Imagenes de indios tainos: 551 imágenes de Indios tainos – Imágenes, fotos y vectores de stock

Los Taínos para Niños | El Adoquín Times

Tiempo de lectura: 6 minutos

Los Taínos para Niños. Imágenes cortesía de Editorial El Antillano.

 

Los indios taínos son la raíz principal de lo que somos hoy los puertorriqueños. Los taínos llamaban a la isla donde vivimos Borikén, la cual evolucionó a Borinquen. Es por esto por lo que a Puerto Rico se le conoce como Borinquen, y a los puertorriqueños como boricuas.

¿Cómo eran los Taínos? La palabra Taíno significa «bueno y noble». Vivían vidas simples y felices. Los hombres llevaban el pelo corto en el frente y largo a espaldas del cuello. Su piel era color canela. Pensaban que una frente plana era muy bonita y por eso amarraban cosas pesadas en las frentes de los niños para que fueran más atractivos.

¿Cómo vestían? La ropa de los taínos era muy simple, el hombre llevaba una tela tejida y una mujer si era casada llevaba una Nagua, un tipo de delantal corto de algodón. Se ponían brazaletes, collares, amuletos y aretes de caracoles, y de huesos de animales. Cubrían sus cuerpos con figuras pintadas de colores brillantes que extraían de las plantas. Como el azul del añil, el amarillo y rojo del achiote y el negro del jugo de la jagua.

¿Cómo vivían? Los Taínos vivían en aldeas permanentes llamadas Yucayeques, que tenían dos tipos de casas. Los caciques, habitaban los Caneyes, casas grandes rectangulares y con ventanas. Los Bohíos eran casas circulares para los otros Taínos. Los Bohíos no tenían ventanas. Las casas eran construidas con paja y madera. Siempre estaban limpias, y arregladas. Dormían en hamacas echas de algodón o fibras de Magüey.

Anuncio

La Sociedad Taína: Su sociedad era tipo comunal y bien desarrollada. Se organizaba en tres niveles: los Naborias, hacían el trabajo pesado y el cultivo, los Nitaínos, eran los guerreros, líderes y artesanos y el Bohíque era curandero y sacerdote.   No existía la esclavitud. Las mujeres cocinaban, cosechaban, cuidaban los niños y muchas veces transportaban a los más pequeños en la espalda.

Cada Yucayeque tenía un Cacique quien era jefe supremo, juez y responsable del bienestar de su gente. Se les distinguía por su collar con el medallón de oro, llamado Guanín. Las mujeres también podían ser Caciques, como Anacaona y Yuiza. La posición del Cacique era hereditaria. Existía un Consejo de Caciques que seleccionaba un Cacique Supremo que gobernaba a los demás Caciques de toda la Isla.  Cuando Cristóbal Colón llegó a Borinquen, el Cacique supremo se llamaba Agueybaná.

La Religión: Adoraban a varios dioses. El Cemí, era el ídolo que construían de diferentes tamaños hechos de piedra, madera y barro.  A través del Cemí, invocaban a los dioses como Yucahú, el dios del casabe y el mar, y su madre, Atabey, la diosa de la fertilidad y el agua dulce.

Solamente los Caciques y los Bohíques podían comunicarse con los dioses y los espíritus ancestrales. Los Taínos creían en espíritus superiores que controlaban, a veces caprichosamente, la naturaleza humana y el mundo. A estos espíritus el hombre debía halagar, apaciguar o neutralizar por medio de ritos y ceremonias sagradas. Los Bateyes, eran los parques ceremoniales que estaban frente a la casa del Cacique y se rodeaban con piedras de tres a cuatro pies de altura.

Anuncio

Los Areytos: Los Areytos eran la parte festiva de las ceremonias religiosas, donde el Cacique y el Bohíque, contaban historias de los ancestros tainos, y eventos históricos de la comunidad. Se celebraban Areytos para nacimientos, visitas de otras tribus, buena cosecha y bodas, entre otras ocasiones especiales. Las mujeres, hombres y niños participaban en la música, baile y deportes.  Para los niños, los Areytos eran bien importante, pues las fiestas duraban varios días, y jugaban, cantaban, bailaban, y era una excelente oportunidad para ayudar a sus padres hacer los instrumentos musicales.

La Música: Los instrumentos musicales como el güiro, y las maracas se construían de la higuera, la flauta, y un tambor llamado Mayohacán, de la madera. El Guamo era una concha vacía de un gran caracol marino, la cual soplaban. Mucho de estos instrumentos se usan hoy en día.

El Baile: Las mujeres, hombre y niños hacían una fila tomados por los brazos, y en ocasiones bailan solos o acompañados.

Juegos y Deportes:  También jugaban sus deportes favoritos como el Batú, un juego con pelota de goma, que formaba parte de las ceremonias. Eran dos equipos que trataban retener la pelota en el aire, usando la cabeza, caderas, las cinturas y los pies, pero no las manos. Este deporte es parecido al balompié que hoy se juega. También, tenían carreras, lucha libre y concursos de cantar y bailar.

Anuncio

El Alimento: Su dieta era mayormente aves y pescado, esencialmente su fuente de proteínas. Los Taínos no cazaban animales grandes, porque no los había en la Isla, pero cazaban aves, culebras, las jutías (parecidos a enormes roedores) y las iguanas. Para atrapar los pájaros y las cotorras, los hombres cubrían sus cabezas con hojas, para engañar a las aves.

Cocinaban los animales en una barbacoa.  Nosotros hemos heredados nuestra barbacoa de los Taínos. Para la pesca en el mar y en los ríos, usaban las fibras de plantas para hacer sus redes y arpones de madera y concha. Su cultivo incluía maíz, diferentes frutas, maní, piñas y la yuca de donde proviene el casabe.

Las Canoas: Eran expertos navegantes y construían con troncos de árboles las canoas de todos los tamaños. Las usaban para la pesca y para viajar a lugares distantes. Debido a su destreza en la navegación que llegaron de su lugar de origen, el Delta del Orinoco de Venezuela hasta Borinquen, Quisqueya, Haití, Jamaica, las Bahamas, y Cuba.

Los Petroglifos: Son símbolos de imágenes dibujados y tallados en piedras. Dejaron sus petroglifos en las piedras que delimitan los bateyes, las grandes piedras de los ríos, y las paredes de las cavernas. Es difícil descifrar los símbolos, aunque la figura humana o animal se usa con frecuencia de forma abstracta. Además podemos ver petroglifos en los centros ceremoniales de Tibes, Caguana, Utuado, Jayuya, en la Caverna el Indio en Arecibo, y Río Blanco en Naguabo.

Anuncio

El Idioma: Los Taínos hablaban el Arawak. No existe escritura del idioma. Nuestro idioma está enriquecido por la lengua de nuestros antepasados Taínos. Palabras tales como: hamaca, macana, maraca; además de güiro, papaya, yuca, ausubo, fotuto, canoa, y arepa.  También de los Taínos podemos aprender de sus dibujos y de otras cosas que han sobrevivido.

Gracias a Lilibet Bigott, Lara y Olga Otero y Editorial El Antillano (www.elantillano.com) por su generosa colaboración.

Documental repasa la historia y supervivencia de indios taínos en Puerto Rico

San Juan, 12 ago (EFEUSA). — 

El reportero gráfico boricua Rubén Urrutia Rosario, antes conocido como el rapero Rubén DJ, prepara el documental “El taíno, la sobrevivencia”, que relata la historia de estos indios y la supervivencia de la raza en Puerto Rico.

En entrevista hoy con Efe, Urrutia, de 47 años, explicó que el propósito del proyecto cinematográfico, en el que empezó a trabajar hace tres años, es educar a los puertorriqueños sobre los primeros pobladores de la isla, cuyos rasgos físicos aún se mantienen en la población.

“Los indios taínos no están extintos. Somos descendientes y hemos evolucionado”, resaltó Urrutia, quien fuera uno de los pioneros del rap latino a finales de los 80 y principios de los 90 por temas como “La escuela” y “El alcohol”.

Urrutia detalló que su inquietud por conocer los orígenes de los taínos comenzó durante una cobertura periodística de una protesta organizada por el grupo “Todos por Puerto Rico”, donde “tres nativos defendían la cultura taína”.

Fue entonces que comenzó a leer sobre la historia de los indios taínos en Puerto Rico y comenzó a recorrer áreas rurales de la isla donde se concentra una población de personas que resaltan visiblemente por sus rasgos físicos indígenas.

“El documental ofrece una idea más clara con bastante información que te aclara muchas dudas sobre lo que pasó con el indio y ahí determinarás si se desapareció o somos una evolución”, reflexionó Urrutia.

El excantante urbano sostuvo que a través de su documental quiere cambiar la percepción que ofrecen los educadores en las escuelas y colegios de Puerto Rico.

“Hice el documental, porque muchas personas no se dan cuenta que tiene familiares que tienen rasgos indios. Es fácil sentarte con un libro y aprender lo que te enseñaron, pero es difícil caminar por montes y encontrar la cultura”, aseguró.

Urrutia también quiso conocer si lleva consigo genes de la raza taína, por lo que decidió hacerse una prueba de ADN como parte de un estudio que realizaba el científico Miguel Vidal para la National Geographic.

Los resultados reflejaron que Urrutia tiene genes similares a los de los grupos de indios de América.

Los indios taínos, que vivieron en la hoy República Dominicana, Cuba, Jamaica y Puerto Rico, entre otras islas del Caribe, provenían del Orinoco y el Amazonas y hablaban una de las 150 lenguas de los indios arahucos.

Urrutia indicó que según el último censo de Puerto Rico, 20. 000 personas marcaron que tienen rasgos indios o se consideran indígenas.

El gestor del trabajo cinematográfico contó que durante la filmación del documental ha vivido momentos “mágicos”.

Uno de estos ocurrió cuando filmaba una ceremonia espiritual en un batey (espacio de juegos de los indios) en el Centro Ceremonial Caguana en Utuado, al sur de Puerto Rico y tres guaraguaos (tipo de halcón) sobrevolaron el área.

Para el director del proyecto, este evento lo relacionó con el poder espiritual que tenían los indios taínos.

“Hay muchas cosas que el documental va a aclarar con todo lo de los indios. Muchas personas andan con alguna sortija de un indio y ese espíritu le da bendición y gracia”, aseguró Urrutia.

Destacó además a los indios taínos por haber sido ellos la “parte fuerte” entre las demás razas que componen los puertorriqueños, africana y española.

“El indio fue la parte fuerte y que le dio soporte a emigrar, hacer negocios y formar familias”, enfatizó Urrutia, quien dijo que si alguien quiere aportar más información al documental, pueden enviarle un correo electrónico a ruben@somosdeestatierra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *