Mina la mexicana: Mina La Mexicana, La Rioja
Mina La Mexicana, La Rioja
En las sierras del Famatina la naturaleza alterna profundos valles cubiertos de verde, ríos de agua dorada y cristalinos arroyos formados por los deshielos.
El recorrido demanda sólo media hora hasta el puesto Las Talas, un pequeño paraje ubicado al pie de las sierras del cordón del Famatina. Allí comienza nuestra caminata. Son las siete de la mañana y el sol se derrumba sobre las montañas, encendiendo el valle de un intenso verdor, mientras las últimas gotas de rocío sobreviven sobre las hojas de los arbustos. A lo lejos, bajo un manto de niebla, vemos asomar las primeras torres del cablecarril.
En escasos minutos llegamos a la orilla de dos ríos que se entremezclan trazando caprichosos garabatos sobre la planicie de un amplio valle humedecido por las recientes lluvias.
El brillo del sol se refleja en el agua del río Amarillo, que adquiere un tinte color ocre brillante al recorrer las quebradas y socavones de la zona, abundantes en minerales. A esta altura, es necesario cruzar el río y, para no mojarnos los pantalones, nuestro guía, Alejo Pihel improvisa una “pasarela’’ de rocas teñidas de amarillo como el mismo río. A un lado del camino, un cerro de piedra caliza ha cambiado de color en los últimos días hasta tomar un tono gris oscuro, debido a la humedad de la lluvia.
Nuestra caminata continúa por un sendero de ripio hasta llegar a una extensa planicie alfombrada de pasto, donde decidimos descansar un poco. Recostados boca arriba a la sombra de un enorme árbol de cuatro metros, descubrimos dos soberbios cóndores que planean con sus alas extendidas, trazando círculos en el aire hasta convertirse en un punto diminuto en el cielo.
-
Río Amarillo
-
El silencio absoluto que rodea ese paraje
-
La obra de ingeniería minera más pretenciosa del país
-
Aún cuelgan algunas vagonetas oxidadas
-
Ante las puertas del cielo
Al recuperar la energía continuamos la caminata, a la vera del tendido del cablecarril.
Sobre el filo de los cerros vemos las enormes torres de hierro trenzado, al estilo Eiffel, que se unen entre sí por cables de acero hasta perderse en las entrañas de la montaña.
A medida que ascendemos, la vegetación es cada vez más tupida, y los árboles de ciruelos, mimbres, acacias, álamos y nogales, engalanan el pie de las montañas. El paisaje emana un aroma similar al del naranjo, mezcla de incayuyo y cedrón, que crecen en toda la zona.
Al mediodía interrumpimos la marcha y, al pie de un cerro, en una pequeña meseta cubierta de césped, el guía despliega el almuerzo. Dos castaños gigantes y solitarios nos ofrecen sus frutos desperdigados sobre el pasto. Enfrente, sobre una montaña, vemos la tercera estación del cablecarril: una caseta de chapa oxidada con una chimenea cubierta de hollín, junto a una torre de hierro.
Luego del almuerzo seguimos la caminata y, al entrar en una quebrada, el sol se oculta detrás de una espesa masa de nubes. Junto a la brisa, nos alcanza la agradable frescura de la lluvia. Enfundados en los impermeables recorremos un sendero de subidas y bajadas por el filo de los cerros. A nuestras espaldas vemos abrirse un gran valle abarrotado de gigantescas montañas.
Cada tanto detenemos la caminata para descansar unos minutos y disfrutar del espectáculo del paisaje: el aroma de la tierra mojada, la frescura de los arroyos con sus torrentes cristalinos recorriendo las entrañas de las quebradas y el olor húmedo que emana de la lluvia. Por partes, el sendero no es más que un escaloncito al borde de una escarpada pendiente rocosa muy profunda. Allí, el espeso ramaje de los árboles apenas permite que el cielo se cuele por algunos resquicios, y hace brillar los troncos renegridos y las hojas grises de los árboles de mimbre.
En lo alto de la montaña, entre una profusión de helechos, un extenso y delgado hilo de agua se arroja al vacío en un salto suicida.
Un viaje por las nubes
A lo largo del recorrido, las torres del cablecarril se elevan como colosales centinelas de un tesoro. A esta altura, caminamos entre las nubes, y se hace realidad el sueño de tocar el cielo con las manos. Luego de siete horas de ascenso, aparece en lo alto de una montaña la cuarta estación, llamada Siete Cuestas en honor al camino que hemos transitado. Al detenernos, el primer estímulo que nos seduce emana del silencio absoluto que rodea ese paraje, sólo interrumpido por el suave golpeteo de la lluvia contra los hierros.
Ante nosotros se levanta la obra de ingeniería minera más pretenciosa del país, sumida en el abandono de años.
Recorremos los restos de la estación, construida con chapa de zinc y revestida en madera, junto a un ensamble de hierro donde aún cuelgan algunas vagonetas oxidadas. El guía arma el campamento y enciende una gran fogata, mientras su compañero improvisa una parrilla para el asado. Durante el banquete, que en este contexto tiene un sabor diferente, la cita con el atardecer equivale a un ritual sagrado exclusivo de quienes se atreven a esta travesía.
Al amanecer del día siguiente nos despierta el suave “tic-tac” de las gotas de lluvia que golpean sobre la carpa. Emprendemos el regreso y el aguacero nos acompaña durante todo el descenso, que dura tres horas. Al llegar al río Amarillo, descubrimos que su caudal ha crecido por la tormenta, pero ya estamos empapados, así que decidimos atravesarlo sin “pasarela” –con el agua hasta las rodillas–, para alcanzar la camioneta que nos llevará hasta la ciudad de Chilecito.
Más tarde, de vuelta en la civilización, un cosquilleo de vértigo en el alma certifica que hemos estado, por un día, ante las puertas del cielo.
Sandra Bonetto Marcelo Sola
Cómo llegar: Desde la ciudad de La Rioja hasta Chilecito se puede tomar un servicio de traslado en la empresa La Riojana.
Para tener en cuenta: Por las características de las sierras, no es conveniente realizar esta excursión sin ser conocedor de la zona o sin un guía. Alejo Piehl y Mario Andrada ofrecen un excelente servicio sin necesidad de cargar con carpas ni mochilas.
Las caminatas al cablecarril se realizan desde septiembre hasta marzo. Pueden hacerla niños desde los 10 años hasta personas de 60 años. En el precio se incluye el traslado desde y hasta la ciudad de Chilecito.
Las reservas deben hacerse con anterioridad a los teléfonos: 54 3825 425102 / 15672612.
Ubicación
Conocé más lugares de interés en Chilecito
-
Samay Huasi, un lugar para el descanso
-
Murallas de fuego
-
Mina La Mexicana
-
Un viaje espiritual
-
Turismo en La Rioja
-
Museo Molino San Francisco
-
Aceite de oliva Borgiolo
-
El sueño del vino
-
Ver más paseos y excursiones
Excursión en 4×4 hasta la Mina La Mejicana.
El día de la excursión arrancó temprano (por no decir que ya había arrancado la noche anterior cuando dejamos listas las mochilas con la vianda), pues nos pasaban a buscar por nuestro alojamiento a las 8:30 hs. Sería una larga jornada donde recorreríamos unos 200 km (ida y vuelta) para retornar a Chilecito pasadas las 18 hs.
Unos minutos después de la hora pactada escuchamos el bocinazo y nos encaramamos en la 4×4 de Cacho junto con una pareja de franceses con la que compartiríamos las siguientes 10 horas de excursión. Ir 4 personas en la camioneta obviamente no es lo más cómodo del mundo (especialmente para los 3 que viajan en el asiento de atrás) pero es una buena forma de economizar y dividir el costo total de la travesía.
El camino de ripio se interna en la montaña entre enormes paredes de roca. En cada curva hay nuevos paisajes.
De Chilecito salimos con rumbo norte y a buena velocidad por la Ruta 40 para luego tomar la bifurcación que lleva a la ciudad de Famatina, donde pueden apreciarse las plantaciones de nogales que, para los que amamos las nueces, son toda una tentación. Si están en época, bien valdrá la pena pedir al guía hacer un alto en algún lugar que él pueda indicarnos, y comprar un puñado de buenas nueces recién cosechadas.
Guía, chofer y fotógrafo. Cacho no solo paró tantas veces como quisimos, también se ocupaba de las mejores tomas.
Hasta aquí es todo asfalto así que se avanza a buena velocidad. Pero saliendo de Famatina, y una vez ya pagado el ticket de ingreso a la zona minera (que normalmente no está incluido en el precio de la excursión, así que conviene consultarlo bien antes), el camino se convierte en un ripio cada vez más pedregoso y que en un momento se vuelve intransitable para un vehículo común. Es hora de cambiar a la tracción 4×4, ahora el ascenso se hará lento y estará caracterizado por vaivenes constantes a medida que la camioneta avanza por el escabroso terreno.
A paso de hombre y con mucho cuidado. En ocasiones, el camino es el propio Río Amarillo. Así avanza la 4×4.
El Río Amarillo nos acompañará durante prácticamente toda la travesía de acá en más, lo cruzaremos infinidad de veces y hasta en más de una ocasión directamente «lo transitaremos» a bordo de la 4×4. A la aventura de avanzar por un terreno tan inhóspito se agrega la belleza del entorno, donde se destaca la formación geológica El Pesebre, con sus colores rojizos, y el impresionante Cañón del Ocre, del que podés leer en este otro post.
El Cañón del Ocre es una impresionante grieta excavada durante millones de años por el Río Amarillo.
Más allá de las paradas obligadas para tomar fotos aquí y allá, es en el Cañón del Ocre donde realizamos una más extendida para disfrutar de un desayuno rodeados de plena naturaleza. Luego de calmar el hambre seguimos adelante con el último tramo de la excursión, avanzando entre los cerros y observando tanto los paisajes como la fauna autóctona. De lo que no se tienen vestigios hasta llegar a la mina, es del cablecarril.
Al comienzo, cuando el paisaje no es tan agreste todavía, la casa de un lugareño nos permite apreciar la fauna.
A medida que vamos llegando al destino comienzan a verse las antiguas excavaciones desde las que se extraía tanto plata como cobre. Luego de haber recorrido el camino caemos en la cuenta de lo que habrá sido bajar la producción a lomo de mula, y la motivación real que habrán tenido los dueños de la mina para construir una de las estructuras de ingeniería más modernas de su época. Una vez con el cablecarril en funcionamiento, el tramo a recorrer en mula era desde estos huecos que vemos en la montaña hasta la cercana Estación 9, de la cual estamos a un paso.
El Río Amarillo acompaña el camino durante todo el viaje. En ocasiones, es apenas un hilo de agua.
El material que comienza a aparecer abandonado en el terreno (en especial las vagonetas tiradas por ahí) delatan que ya estamos en el destino. Es obvio que las estructuras que se levantan un poco más allá pertenecen a la famosa última estación del cablecarril, y la camioneta de Cacho sigue un poco más allá para acercarnos al socavón, posición desde la que podemos observar las ruinas desde arriba.
La Estación 9 está emplazada a metros del ingreso a la Mina La Mejicana, a 4600 m.s.n.m.
Es el final del camino y allí pasaremos un buen rato explorando. La mina en sí está cerrada, así que adentrarse en las entrañas de la Tierra no es una opción, pero eso no importa porque ya caminar entre los fierros oxidados de la Estación 9 e imaginarse cómo sería aquél lugar en plena actividad hace que el esfuerzo de llegar valga la pena. Luego solo queda emprender el regreso por el mismo camino por el que vinimos, en el que haremos un alto prolongado en un claro al borde de un pequeño arroyo para disfrutar de los sándwiches que preparamos la noche anterior y llevamos en las mochilas.
El Pesebre. Los rojos y grises deslumbran de forma diferente, dependiendo de la hora del día y cómo les pegue el sol.
Si bien no es obligatorio hacer la travesía con un guía de turismo, hay que tener en cuenta que el terreno es complicado y (eso sí) solamente apto para 4×4. Por otro lado no hay señalización alguna, así que hay que conocer la montaña para saber con seguridad qué bifurcación tomar y no perderse. En nuestro caso, contratamos la excursión con la gente de Salir del Cráter, a cuyo facebook accedés desde acá.
Paisajes increíbles de llamativos colores que cambian en las laderas de las montañas y los valles entre medio.
Sin lugar a dudas, la travesía hasta la Mina La Mejicana es la excursión más interesante que puedas hacer en Chilecito. No importa cómo ni con quién la hagas, fundamental no olvidarse cargar la mochila con agua, galletitas y una vianda para el almuerzo. Mate y lentes de sol son recomendables. Y gorro, protector solar y abrigo (porque a 4600 m.s.n.m. la cosa se pone fresca) son fundamentales. Y por supuesto, las ganas de explorar y disfrutar!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…
0006
One of the main transport interchanges near the hotel is the International Airport Port, and the distance between them is 25 km. The nearest airport, Port International Airport, is 25 km away. Guests can have fun visiting the nearby tourist spots and attractions such as Pleij, Topgolf or Urban Float Polaris.
After a long day, guests can relax in the hotel, and the staff will take care of your comfort. This hotel also offers parking. nine0006
Travelers to Columbus find the Hampton Inn & Suites Columbus Polaris to be great amenities.
Latest reservation of h. Part
Sonesta Columbus Downtown
0.94 KM From Download, Columbus
9000 4.1 Very good, you are very good for your fraud — this is an excess . Sonesta Columbus Downtown is a great place to stay in Columbus. nine0006
Not far from the hotel is Port International Airport, the distance between them is 12 km. Not far from the hotel you can visit attractions such as Arena District, Palace Theater and Greek Orthodox Cathedral.
The hotel’s range of recreational facilities ensures that guests can enjoy their free time. This hotel also offers parking.
Last booked hours ago
Le Méridien Columbus, the Joseph
0.37 km from downtown, Columbus
4.4 /5 Excellent5 reviews
Le Méridien Columbus, the Joseph is a great place to stop off during your trip. Le Méridien Columbus, the Joseph provides a comfortable stay for guests visiting Columbus on business or sightseeing.
Not far from the hotel is the Port International Airport, the distance between them is 12 km. Nearby attractions include Goodale Park, Short North Arts District and Sells Mansion. nine0006
The hotel provides everything for a comfortable stay for travelers. Guests can leave their car on site using the car park.
Latest reservation of h.
Hilton Columbus Downtown
0.77 KM From Download, Columbus
9000 4.5 /5 Excellent. The Hilton Columbus Downtown is a great place to stay in Columbus. nine0006
Port International Airport is 12 kilometers from the hotel. Nearby attractions such as Arena District, Bernards Tavern and Express Live can be visited.
The hotel provides everything for a comfortable stay of travelers. This hotel also offers parking.
Travelers appreciate the comfort of the rooms at this hotel.
Last booked hours ago
Residence Inn by Marriott Columbus OSU
5.54 km from downtown, Columbus
4.8 /5 Superb104 reviews
Residence Inn by Marriott Columbus OSU is the perfect choice for travelers who want to explore the city. The Residence Inn by Marriott Columbus OSU offers comfortable accommodation in Columbus.
International Airport Port is located at a distance of 21 km. The nearest airport is Port International Airport and is 21 km away. Many popular tourist spots are nearby, such as The Value City Arena at the Jerome Schottenstein Center, Jack Nicklaus Museum, and Whetstone Park / Park of Roses. nine0006
The hotel’s range of recreational facilities ensures that guests can enjoy their free time. The hotel provides parking facilities.
According to guests, this hotel provides excellent rooms.
Latest booking hours ago
Holiday Inn Express & Suites Columbus — Easton Area, an IHG Hotel
11.27 km from downtown, Columbus
4.2 /5 Very good103 reviews0006
Holiday Inn Express & Suites Columbus — Easton Area, an IHG Hotel is a great place to stay during your trip. Holiday Inn Express & Suites Columbus — Easton Area, an IHG Hotel provides a comfortable stay for guests visiting Columbus on business or sightseeing.
At a distance of 13 km from the hotel is Port International Airport. Many tourist attractions are nearby, such as Easton Town Center, Columbus Funny Bone and LEGOLAND Discovery Center Columbus. nine0006
The hotel provides everything for a comfortable stay for travelers. Guests can leave their car on site using the car park.
Last booking 17 hours ago
Mexicali — Mina, distance (km, miles), route on the map, time difference
Mexicali — Mina, distance (km, miles), route on the map, time difference
Aircraft launch
Car launch
nine0002 Distance
City
Mexicali — Mina Distance
km
miles
Distance by car
1614 km
9001 miles
9013 h
driving time
Show route
Other distances
Mexicali — La Prensa Mexicali — Tantobal Mexicali — Nopalapan Mexicali — Payla Mexicali — Canoitas Mexicali — Tesoyuca Mexicali — Agua Bendita Mexicali — Patzcuaro Mexicali — Samora Pico de Oro Mexicali — Chiapas Mexicali — Monte Blanco Mexicali — Ahakuba Mexicali — Airport Mochis Mexicali — Vicam Mexicali — Nuevo Urecho Mexicali — Altavista de Ramos Mexicali — Culiacan Mexicali — San Juan de Guadalupe Mexicali — Bahia de Los Angeles Mexicali — Thematico Villas del Oeste
Reverse distance
See how the reverse distance is going.
Mina — Mexicali
Content
- Distance
- Route on the map
- Airplane distance
- Flight time
- Direction of travel
- Time difference
- Interesting facts
- Travel cost
Driving distance
Distance between Mexicali, Bahia California, Mexico and Mina, Nuevo Leon, Mexico on a car is — km, or miles. It will take a minute or an hour to cover this distance by car. The road is marked with a blue line on the map. By moving the markers, you can lay a new route through the points you need.
The whole route
Distance by plane
If you decide to travel to Mexicali Mina by plane, then you have to fly the distance — 1614 km or 1001 miles. It is marked on the map with a gray line (between two points in a straight line). nine0006
Flight time
Estimated flight time for Mexicali Mina in an aircraft with a cruising speed of 750 km/h is 2 hours and 9 minutes.
Direction of traffic
Mexico, Mexicali — right-hand traffic. Mexico, Mina — right-hand traffic.
Time difference
Mexicali and Mina are in different time zones. The time difference is 1 hour (UTC -7 America/Tijuana, UTC -6 America/Mexico_City).
Interesting facts
Information about alternative ways to get to your destination.
bike
car
aircraft
This distance is approximately 4.0% of the total length of the equator.
The percentage of the population is clearly shown in the graph:
Mexicali — 597.124, Mina — 3.803 inhabitants (less by 593.321).
Cost of the trip
Calculate the cost of the trip yourself using the fuel consumption calculator by changing the data in the table. nine0006
km
miles
Distance:
Fuel consumption per 100 km:
BAC TOMAL:
Fuel cost, $:
There and vice versa
Date:
Fuel consumption per 100 miles:
Tax volume:
Cost fuel, $:
Round trip
2023
2Markers
Privacy Policy
Terms of Use
Contacts
Distance map
Loading time 0. 0106 s. nine0006
Select the country
Australia
Austria
Azerbaijan
Aland Islands
Albania
ALZHIR
ANGOLA
ANOLILA
9000
Antihua
Antiga 9000 Antiga 9000 Anti -Garm
Armenia
Aruba
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Vatican
Great Britain
Hungary
Venezuela
Virgin Islands
External Small Islands USA
East Timmore
Gabon
9000
GAMBIA 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 6
Guinea
Guinea-Bissau
Germany
Guernsey
Gibraltar
Honduras
Hong Kong
Grenada
Greenland
Greece
Georgia
GUAM
Denmark
Democratic Republic of Congo
Jervi
Dzhybuti
Dominican Republic 9000 9000 9000 9000 9000 9000 Egyptian deputy
000 Egyptian deputy
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Jordan
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Yemen
Cabo-Verde
Kazakhstan
Kaimanov island
Cambodia
Camerun
9000
Kin. China
Cocos Islands
Colombia
Comoros
Congo
Democratic People’s Republic of Korea
Costa-rika
Cote-divoir
Cuba
Kuwait
Kyrgyzstan
Laos
Latvia
Liberia
Libya
9000 9000
LICHTENSHENTEN Mauritius
Mauritania
Madagascar
Mayotte
Macau
Macedonia
Malawi
Malaysia
Mali
0006
Norfolk
United Arab Emirates
Oman
Island Maine
Island of St. Elena
Cook
Palau
Palestine
,000
Papua
PAPAI
PAPAI
PAPAA
Poland
Portugal
Puerto Rico
Republic of Korea
Reunion
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Sam
San Marino
San Tome and Principi
Saudi Arabia
Swaziland
Spitsbergen and Yan Mainen
Saint Mariana Islands
,0002 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000 -Martin
Saint Pierre and Miquelon
Senegal
Saint Kitts and Nevis
Saint Vincent and the Grenadines
Serbia
Singapore
Syria
Slovakia
Slovenia
Solomon Island
Somalia
Sudan
SURINAMS
USA
Sierra-Leone
Tajikistan
Taiwan 9000 9000 9000 9000 9000 9000 9000, Tokala, Tokala Tokala Tokala Tokala, Tokala Tokala, Tokala Tokala Tokala.