Personajes ilustres de mayaguez: Ciudadanos de Mayagüez

Ciudadanos de Mayagüez

Luz Celenia Tirado

La Jíbara de las Lomas, Luz Celenia Tirado, trovadora oriunda de San Sebastián, fue también compositora y actriz. La trovadora comenzó su carrera en radio, en la WPRA de Mayagüez, como cantante y actriz, pero el éxito le sorprendió en Nueva York, donde incluso hay un edificio que lleva su nombre. Alcanzó tal popularidad que 1958 fue contratada para debutar en el Teatro Puerto Rico de la Gran Manzana. Fue el rey de la música jíbara, Flor Morales Ramos, Ramito, quien le regaló el primer libro del que aprendió a escribir la décima. En los años 1960 afloró como prolífica creadora de hermosos boleros y valses criollos, y Odilio González, El Jibarito de Lares, fue el primer y más fiel intérprete de su música. De la mano de González se consagró como compositora, tras el triunfo arrollador de “Eres todo para mí” un vals que catapultó la fama de González como cantante y de ella como compositora. Unas 17 versiones se han grabado del mencionado vals en España, Argentina y Ecuador, entre otros lugares. Compaginó los compromisos musicales de su Grupo Bambú, con la dirección de la Escuela de Niños Trovadores de Mayagüez, donde impartió cursos de décima, trova e improvisación por más de 15 años. Falleció en mayo del año 2022.

Mariano Riera Palmer

Aunque nacido en San Germán en 1860, la vida de Mariano Riera Palmer se encuentra ligada permanentemente a Mayagüez, hasta su fallecimiento en 1922. Riera Palmer fue abogado, político y escritor, sobrino del ilustre Santiago R. Palmer. Estudió leyes en Barcelona, profesión que ejerció en Mayagüez, junto con una gran actividad periodística y literaria. Fundó en nuestra ciudad La Revista Blanca. Fue Juez de Distrito, presidente del casino de Mayagüez, miembro del Ateneo Puertorriqueño y de la Academia Antillana de la Lengua, entre otras afiliaciones. Fue alcalde de Mayagüez entre 1908 y 1911. En su poesía cultiva los temas abstractos de estética social y el paisaje. Como poeta pertenece al Romanticismo que florece a fines del siglo XIX y principios del XX, bajo la influencia de Bécquer. Publicó varios libros de versos: Cantares (1898), Rasgos (1903) y Mis Postales (1904). Estas tres obras fueron premiadas en la feria mundial de Saint Louis, Estados Unidos. Se distinguió como un gran entusiasta de los poetas de su tiempo. Estuvo casado con la señora Sara López Nussa.

José María Monge

José María Monge nació en Mayagüez el 23 de agosto de 1840. Era autodidacta y se destacó en el campo del periodismo por sus escritos de carácter literario y por sus críticas al gobierno colonial español. Debido a la censura vigente en la época, utilizaba la sátira como vehículo comunicativo y firmaba con el pseudónimo Justo Derecho la mayor parte de los artículos que publicaba en diversos rotativos del país como: El Buscapié de San Juan, El Derecho de Ponce y La Razón de Mayagüez. Los primeros poemas que publicó Monge aparecieron en la antología, El cancionero de Borinquen de 1846. Luego, fungió como uno de los editores de Poetas puertorriqueños, producciones en verso escogidas y coleccionadas por él, por Manuel M. Sama y Antonio Ruiz Quiñones. Posteriormente recopiló gran parte de su obra lírica en Poesías y prosa (1883), Poesías (1885) y Los apuros del bachillerato (1886), diálogo escrito en verso. En 1887 publicó el ensayo, La influencia del Realismo, en el que entra en debates de índole literario, particularmente, sobre la superioridad del Realismo frente al Romanticismo. Entre sus artículos periodísticos de vena política figuran: El primer chupón, Astronomía municipal, Las apariencias y Circulares del excelentísimo señor Gobernador General. José María Monge falleció en su ciudad natal en 1891.

Juan Rullán Rivera

A Juan Rullán Rivera, un agricultor que dirigió la administración municipal de Mayagüez por doce años de 1920 al 1932, se le atribuye la reconstrucción de la Ciudad después del terremoto del 1918. Rullán delineó un vasto programa de reconstrucción de edificios públicos, calles y servicios que habían quedado en ruinas por el terrible sismo. El edificio de la alcaldía fue construido por su administración. Se le acreditan las obras del acueducto, el asfalto de todas las calles urbanas, le reconstrucción del hospital San Antonio y la instalación de la primera planta de filtración de aguas para consumo público en Puerto Rico. Consiguió una rebaja de las tarifas de energía eléctrica y reconstruyó las escuelas Muñoz Rivera y Riera Palmer, el Asilo de Pobres, el Matadero y construyó el parque Luis Muñoz Rivera, entre otras gestiones. Rullán nació en el barrio Juan Alonso de Mayagüez, el 19 de noviembre de 1884.

Martín Travieso

Nació en Mayagüez el 6 de Julio de 1882. En 1903 se licenció en Derecho por la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York. De 1908 a 1914 fue miembro del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico y en 1914 se le designó Secretario de Estado de Puerto Rico, siendo el primer puertorriqueño en desempeñar dicho cargo. En 1917 fue Senador por acumulación en representación del partido Unión de Puerto Rico. El Presidente Roosevelt lo nombró Juez Asociado del Tribunal Supremo en 1936 y posteriormente Juez Presidente, cargo que ocupó de 1944 a 1948. Habiéndose retirado del Tribunal Supremo, volvió al campo de la política y fue nombrado candidato a Gobernador por los partidos Reformista, Estadista y Socialista. Murió en enero 1971.

Rafael Quiñones Vidal

Don Rafael Quiñones Vidal nació en el barrio La Quinta de Mayagüez, el 13 de noviembre de 1892, pero pasó gran parte de su vida en Caguas. Allí estudió hasta octavo grado. Siguió la carrera de maestro graduado, tomando clases privadas con Ana Roque de Duprey en Humacao. Fue maestro rural, luego tuvo una escuela de contabilidad en Caguas. La Universidad Católica de Ponce le confirió un Doctorado Honoris Causa. Fue sacerdote, maestro, contable, barbero, escultor y comunicador. Ejercía muchos de los oficios sin poseer grados académicos. También fue periodista. Comenzó en el noticiario del periódico La Correspondencia, el primer diario hablado del país- con trabajos de carácter informativo y musicales. Era masón con título de Venerable Maestro. Decía que su enseñanza más elevada era el estudio de la religión según Krishnamurti, y que su labor más importante había sido la de descubrir artistas y hablar sobre el tema de ética y moral en la radio donde trabajo 45 años. En su Tribuna del Arte, que inició con la televisión en 1954 y que se emitió durante 23 años se hicieron artistas: Bobby Capó, Felipe “La Voz” Rodríguez, Julito Rodríguez, Yomo Toro, Daniel Santos, y Lucecita Benítez, entre otros. Los que no pasaban la audición se iban a casa con “su pesetita voladora”.

Lic. Federico Cedó

El licenciado Federico Cedó Alzamora, Asesor del Alcalde en Asuntos Históricos, nació en Mayagüez el 17 de enero de 1939, poeta, profesor, abogado e historiador, el licenciado Cedó Alzamora, Bachiller en Ciencias del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de la Universidad de Puerto Rico (Recinto de Mayagüez (1960), fue Presidente del Capítulo de Estudiantes de la Universidad Católica del Congreso Puertorriqueño Anticolonialista (1964) y Miembro de la Junta Editora de la Revista de Derecho Puertorriqueño, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (1965-1967). Obtuvo su Juris Doctor en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (1967). Se desempeñó como Fiscal Especial de Asuntos Monopolísticos (1968-1975), Procurador General Auxiliar (1975-1982), Secretario Auxiliar de Justicia y Director de la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia (1983-1991). Fue Miembro de la Junta Editora de la Revista La Toga, del Colegio de Abogados de Puerto Rico (1974), Vicepresidente y Asesor Legal de varias compañías. Ha publicado libros de poesía y de historia, como Mayagüez, Ciudad de las Aguas Puras (2000), El Fundador de Mayagüez (2006) y Orígenes y Fundación de Mayagüez (2010), además de numerosos trabajos de índole histórica relacionados con nuestra ciudad.

Magín Raldiris

Luís Magín Raldiris nació en Mayagüez el 6 de diciembre de 1872. Fue periodista, poeta y fundador de periódicos y revistas luego de iniciarse en el oficio en el trisemanario “La Razón”, de Mario Braschi. Fue defensor de la independencia de Puerto Rico, autonomista y murió anhelando la estadidad para Puerto Rico. Publicó sus artículos y columnas en El Resumen, El Liberal y El Anunciador Comercial, antes de fundar El Diario Popular, del que decía era un verdadero vocero del pueblo. Su estilo mordaz y satírico le valió varias condenas carcelarias y su posterior indulto de Madrid. Luego de la invasión estadounidense, el 25 de julio de 1898, Raldiris fundó y dirigió El Republicano, “un periódico batallador en el cual explayaba sus ideas”. Los principales periódicos y revistas del país solicitaban su colaboración por el interés que suscitaban sus escritos. “Raldiris siempre estuvo atento a los asuntos del día, asuntos que al pasar por el crisol de su mente adquirían personalidad”. Antes de la invasión del 1898, Raldiris era autonomista y bajo la bandera de Estados Unidos se unió a José Celso Barbosa por la unión y el republicanismo. El ridículo y la ironía eran sus principales recursos. En 1915 fundó El Diluvio, una revista que reflejaba la vida política, social y cultural del país. En 1924 fundó La Fusta. La poesía satírica y festiva fueron su fuerte.

Frankie Ruiz

Aunque se le considera hijo de Mayagüez, José Antonio Ruiz Negrón, El Tártaro o El Papá, nació el 10 de marzo de 1958 en Paterson, New Jersey para cambiar la historia de la salsa y dar relevo a Ismael Rivera y Héctor Lavoe. Después de criarse en la época de apogeo de la Fania y rumbear en el parque Roberto Clemente de Patterson con su hermano Junito, regreso al barrio Balboa de Mayagüez en 1974 con su familia. Junto a la Orquesta La Solución recorrió Latinoamérica cosechando un gran éxito. Después vino La Primerísima Orquesta de Tommy Olivencia y en 1985 Frankie sacó al mercado su primera producción en solitario. En 1987, al morir Ismael Rivera, se convirtió probablemente en el máximo exponente salsero. Su vida, llena de dolores y alegrías se apagó el 9 de agosto de 1998 en New Jersey.).

Pedro Ojeda

La personalidad camaleónica del mayagüezano Pedro Ojeda Castillo le ha permitido ser, a lo largo de sus 85 años, payaso, aspirante a sacerdote, actor, periodista y asesor en comunicaciones de la alcaldía de Mayagüez casi sin inmutarse. Aunque hizo su carrera de periodista en la radio mayagüezana dirigiendo incluso la operación noticiosa de WAEL-Radio 600, fue en el periódico El Día donde se inició en el oficio. Su trabajo como periodista radial lo comenzó en el año 1946 en la WPRA. Sin embargo, siempre alternó el periodismo con el teatro que era y sigue siendo su gran pasión. De la mano de Don Cipriano Rivas Cherif, fundador de varias compañías de teatro en España y un colaborador del poeta y escritor Federico García Lorca, se incorporó a su compañía Teatro Español de América. Más tarde se convirtió en el Payaso Bolito en producciones para el Canal 5 y el Canal 3. Las payasadas las alternó también con la formación de actores. Aunque ha dedicado gran parte de su vida a los oficios de actor y periodista su verdadera vocación era el sacerdocio, pero no pudo ser porque no estuvo dispuesto a tolerar el fanatismo de un cura que le cuestionó su relación con un grupo de ministros protestantes, por eso abandonó el seminario.

Fernando Bayrón Toro

El doctor Fernando Bayrón Toro fue catedrático en el Colegio o Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Es autor de diversos libros y publicaciones, como la Historia de las elecciones y partidos políticos de Puerto Rico, la más completa historia política de Puerto Rico, a partir del inicio de la celebración de elecciones generales en la Isla, en 1809. De ese libro se han publicado ocho ediciones. También escribió el Manual del Derecho Electoral Puertorriqueño; Las leyes electorales, Labra, Mayagüez: temas de su historia y geografía, un abarcador compendio que actualiza el que había sido referente de historiadores y estudiosos, publicado en 1960, y Expediente de la Fundación de Mayagüez (1760), glosado por el autor. Bayrón Toro es académico numerario de la Academia Puertorriqueña de la Historia y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia de España. Posee un bachillerato en Artes del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (CAAM), una maestría en Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico, un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid y un juris doctor de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. El escritor acaba de terminar su primera novela histórica relacionada con Mayagüez.

Ángel Luís Torruellas

Ángel Luís Torruellas, el Rey de la Plena, nació en Mayagüez en 1938. Cuando era chiquito limpiaba zapatos en la Plaza de Colón y vivía solo con su mamá en una casita en lo que en aquel entonces se conocía como Rabo del Buey, una especie de arrabal casi en el centro del pueblo donde ahora está el Boulevard, Eudaldo Báez García. Siempre se llevaba su pandereta y a veces, cuando la gente le pedía que les tocara algo, él gustosamente –por una peseta- les tocaba y cantaba plena. Así conoció a Miguel Matamoros y empezó su larga carrera como por toda América Latina. Es autor de incontables canciones y ha grabado más de 120 discos. Ángel Luís Torruellas siempre se ha declarado un orgulloso mayagüezano y recuerda que quien le enseño a tocar fue Francisco Clivillé.

Más artículos…

  1. Juan A. Rivero

  2. Chucho Avelanet

  3. Lolita Cuevas

  4. Gilbert Mamery

  5. Rafael Cancel Miranda

  6. Humberto “Pita” Martí

  7. David Ortiz Angleró

  8. Vitín Avilés

  9. Golo Laracuente

  10. Wilkins

Mayagüez

Mayagüez, Puerto Rico

Este municipio está localizado en la costa oeste de Puerto Rico y abarca 78 millas cuadradas (201. 1 Km.²). Es conocido también como “la ciudad de las aguas puras”, “la cuna de Eugenio María de Hostos”, la “ciudad del brazo gitano”, “la ciudad de los Indios” y “el pueblo del mangó”. También se le conoce como “la Sultana del oeste”, originado por la supuesta existencia de una hermosa mujer de rasgos árabes que enamoraba a todos con su belleza. Es el quinto pueblo de mayor extensión territorial, dividido en los siguientes barrios: Algarrobos, Bateyes, Guanajibo, Isla de Mona e Islote Monito, Juan Alonso, Leguísamo, Limón, Malezas, Mayagüez Pueblo, Mayagüez Arriba, Miradero, Montoso, Naranjales, Quebrada Grande, Quemado, Río Cañas Abajo, Río Cañas Arriba, Río Hondo, Rosario, Sábalos y Sabanetas. Según el censo de 2000, su población general era de 98,434 mayagüezanos. Su patrona es Nuestra Señora de la Candelaria.

Entre sus peculiaridades, Mayagüez es el hogar del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (antiguo Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas) y del Zoológico Dr. Juan A. Rivero. A su vez, forma parte del plan de desarrollo “Porta del Sol”; éste último pretende destacar los recursos naturales, la gastronomía, las ramas del arte y la cultura de la región occidental. Por otro lado, la Sultana se prepara para la llegada de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se llevarán a cabo en este municipio en el 2010. Como parte de su auge económico tiene las siguientes marcas registradas que también son distintivos mayagüezanos: el “brazo gitano” de Franco, los flanes Cedó y la “sangría” de Fido. Al mismo tiempo, se ha propuesto continuar con el desarrollo de su zona portuaria.

Geografía

Mayagüez está situado en la costa oeste de Puerto Rico. Colinda con el municipio de Añasco y Las Marías por el norte; con Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán por el sur; con los pueblos de Maricao y Las Marías por el este y con el Canal de la Mona por el oeste. Es parte de los Valles Costaneros del Oeste. Su territorio es mayormente llano y sus suelos son fértiles, gracias a las lluvias que abundan durante los meses de mayo a noviembre. La mayoría sus partes más elevadas están en la zona nordeste y este por donde se desplaza la cadena de montañas de Urayoán, pero presenta algunas elevaciones destacables hacia el sur como la Cuchilla Los Matos (barrios Río Hondo y Malezas) o los montículos Las Mesas (barrios Quebrada Grande, Juan Alonso y Rosario). Sus elevaciones más destacadas son el Pico San Bernardo (1,594 pies de altura), Las Mesas (1,247 pies de altura) y el Cerro Leclerc (1,129 pies de altura).

Su sistema hidrográfico está compuesto por tres ríos principales: el Grande de Añasco, el Guanajibo y el Yagüez. El primero, le sirve de límite fronterizo con Las Marías y Añasco, y desemboca en el Canal de la Mona. Las aguas del río Cañas y de las quebradas Casanova y Cojilla le sirven de afluentes. Por su parte, el río Guanajibo le sirve de límite fronterizo con Cabo Rojo. Sus tributarios, los ríos Rosario y Hondo también corren por este municipio. El río Yagüez nace en el barrio Montoso, viaja unas 13 millas hasta desembocar en la Bahía de Mayagüez, éste tiene como afluentes las quebradas Caricosa y Gandel. Otras quebradas y caños que riegan este municipio son las quebradas: Del Oro, Sábalos, Pulida, Guifén y Grande y los caños: Corazones, Merle, Maní, Majagual y Boquilla.

En una dirección de norte a sur a través de la costa mayagüezana se puede encontrar la Playa Grande, la Playa del Maní, la Punta Algarrobos, el Malecón, la Punta Boca Negra y la Bahía de Mayagüez. Además, posee cerca de 100 hectáreas de manglares en la desembocadura de los caños Corazones y Boquilla.

Mar afuera, se localizan las islas de Mona, Monito y Desecheo que también forman parte de este municipio. Mona es la isla de mayor tamaño con alrededor de 55 kilómetros cuadrados (21 millas2). Su altura máxima es de 80 metros (262 pies). Bordeando sus costas encontramos que hacia el norte se divisan los cabos: Norte, Noroeste y Barrio Nuevo; hacia el sur están las puntas Los Ingleses y Caigo o no Caigo y el desembarcadero Uvero; hacia el este se distingue la Punta Este y la Playa Pájaros y, por último, hacia el oeste encontramos la Punta Oeste y los anclajes Sardinera e Isabella. Se piensa que el nombre de la isla de Mona proviene de su antiguo nombre indígena Amona. Por su parte, Monito es un pequeño islote situado al oeste de Mona.

 

Según investigaciones, el origen del nombre de este municipio proviene del vocablo taíno yagüez que significa “lugar de aguas puras y claras”. La zona era parte del dominio del cacique Urayóan. Durante la colonización española, esta región se fue poblando y, eventualmente, se conoció como el pueblo de Nuestra Señora de la Candelaria. Más tarde, el nombre cambió a Mayagoex o Mayagüex hasta evolucionar en Mayagüez. Sin embargo, mantiene como cognomento y, en alusión al río Yagüez, el calificativo de “la ciudad de las aguas puras”.

Su fundación como pueblo se remonta al 29 de julio de 1760, cuando el señor Faustino Martínez Matos solicitó permiso para establecer un poblado en las riberas del Río Yagüez, éste identificó el lugar como “Nuestra Señora de la Candelaria”. Diez años más tarde, el pueblo contaba con 1,800 habitantes. Su economía dependía mayormente de la agricultura. Su crecimiento se concentró en dos puntos simultáneamente: el pueblo en los terrenos “altos” y en el sector de la playa. Su puerto fue de suma importancia para la exportación de la zona, especialmente para los pueblos vecinos de San Germán, Cabo Rojo y Añasco. En 1836, Mayagüez recibió el título de Villa, lo que le permitió tener un cabildo y ostentar cuatro torres en su escudo de armas.

A mediados del siglo XIX, su desarrollo económico y social era evidente, al poseer edificios institucionales de importancia tales como: la Aduana, la Casa Consistorial, el Cuartel de Infantería, la Cárcel Pública y el Hospital Militar. Durante la década de 1870, el municipio contó con servicio telegráfico entre éste y San Juan, y el funcionamiento de un ferrocarril urbano tirado por caballos, el cual comunicaba el casco urbano con el sector de la playa a través de la calle Méndez Vigo. Sus vías eran tipo “picket” (cilindros sólidos de hierro forjado espaciados uniformemente sin el uso de traviesas). El sistema del ferrocarril sufrió muchos problemas lo que llevó a que, en 1877, se descontinuara su uso. El mismo fue reanudado en 1893 bajo la Sociedad Anónima Tranvía de Mayagüez. La ruta de conexión entre el pueblo y la playa se mantuvo y se añadieron otras, en particular una que pasaba por la Plaza del Mercado. En 1897, el recorrido se extendió hasta el barrio Guanajibo. Un tercer sistema ferroviario fue establecido en 1913: el Mayagüez Tramway Company. El mismo funcionaba con electricidad y los carros tenían mayor capacidad de pasajeros. Finalmente, el ferrocarril urbano de este municipio cesó operaciones en el 1926.

Un detalle demostrativo de su progreso fue el escudo de armas, éste fue otorgado por la Reina regente María Cristina de Hamburgo, en nombre de su hijo don Alfonso XII, Rey de España, el 19 de diciembre de 1894. El mismo le concedía cuatro torres murales como señal de ciudad. A la altura de los primeros años del siglo XX, Mayagüez se componía de los siguientes barrios: Guanajibo, Juan Alonso, Leguísamo, Limón, Malezas, Mayagüez Pueblo, Miradero, Montoso, Naranjales, Playa Grande, Quebrada Grande, Quemado, Río Cañas Abajo, Río Cañas Arriba, Río Hondo, Rosario, Sábalos y Sabanetas.

Por otro lado, la historia de Mayagüez ha estado marcada por su economía. Durante el siglo XIX, la misma consistió en el cultivo de caña de azúcar, café, cacao, tabaco, algodón, arroz y maíz. Esta riqueza agrícola se tradujo en una central para fabricar azúcar, 145 estancias de café y 371 fincas de frutos menores. Al mismo tiempo, la producción propulsó el comercio a través de su puerto, en especial, la exportación de productos agrícolas de la región, a través de 28 casas exportadoras tales como Schulze & Co., Frize Lund & Co., Bravo & Co., Moral, González & Co., Plaja Hermanos y Francisco Blanes. Además, contaba con un gran número de almacenistas de víveres y maderas; con fábricas de carruajes, de chocolate, de ladrillos y de curtir pieles; con talleres de camiserías y zapaterías y con siete farmacias. Como parte de este desarrollo agrícola, en 1910, se creó el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de la Universidad de Puerto Rico. El mismo inició sus cursos el 23 de septiembre del 1911.

Esta línea de producción se mantuvo hasta mediados del siglo XX. A fines de la década de 1940, la economía de Mayagüez se tornó en una fabril. El municipio se convirtió en una ciudad manufacturera. A partir de 1960, la industria atunera ocupó el primer renglón de producción. La primera en establecerse fue la Star Kist Caribe, luego llegaron la Del Monte de Puerto Rico y la Neptune (conocida también como la Ibel Packing). También se abrieron alrededor de 100 fábricas relacionadas a la manufactura de: calzado, ropa, instrumentos quirúrgicos, banderas, paraguas, refrescos, guantes, medicinas y productos químicos, entre otros.

Mayagüez también es recordado por el terremoto de 1918, el más grave que ha sufrido Puerto Rico. Este sismo tuvo una magnitud aproximada de 7.5 grados en la escala Richter e incluyó un maremoto que llegó a alcanzar seis metros de altura. El área oeste de la Isla fue la más afectada.

Símbolos


Bandera

La bandera de Mayagüez se divide en dos partes. El lado izquierdo es de fondo verde con una cruz roja en su centro. Esta cruz posee la misma forma que las cruces que llevaban las carabelas descubridoras sobre sus velas y está bordeada de color blanco simbolizando el conjunto de velas de aquellas embarcaciones. La misma representa el cristianismo traído al Nuevo Mundo por Cristóbal Colón y quien firmaba sus documentos con la frase “El que lleva a Cristo” ésta a su vez está rodeada de cuatro llamas de fuego, rojas también e igualmente bordeadas de blanco, alusivas a las tradicionales fogatas de las Candelarias. El color verde del fondo representa al fondo del cantón jefe de las armas del Descubridor. La parte derecha se compone de ondas azules y blancas en alusión al escudo concedido por los Reyes Católicos a Colón. En segundo lugar, estas ondas representan el océano y el Canal de la Mona que el Almirante atravesó para traer el mensaje del evangelio. Por último, simbolizan el río Yagüez y su cognomento de “ciudad de aguas puras”.

Escudo

El escudo de este pueblo conmemora el descubrimiento de la isla de Borinquen durante el segundo viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en 1493. Según algunas fuentes, el Almirante desembarcó en la costa occidental, por el lugar donde vierten sus aguas varios ríos, entre ellos el Yagüez, y del cual este pueblo deriva su nombre: Mayagüez. El escudo está cortado horizontalmente en dos cantones. El cantón superior es ocupado por el escudo de armas privativo de Cristóbal Colón. En el cantón inferior figura la escena del descubrimiento de la Isla, en la ensenada de Mayagüez. La desembocadura del río Yagüez está representada en el centro de la parte inferior del escudo. Este escudo fue otorgado a la ciudad de Mayagüez por S.M. la Reina Regente doña María Cristina de Habsburgo mediante la Real Orden número 690 del 19 de diciembre de 1894.

Lugares de interés
• Aduana
• Antiguo Casino
• Bulevar Eudaldo Báez García
• Centro Cultural de Mayagüez – Incluye la Biblioteca Pública, el Teatro Cultural y la Oficina de Turismo
• Catedral Nuestra Señora de la Candelaria
• Cervecería India
• Estación Experimental Agrícola
• Islas de Mona y Monito, Las
• Malecón, El
• Monumento a Eugenio Maria de Hostos
• Museo Histórico de la Casa Grande
• Museo Eugenio María de Hostos
• Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez
• Panadería Brazo Gitano Franco
• Parque de Próceres Puertorriqueños
• Parque infantil del milenio Rosa M. Carrero
• Paseo lineal
• Planetario
• Plaza Colón
• Teatro Yagüez
• Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez
• Zoológico Dr. Juan A. Rivero

Personajes ilustres

Federico Asenjo Arteaga – Periodista y escritor. Sus obras son narraciones históricas y costumbristas.

Alejandrina Benítez y de Arce de Gautier – Poetisa puertorriqueña y madre del poeta puertorriqueño José Gautier Benítez.

Pedro Gerónimo Goyco – Médico, educador y político. Abogó por reformas para las Antillas y por la abolición de la esclavitud en la Isla. Presidió el Partido Liberal Reformista.

Eugenio María de Hostos
– Mejor conocido como “el ciudadano de América”. Su obra escrita, al igual que su labor como educador y como patriota es extraordinaria. En 1938, la VIII Conferencia de la Organización de Estados Americanos lo proclamó “Ciudadano de América”.

Simón Madera – Músico y compositor. Tocaba el violín, el clarinete y dirigía orquestas y bandas Compuso piezas de diversos géneros, entre las cuales destaca la danza “Mis amores”.

Rafael Martínez Nadal – Orador, escritor y líder del ideal estadista. Fue uno de los fundadores del Partido Unión Republicana, fue miembro del Senado de Puerto Rico (1921 – 1941) y además fue Presidente de éste (1933 – 1941). Conjuntamente, escribió crítica literaria, novelas y cuentos.

José María Monge
– Periodista y poeta. Cultivó el género costumbrista.

Salvador Perea
– Historiador, escribió Historia de Puerto Rico: 1537-1700.

Juan Ríus Rivera – General del Ejército Libertador Cubano. Combatió en Cuba en las guerras de 1868 y de 1895, convirtiéndose en héroe de esta última. Igualmente, fue delegado a la primera Asamblea Constituyente de dicho país.

Ernesto Ramos Antonini
– Legislador y líder del Partido Popular Democrático. Fue miembro de la Cámara de Representantes de Puerto Rico (1933 y 1941 – 1963) y su Presidente (1945 – 1963). Contribuyó con el proyecto económico “Operación Manos a la Obra”, y a la fundación de las Escuelas Libres de Música y el Conservatorio de Puerto Rico.

Josefina Rivera de álvarez – Educadora, ensayista y autora del Diccionario de la literatura puertorriqueña.

Roberto Sánchez Vilella
– Secretario de la Asamblea Constituyente (1951 – 1952) y Gobernador de Puerto Rico durante el cuatrienio de 1965 a 1969.

Salvador Tió
– Periodista, ensayista y académico de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.

Eventos

• Festival de Reyes – enero
• Fiestas patronales – enero/febrero
• Romance en el bulevar – febrero
• Festival de bomba y plena – febrero/marzo
• Concierto de madres – mayo
• Concierto de padres – junio
• Carnaval mayagüezano – mayo
• Festival de la danza – mayo
• Celebración de la fundación de Mayagüez – septiembre
• Feria artesanal – noviembre
• Fiestas de Navidad – diciembre
• Aniversario de la Bandera Puertorriqueña – diciembre
• Retretas Mayagüezanas en el Parque de los Próceres – segundo domingo del mes
• Mayagüez Peatonal en la Plaza Colón – tercer domingo del mes

Nota: Estos artículos han sido editados y cotejados por académicos y especialistas en Historia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *