolli, an ancient game of the bloodthirsty Aztecs
Today, mats with a field for patolli are in all souvenir shops in Mexico. But 500 years ago, the owner of such a “souvenir” would have had his hands burned at the stake of the Inquisition for his own good
Dmitry Skiryuk
News
The beach was cordoned off: in Japan, a rusty metal ball 1.5 meters in diameter was washed ashore
A photo of the mysterious find was urgently sent to the Ministry of Defense of the country
Tatyana Shcheglova21 February 2023
toy goose: see what is stored in the forgotten things room at Domodedovo airport
Lost people spend here from a month to six months, waiting for forgetful owners
February 21, 2023
Events Stream News
Music on the pole: How to record an album by passing all continents
February 18, 200007
Traveling in the Russian North: Meet the updated Haval F7X
17 February 17, 200007 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 The janitor from Ufa became the star of the new Russian film «Jura the janitor»
February 17, 2023
«Konakovskiy snow» — festival of extreme sports
February 14, 2023
News
Is it hard to get up in the morning? Apparently, you have few Neanderthal genes
Scientists have found out how people who came out of Africa adapted to the cold climate of Eurasia with a lack of sun
Eva Beletskaya February 21, 2023
Stories
the heroes of the documentary
It is not easy to work at Cape Kanin Nos — the shift here lasts almost 9 months
Editorial staff February 21, 2023
Stories
From a blacksmith to an IT specialist: 10 professions in demand in Russia in the past, present and future — the sister of talent: 5 fascinating non-fiction books you can read in a weekend0007
Editorial February 20, 2023
News
This is Hinat, she lived 2000 years ago: this is how the Nabateans looked like — a disappeared people from the Middle East
The face of a woman who lived on the Arabian Peninsula at the beginning of our era was restored for the first time
News
A well at the bottom of the Atlantic will be deepened by another 500 meters. What are they looking for at the junction of lithospheric plates?
Geologists are going to look into the hot bowels of the planet
Tatyana ShcheglovaFebruary 20, 2023
News
Can you find it? Somewhere in this photo, a cougar hid, which went hunting
These animals have a unique property to merge with nature
Irina SebelevaFebruary 20, 2023
Stories
Wings of a beetle and a tail of a spider: what the outfit of a beauty from Laos can tell
Representatives Akha people carefully decorate their clothes
Editorial
News
Why do humans have a hairless body and hair on their heads, while other primates do not? Anthropologists explain
Scientists revealed the secret of the unusual appearance of our type
Eva Beletskaya February20 2023
Photo of the day
The Dragonfly decided to ride
in the frame: “Smell me, Haeckon”
February 20, 200007
, 9000
joys and 5 feelings on the tip of the tongue: how in Thailand they treat cooking with awe
If cooking with its routine does not give pleasure, then nothing good will come of it.