Playas para bodyboard: Las 13 Mejores Playas para Surfear en California
Las 13 Mejores Playas para Surfear en California
Para muchos profesionales, las playas de California son las mejores para surfear, siendo una experiencia única practicar este deporte de riesgo y tan emocionante. Una imagen que tenemos todos en la cabeza y que hemos visto mil y una vez en distintas series y películas de televisión producidas en Hollywood.
Si te gusta el surf y tienes pensado visitar Los Ángeles o San Francisco, será obligatorio que dediques un día a visitar algunas de sus maravillas playas para tomar unas olas y vivir la emoción de surfear en el Pacífico.
Como ya sabrás, algunas de las mejores playas de Los Ángeles son idóneas no solo para el surf, sino para otro tipo de actividades acuáticas y de ocio. Así pues, si estás replanteando viajar para vivir una nueva aventura, hoy estás de suerte, aquí te revelamos las mejores playas de California para surfear por la Costa Oeste.
Contenido
- 1 Las mejores playas para surfear en California
- 2 Surfear en el Centro de la Costa de California
- 2.1 1. Rincón Beach: Surfear en la “Reina de la Costa”
- 2.2 2. Malibú: Surf y un ambiente deluxe
- 2.3 3. Venice Beach: la playa más popular de LA
- 2.4 4. Huntington Beach y su museo del surf
- 2.5 5. The Wedge: la playa para los profesionales del surf
- 2.6 6. Dana Point: La playa del Condado de Orange
- 3 Surfear en las Playas del Sur de California
- 3.1 7. La playa de T-Street en San Clemente
- 3.2 8. La Playa de Trestle
- 3.3 9. El Spot de Surf Cardiff Reef
- 4 Surfear en las playas del Norte de California
- 4.1 10. Maverick Beach: la gran ola de California
- 4.2 11. El Spot de surf Capitola Beach
- 4.3 12. Cowell’s Beach: ideal para amateurs
- 4.4 13. La playa Natural Bridges en Monterrey
- 5 Mapa de playas para surfear en California
- 6 ¿Cuánto cuesta una tabla para surfear en California?
Las mejores playas para surfear en California
En toda California existe la posibilidad de practicar surf, ya que sus playas son muy extensas y las olas alcanzan alturas muy considerables. Este hecho es el que consigue que los surfistas se enamoren de la Costa Oeste de EEUU.
Además lo bueno es que pueden surfear en cualquier época del año, aunque siempre suelen hacerlo durante el invierno, ya que los precios son más económicos. Lo más típico de los surfistas es hacer la ruta del Pacific Highway cuyo recorrido va desde las playas de San Francisco hasta San Diego.
Una característica muy reveladora del océano Pacífico es la temperatura de su agua helada, este hecho hace que los surfistas tengan que ir muy preparados de equipaje, con neoprenos y tablas de surf resistentes.
Surfear en el Centro de la Costa de California
La zona céntrica de la Costa de California es la mejor opción para hacer surf, por ello que sea la que tiene más tránsito de surfistas en sus aguas. Además, esta zona suele estar muy frecuentada por turistas, así que si quieres ir a tu rollo y surfear en calma, el centro de la costa no va a ser tu mejor opción.
Por otro lado, si te gusta este ambiente ve al condado de Orange, que es el enclave de los surfistas. Y si eres principiante y quieres dar clases los mejores expertos del surf te las impartirán en Santa Bárbara.
1. Rincón Beach: Surfear en la “Reina de la Costa”
Rincón Beach es una de las playas más conocidas de Santa Bárbara. Podríamos decir que se considera un templo del surf por haber acogido en sus aguas a los surfistas más famosos de este deporte.
Suelen frecuentarla también muchos turistas por el hecho de ser una de las principales referencias de visita de playas de California.
2. Malibú: Surf y un ambiente deluxe
El oleaje en Malibú es típico por su extensión. Estas playas son las mejores para los que acaban de iniciarse en el mundo del surf o necesitan reforzar su experiencia en este deporte. Así que si eres nuevo en esto, o tu experiencia sobre la tabla es básicamente nula, tienes que venir aquí a practicar. También es típico que la frecuenten expertos que necesitan perfeccionar sus técnicas.
3. Venice Beach: la playa más popular de LA
Otra de las playas más reconocidas para practicar surf en California es la de Venice Beach, popular por su increíble paisaje. Aquí las olas son más cortas que las que suelen presenciarse en el resto de las playas de California, en Venice Beach puedes practicar surf si tienes conocimientos previos sobre el deporte. Ojo que esta playa suele estar bastante concurrida de visitantes.
4. Huntington Beach y su museo del surf
Las olas de la playa de Hungtington Beach son muy pero que muy altas. Llegan a alcanzar alturas sorprendentes y además, la playa es súper extensa. Se encuentra en el condado de Orange y si vas a esta playa a hacer surf puedes ir a ver de paso el Museo Internacional del Surf y la sede de la marca Quicksilver, que es una de las más típica de los surfistas por su buen material de calidad y años de experiencia en el mundo de este deporte.
5. The Wedge: la playa para los profesionales del surf
The Wedges se ubica en Newport Beach y es la mejor playa para los profesionales del surf. Las olas aquí son gigantescas y la dirección que toma nunca llega a ser clara del todo por el efecto con el que se forman (ya que chocan con las rocas del espigón y cambian su sentido continuamente). Si eres experto en el surf o se te da muy bien, tienes que venir aquí y vivir la experiencia porque te va a encantar. Está llena de grandes profesionales y además, es la típica playa para hacer bodyboard.
6. Dana Point: La playa del Condado de Orange
Otra opción para surfear en el centro de la costa es la playa de Dana Point que se encuentra en el Condado de Orange. Aquí cualquier surfista puede venir a practicar este deporte, independientemente de su nivel de conocimiento y destreza sobre la tabla. Te recomendamos que si vas a ir a surfear a Danna Point, primero compruebes en Internet el oleaje, ya que algunas veces el agua está muy calmada y el oleaje es inapreciable.
Surfear en las Playas del Sur de California
En la zona sur de California también hay un montón de playas donde poder hacer surf, además es perfecta tanto para los más novatos como los veteranos. En el sur es donde está el mejor clima durante todo el año, aunque también es verdad que en verano a veces las temperaturas son excesivas.
Si quieres ir a surfear a esta zona de California, las mejores playas para practicar surf en el sur son las siguientes que te vamos a nombrar.
7. La playa de T-Street en San Clemente
Exacto, esta playa de la zona de San Clemente cuenta con un rompeolas de alucine que hace que su oleaje sea perfecto para los surfistas menos expertos en este deporte. La T-Street no sólo se llena de los amantes del surf, ya que suele estar concurrida con habitantes que van a pasar un día de playa. Por este motivo, el horario establecido para practicar surf es por la mañana temprano o por la tarde cuando ya se vacía de gente. Si vas a ir a esta playa a surfear, lo mejor es que te informes antes sobre qué hora es preferible ir.
8. La Playa de Trestle
Esta playa también forma parte de la zona de San Clemente y, al igual que la T-Street, es una playa recomendada para los amantes del surf más principiantes. En los días de buen clima suele estar a tope de surfistas que van a practicar y entrenar técnicas, por lo que si buscas tranquilidad quizá esta playa no sea la más recomendable para ti.
9. El Spot de Surf Cardiff Reef
Aquí puedes hacer surf cualquier día del año, la verdad que es un buen lugar para practicar este deporte y mejorar las técnicas, además es perfecto para cualquier tipo de surfista independientemente de su experiencia.
Surfear en las playas del Norte de California
La zona norte de la Costa de California no es que sea la más típica de los surfistas, pero aún así, tiene muchas playas idóneas para practicar, como la región de Santa Cruz. Así que si vas a venir por esta zona y quieres aprovechar para subirte en la tabla, toma nota de las siguientes playas de surf.
10. Maverick Beach: la gran ola de California
Esta playa es famosa por ser el lugar donde se lleva a cabo uno de los campeonatos de surf más conocidos en toda California, el Big Event. Se ubica al norte de la Bahía de Half Moon en San Francisco y lo que más caracteriza a esta playa es su oleaje que han llegado a superar los 15 metros de altura, por lo que si eres un auténtico experto del surf, ir a probar estas olas tiene que ser tu plan número uno.
11. El Spot de surf Capitola Beach
Este spot para practicar surf se encuentra en Santa Cruz y está muy enfocado a los más principiantes del surf, para que aprendan y mejoren sus técnicas ya que las olas son pequeñas. Es una playa muy tranquila por lo que no suele estar muy concurrida y puedes contar con bastante espacio para practicar surf sin agobios ni presiones de otros surfistas.
12. Cowell’s Beach: ideal para amateurs
Es otra de las playas de la zona de Santa Cruz y muy enfocada también a los más novatos porque también tiene olas pequeñas en altura pero muy largas de extensión. Esta playa es más típica para ir a visitarla y tomar el sol por eso que suele haber muchos habitantes y turistas que van a pasar el día de playa en Cowell’s Beach.
13. La playa Natural Bridges en Monterrey
Esta playa es más bien para los que ya lleven varios años subidos a la tabla porque el oleaje es muy impredecible. La playa Natural Bridges se caracteriza por tener un paisaje idílico por lo que no sería nada extraño que te encuentres con muchos visitantes.
Mapa de playas para surfear en California
¿Cuánto cuesta una tabla para surfear en California?
A no ser que sea tu atractivo principal o seas profesional, cuando viajas a California no llevas contigo una tabla de surf. Por suerte, prácticamente en cada playa de las mencionadas anteriormente existen empresas dedicadas al alquiler de tablas de todo tipo. Ya sea para novatos, para personas con más experiencia, así como monitores que podrán darte clases.
Aunque dependerá de la zona, estas empresas de alquiler de tablas estipulan el precio según horas, días o semanas. Cuánto más tiempo tengas pensado hacer uso de la tabla para surfear, más económico te saldrá.
En todo caso, rastreando un poco la web, encontramos más o menos unos precios que abarcan estos rangos para tablas, equipaje o equipos salvavidas:
- Precio de alquiler de tabla de surf: $25 dos horas; $50 un día completo; $99 una semana
- Precio de alquiler de traje de neopreno: $5 un día; $15 un día completo; $35 una semana
- Precio de alquiler de chaleco salvavidas: $5 un día; $15 un día completo; $35 una semana
- Precio alquiler de Paddleboards: $30 dos horas; $50 un dia completo; $120 una semana.
Estos precios serían los correspondientes a las empresas que operan en Malibú, una de las más caras de toda California para la prácticar este deporte. Ten en cuenta que existen diferentes modelos de tablas de surf, por lo que si eres novato o no tienes mucha información al respecto, déjate asesorar por un experto y así vivir una experiencia total.
Las mejores playas para hacer surf o bodyboard en Granada
En Andalucía contamos con algunas de las mejores playas para hacer surf de toda España. Y aunque sea Cádiz la provincia que se ha ganado más fama a nivel mundial por las olas que rompen en playas como la de los Lances en Tarifa o La Fontanilla en Conil, también contamos con algunas muy buenas opciones para practicar deportes como el surf o el bodyboard en Granada. De hecho, la Playa de Cantarriján, en la que se encuentra nuestro restaurante en Almuñecar es una de ellas. ¿Conoces el resto?
Playa Punta del Río, en Salobreña
Una de las mejores playas para hacer surf o bodyboard en Granada es Playa Punta del Río, en Salobreña. También conocida como ‘La Cagailla’, se trata de una playa amplia de grava oscura y que se encuentra algo escondida en el litoral de la Costa Tropical, en el límite con Motril, por lo que su ocupación suele ser baja incluso en temporada alta.
Su poca profundidad, motivada por los sedimentos de arena y por estar situada en la desembocadura del río Guadalfeo, hace que esta opción sea perfecta para todas esas personas que se estén iniciado en el mundo del surf o tengan un nivel medio. En ella las olas no suelen subir más de un metro y medio de altura y rompen muy cerca de la orilla. Por otro lado, se trata de una playa muy expuesta al mar, en la que en pocos cientos de metros la profundidad baja hasta los 100m. Esto hace que las olas que navegan por mar abierto entren hasta la orilla.
Además, tiene la ventaja de que pueden cogerse olas para surfear casi todos los días del año, y en algunas ocasiones con grandes olas para expertos.
Olas características de la Playa Punta del Río
La ola de mar de Poniente es la más predominante de esta zona costera. Dado que el poniente no suele fallar en todo el año, se garantizan olas de hasta medio metro a diario. Además, suelen formarse muy ordenadas por la influencia del muro del río y la inclinación propia de la playa, lo que nos deja una rompiente de hasta 100m de longitud.
Por otro lado, las olas del mar de Levante son bastante menos habituales, pero de una calidad excepcional. Además, el mar de levante suele arrastrar arena de las playas cercanas y agrandar la Playa Punta del Río. Cuando la borrasca de levante es grande, los bancos de arena se colocan frente a la playa y forman una rompiente ideal.
Playa de la Chucha, en Motril
Otra de las mejores playas para hacer surf o bodyboard en Granada es la de la Chucha, en el término municipal de Motril. Concretamente, La Chucha pertenece a la ELA Carchuna-Calahonda, en un rincón de Carchuna muy próximo a los acantilados. Esto, junto al viento típico de la zona, hacen que el oleaje sea ideal para surfistas y deportistas de otras muchas modalidades acuáticas.
Además, esta playa dispone de equipo de salvamento marítimo, torre de vigilancia, duchas, un punto de información, módulos de aseo y playas de aparcamiento a pie de plaza.
Surfear en la Playa de Cantarriján en Granada
La Playa de Cantarriján, localizada también en Almuñécar es una playa nudista y aislada de la Costa Tropical. Tiene una longitud de 380 metros y 43 metros de anchura. Y además de tratarse de una de las playas más bonitas de Granada, también es una de las mejores opciones para practicar todo tipo de deportes acuáticos, entre los que se encuentra el surf o el bodyboard.
Antes de hacer surf en esta playa, o en cualquier otra, os recomendamos estudiar primero las condiciones de la playa, practicar el deporte en acompañado no surfear de noche y controlar la deshidratación y la hipotermia.
Who will go to the Surfing Olympics
Who will go to the Surfing Olympics
A detailed explanation of the quota system and qualifications.
Surfing was included in the program of the 2016 Olympics. The first trial time will take place in Tokyo 2020, and in natural conditions, and not on an artificial wave. To begin with, we decided to hold the competition in a very limited format: one discipline (shortboard) and only 20 athletes of each gender. For you to understand how small this is, compare with the ISA World Surfing Games — in 2017 there were 169men and 77 women. Accordingly, this top 20 will have to be selected from hundreds of applicants, which means that surfers will have to qualify. The scheme is cumbersome, but not as complicated as it seems, now I will explain everything.
Who rules surfing at the world level?
In the world of surfing, there are two influential global organizations in parallel — ISA (International Surfing Association) and WSL (World Surf League).
The International Surfing Association (ISA) is the world governing body for surfing, SUP, bodyboarding and other wave riding disciplines recognized by the International Olympic Committee. Every year, ISA holds a number of international events in which national teams of the countries of the world can take part: the World Longboard Championship, the World Paddle Surfing Championship, the World Surfing Games, the World Junior Championship, as well as special competitions for surfers with limited opportunities. Since 2019The ISA Games were split into two events — the Pan American Games for the Americas and the World Surfing Games for everyone else.
The Russian team performs on the international arena just at the ISA competitions
The World Surfing League (WSL) is a governing body of a different, more progressive format. WSL competitions can rather be called an organized show, a demonstration of the best surfers in the world on the world’s top waves. First of all, the WSL holds the famous World Tour — 11 stages around the world with a single rating system, according to which the Champion is determined annually. The World Tour is attended by TOP-32 of the best surfers in the world, who go through a tough selection through a series of qualifying competitions (I wrote about this in the article “How to get into the WSL World Tour”). Also, WSL develops big wave surfing, holds competitions and awards awards in the nominations «Ride of the Year», «Biggest Wave of the Year» and «Fall of the Year».
There were no Russian surfers on the World Tour yet, but Andrey Karr was nominated for the XXL Big Wave Awards 2019, taking a giant wave on Nazar.
Competent marketing made WSL more prestigious than ISA, all surfers dream of getting into the World Tour. ISA surfers are trying to qualify for the WSL. Tour surfers do not take part in the Surf Games.
For the first time in history, the Olympics brought together these two somewhat opposing organizations. You can qualify for the Tokyo Olympics through each of them, but there are some nuances.
Quotas for the Olympics
So, there will be 40 athletes in the Surfing Olympics: 20 men and 20 women. The maximum team composition from each country is 4 people: 2 men and 2 women. Thus, at least 10 countries will be represented in Tokyo. This is several times less than usually comes to ISA, but it is comparable to (and probably will surpass) WSL. The 2019 WorldTour has surfers from 10 countries, half of which are represented by just one surfer, and the vast majority of both men and women hail from Australia, Brazil or the United States.
There are 2 places reserved for Japan as the host country — one man and one woman will represent the nation in any case. The general qualification scheme is designed for 19 athletes of each gender. If there are Japanese among them, then the unused quotas will be distributed according to the general scheme.
Qualifying competitions
The International Olympic Committee has approved a list of competitions through which qualifications will pass, and they have a hierarchical order. First, “places” will be given out on the first line, then on the second, and so on. This is important because there are restrictions on the number of athletes per country. If there are two athletes of the same nation in the first line, then this nation is not taken into account in the next qualifying competition.
Qualifying competitions in hierarchical order
-
WSL WorldTour 2019
Top 10 men and 8 women.
-
ISA World Surfing Games 2020
4 men and 6 women who took the top lines of the rating in the individual classification.
-
ISA World Surfing Games 2019
4 men and 4 women — 1 representative of each region of the world: Africa, Asia, Europe, Oceania.
-
ISA Pan American Games 2019
1 male and 1 female representative of the Americas world region
-
Host country quota
1 male and 1 female from Japan if the country representatives fail the main qualification. If they pass, the reserved places will be given to athletes from the ISA World Surfing Games 2020 in order of ranking and subject to the restrictions indicated above.
To make it clear, let’s take a look at a good example. We will gather male participants for the imaginary 2018 Olympics according to the proposed scheme, that is, according to the results of the 2017 and 2018 competitions.
First we take the WSL 2017 WorldTour rating and select 10 athletes from it so that there are no more than 2 surfers from each country.
The next 4 places are recruited from the ISA WSG 2018 ranking, taking into account country quotas. We do not count Igarashi, since he has already passed through the WSL, and the American Schultz does not qualify, since the quota for the USA has been exhausted.
ISA World Surfing Games 2018 Personal Ranking
Next come the 5 places from the 2017 ISA World Surfing Games Ranking – one from each continent. (Because in 2015 America has not yet been separated from the rest of the world, all 5 athletes come from the same table. In 2019there will be 4 athletes from WSG and 1 from the Pan American Games. )
ISA World Surfing Games 2017 Personal Rating
Here, as you can see, a surfer from Taiwan managed to qualify, despite the fact that he flew out of his first hit and stands where in the second hundred rankings. Because two surfers from Japan have already passed the previous tables, and other Asians are even further. If Russia belonged not to Europe, but to Asia, Georgy Felikidi would have gone to the imaginary Olympics 2018!
Surfers from Japan have qualified according to the general rules, which means that the last place reserved for the host country goes to the ISA WSG 2018 and goes to the athlete from South Africa.
ISA World Surfing Games 2018 Personal Ranking
Here’s a tricky, but understandable scheme, we recruited 20 surfers from 14 countries for the Olympics.
List of participants in the imaginary 2018 Surfing Olympics
It is noteworthy that although the 2019 ISA Surf Games are already qualifying competitions, we will not be able to find out which of them passed until after the 2020 Games, so the intrigue will remain until the last.
There is another very important point that will make the Surf Games 2019 and 2020 very spectacular — participation in these competitions is mandatory for athletes who want to qualify for the Olympics. Tricky political games: for qualification, it seems that the World Tour rating is higher than the ISA competition rating, but at the same time, top WSL athletes are forced to take part not only in the Tour, but also in the Games for two years. This is a huge political victory for the ISA over the WSL. For the spectators, it is additional entertainment. Who knows, maybe this year in Japan Avdeev will finally meet John-John Florence or Rasshivaev with Kelly Slater on the lineup.
The article uses photos from the ISA World Surfing Games in Japan, kindly provided to me by Tatiana Elizarieva.
I recommend reading
SATURDAY, NOVEMBER 10
Surfing in the Guinness Book of Records
A full list of records related to
Thursday, September 20,0003
Interview
Monday, September 25
How to get on the WSL 9 World Tour0003
Anything is possible, the question is how much effort is needed
How to wax a boogie board in 2023?
How to eliminate bubbles on a boogie board.
Contents
- How to wax a boogie board?
- Can you lose weight by riding a boogie board?
- Do I need a wetsuit for bodyboarding?
- Do I need to wax my boogie board?
- Are boogie boards waterproof?
- How to catch a wave on a boogie board?
- How to apply bodyboard wax?
- Is a larger bodyboard better?
- What do you do with your Boogie Board?
- Is boogie boarding easier than surfing?
- Is boogie boarding easier than surfing?
Recommended! Read more in the article: What are the chances of getting a huge cupcake?.
How to wax a boogie board?
How to eliminate bubbles on a boogie board.
Recommended! Read here: How to update players in eFootball?.
Can you lose weight while riding a boogie board?
Is bodyboarding a good exercise Just swimming slowly in the ocean for an hour can burn over 300 calories. But add jumping waves to this and you can increase this number significantly. An hour of kayaking will help you strengthen your upper body while burning 272 calories an hour. Riding a boogie board can burn almost 140 calories. .
Recommended! See here: What is a happy funeral song?.
Do I need a wetsuit for bodyboarding?
How long does it take to learn how to bodyboard «The right wetsuit is essential to get the most out of your water activities, especially in the UK! pleasant feeling.»
Recommended! in the material: What should be done first of all when checking any engine ?.
Do I need to wax my boogie board?
How to Clean a Bodyboard «Usually wax is needed where your hands grip the board along the rails, chest, lower abdomen, elbows, arms and thighs. Rubbing the bodyboard in these areas will reduce the chance of flipping over in waves.»
Recommended! More details on the page: What level is Diablo?.
![]()
Are boogie boards waterproof?
Where is the Erase Button on a Boogie Board? All three main types of bodyboard core — polyethylene (PE), polypropylene (PP) and extruded polystyrene (EPS) — are more waterproof than a standard polyurethane surfboard core. Still, years and years seawater won’t do your boogie board any good.»
How to catch a wave on a boogie board?
What to do with a boogie board tablet.
How to apply bodyboard wax?
Should I wax my boogie board?
Is a larger bodyboard better?
What size bodyboard should I ride?
What do you do with your Boogie Board?
Can you connect a boogie board to a laptop? The Boogie Board Basics is a reusable notepad that’s perfect for taking quick notes at your desk or at home. WRITE ANYTHING: use the included stylus, pen or even your finger write on notepad.
Is boogie boarding easier than surfing?
Can I surf on a boogie board? «Bodyboarding is much easier to learn than surfing and requires less physical effort, in part because you’re standing up rather than having to «float» into a surf stance and balance while standing on the board on a moving wave.