Primo de celia cruz: Sobrino de Celia Cruz disgustado con el tratamiento de la familia en la serie (video)
Celia Cruz – Canciones, Vida y Muerte
Artículos
16:04, 07.05.2019
Contenido
Celia Cruz fue una cantante cubano-estadounidense, conocida como una de las cantantes de salsa más populares de todos los tiempos, con 23 álbumes de oro.
Contenido del artículo
Sinopsis
Celia Cruz nació en La Habana, Cuba el 21 de octubre de 1925 años. Obtuvo reconocimiento por primera vez en la década de 1950 como cantante de la orquesta Sonora Matancera. Después de mudarse a Estados Unidos tras el ascenso de Fidel Castro, Cruz grabó 23 discos de oro con Tito Puente, Fania All-Stars y otros colaboradores. Cruz murió en Nueva Jersey en 2003 a la edad de 77 años.
Primeros años
Celia Cruz creció en una zona pobre de La Habana, Santos Suárez, Cuba, donde hay un clima musical diverso. En la década de 1940, Cruz ganó el concurso de canto “La hora del té” (“La hora del té”), lo que la llevó a una carrera musical. Mientras que la madre de Cruz la animó a competir en otros concursos en Cuba, su padre más tradicional tenía otros planes para ella, animarla a convertirse en maestra es una actividad común para las mujeres cubanas en ese momento.
Carrera musical en ascenso
Cruz ingresó al Colegio Nacional de Maestros, pero lo abandonó poco después a medida que sus programas de radio en vivo se hicieron más y más populares en todo el mundo. Templando sus crecientes ambiciones con el deseo de su padre de mantenerla en la escuela, se matriculó en el Conservatorio Nacional de Música de La Habana. Sin embargo, en lugar de encontrar razones para continuar sus estudios, uno de los profesores de Cruz la convenció de que debería seguir una carrera como cantante a tiempo completo.
Sus primeras grabaciones las hizo a los 19En 1948, su carrera como cantante comenzó a alcanzar la fama cuando comenzó a cantar con la famosa orquesta cubana Sonora Matancera. Inicialmente, había dudas de que Cruz pudiera reemplazar con éxito a la vocalista anterior y que una mujer pudiera vender discos de salsa. Sin embargo, Cruz ayudó a impulsar al grupo y a la música latina en general a nuevas alturas, y el grupo realizó numerosas giras por América Central y del Norte durante la década de 1950.
Éxito comercial
Durante la toma de Cuba por los comunistas en 19En 1959, la Sonora Matancera estaba de gira en México y los integrantes de la banda decidieron dejar Cuba para siempre y mudarse a los Estados Unidos en lugar de regresar a su tierra natal. Cruz se convirtió en ciudadano estadounidense en 1961 y Fidel Castro, enfurecido por la huida de Cruz, le prohibió regresar a Cuba.
Al principio, Cruz permaneció relativamente desconocida en los Estados Unidos fuera de la comunidad del exilio cubano, pero cuando se unió a la Orquesta de Tito Puente a mediados de la década de 1960, ganó contacto con una amplia audiencia. Puente tenía muchos fans en toda América Latina y, como la nueva cara del grupo, Cruz se convirtió en un centro dinámico para el grupo, llegando a nuevos fans. En el escenario, Cruz cautivó al público con su atuendo extravagante y su participación en las listas de éxitos, lo que impulsó su carrera como cantante de 40 años.
Con su voz aparentemente sin cambios, Cruz continuó tocando en vivo y grabando álbumes durante las décadas de 1970 y 1980 y más allá. Durante este tiempo, realizó más de 75 grabaciones, incluidas 23 que se convirtieron en oro, y ganó varios premios Grammy y un Latin Grammy. También ha aparecido en varias películas, obtuvo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y recibió la Medalla Nacional Estadounidense de las Artes del National Endowment for the Arts.
Muerte y legado
Celia Cruz murió en New Jersey el 16 de julio de 2003 a la edad de 77 años. El 13 de octubre de 2015 debutó en Telemundo la serie dramática Celia, inspirada en la vida de la legendaria cantante. Cruz es recordado como uno de los cantantes más queridos y populares del siglo XX.
Calificación del artículo
Cargando…
También interesante
Celia Cruz – Cantante cubana
Nombre: Celia
Apellido: Cruz
Fecha de nacimiento: 21/10/1925
Nacionalidad: Cuba
La popular cantante latinoamericana Celia Cruz, cuyo nombre completo es Ursula Ilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, nació el 21 de octubre de 1925 años en Santos Suárez, cerca de La Habana, Cuba. Fue una de catorce hijos, pero su madre, Catalina Alfonso, notó su singularidad desde niña, cuando Celia recibió su primer par de zapatos de los turistas para los que cantaba. Y en casa cantaba canciones de cuna a los niños más pequeños.
La madre y la tía de Celia Cruz apoyaron su creatividad. La prepararon para presentaciones en programas escolares y en reuniones públicas, y también la llevaron a clubes nocturnos y cabarets, donde la pequeña cantante pudo observar los talentos locales con sus propios ojos. Sin embargo, al mismo tiempo, su padre, Simón Cruz, insistió en que Celia continuara sus estudios y, posteriormente, se convirtiera en maestra. Pero incluso los maestros le aconsejaron que se dedicara a la música, viéndola como una futura estrella.
Celia Cruz comenzó a participar en varios concursos de talentos, donde ganaba varias baratijas y podía competir con artistas populares de la época. En 1950, el solista dejó el popular grupo cubano La Sonora Matancera, y el grupo invitó a Celia a unirse al equipo. Fue el punto culminante de Celia Cruz.
Las primeras presentaciones de Celia Cruz con “La Sonora Matancera” fueron recibidas con un público y productores algo fríos, pero apoyada por otros miembros del grupo, Celia logró superar todos los obstáculos y, al final, convertirse en el principal “punto culminante del grupo”. programa “La Sonora Matancera”. Lo tenía todo: inspiración, emociones y un gran sentido del ritmo. Celia viaja con el grupo por Latinoamérica y México. Quince años con “La Sonora Matancera” se convirtieron en su época dorada, se llamaban “Café con Leche”.
En 1960, luego del establecimiento del régimen de Fidel Castro, Celia Cruz decide continuar su carrera en los Estados Unidos. Un año después, recibió la ciudadanía y firmó un contrato con el Hollywood Palladium. Al mismo tiempo, entabló un romance con el trompetista Pedro Caballero. En 1962 se casaron y en 1965 Pedro decide dejar su propia carrera para ayudar a Celia, con quien era muy cariñoso y atento.