Tuneles de san german: Los túneles de San Germán – Un mapa interactivo

Los túneles de San Germán – Un mapa interactivo

¿Sabias tú que las calles de San Germán ocultan una de las obras de ingeniería más interesantes del Puerto Rico del siglo 19? San Germán está localizado al pie del monte Ancones, una loma de la cual baja una pequeña corriente de agua conocida como la Quebrada Manzanares. Durante la primera mitad del siglo 19, el pueblo de San Germán experimentó cambios dramáticos en su población que resultaron en la expansión del centro urbano hacia el lado sur de la ciudad. Para ese momento la Quebrada Manzanares representaba el límite sur del pueblo. Como resultado de esta expansión, la quebrada fué cubierta poco a poco convirtiéndola en la alcantarilla pluvial que muchos conocen como los legendarios túneles de San Germán. Este artículo sirve como punto de entrada a un mapa interactivo que hemos preparado basado en la investigación dirigida por Luis Pumarada, Miguel Cruz Arocho y Edwin Albino en 1987.

Alcantarilla pluvial de la Quebrada Manzanares
Fotos capturadas en el año 2009 cortesía de Raymond Negrón.

Alcantarilla pluvial de la Quebrada Manzanares.

De quebrada a alcantarilla pluvial

La historia de la alcantarilla pluvial de la Quebrada Manzanares es la historia del desarrollo urbano del casco histórico de San Germán. Comenzando a principios del siglo 19 y por un espacio de alrededor de 75 años, la quebrada fue cubierta poco a poco por los dueños de las propiedades colindantes y el gobierno municipal a medida que el pueblo se fue expandiendo hacia el sur en dirección a la Calle Luna. Ya para principios del siglo 19 la Quebrada Manzanares representaba un problema para los vecinos de San Germán ya que durante aguaceros fuertes causaba inundaciones en algunas partes del pueblo. Para finales del siglo, los problemas presentados por esta quebrada se agravaron habiéndose contaminado con desperdicios humanos.

A continuación presentamos una breve cronología de la historia de la alcantarilla pluvial de la Quebrada Manzanares:

  • 1835 – Para este año ya existía un puente que cruzaba la quebrada a lo largo de la Calle Cruz. Alrededor de ese mismo año, Pascual Antongiorgi, reconocido hombre de negocios, expandió dicho puente para proteger su propiedad contra inundaciones comenzando así el proceso de construcción de las bóvedas de ladrillo.
  • 1851 – Evidencia sugiere que la alcantarilla de la Calle Luna fue construida ese año.
  • 1853 – Se construye la alcantarilla de la Calle Carro.
  • 1860 – Alrededor de este año se construye la sección bajo el antiguo hotel Oasis.
  • 1865 – Se construye la alcantarilla de la Calle Alfonso XII. Alrededor de ese mismo año se construye también la de la Calle Ramas.
  • 1867 – Alrededor de este año se construyeron alcantarillas que conducían la escorrentía de las calles Luna y Cruz hacia el “túnel” comenzando la transformación de la Quebrada Manzanares en un sistema de desagüe para la ciudad de San Germán.
  • 1872 – Para este año, ya existían alcantarillas que cruzaban las siguientes calles: Cruz, Luna, Carro, Alfonso XII, Ramas, Esperanza y Javilla.
  • 1892 – La Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico cubrió la sección que correspondía a el área de sus vías en la parte sur del pueblo cerca del manantial San Luis.
  • 1895 – Alrededor de este año comienza la construcción de la sección que cruza la propiedad de Francisco Lagarde. Las obras continúan hasta cerca del año 1910.
  • 1911 – Se construye la sección entre la Calle Tetuán y la alcantarilla de la Calle Ferrocarril. A diferencia de proyectos anteriores, esta sección es construida usando hormigón.
  • 1918 – En este año se construyó la sección final dentro del casco histórico del pueblo cuando Jaime Acosta y Forés, dueño de una propiedad a lo largo de la calle Santiago Veve entre las calles Ramas y Javilla, completó este segmento para construir su residencia.
  • 1930 – Fotos aéreas indican que la totalidad de la ruta entre las vías del ferrocarril en el lado sur y la Calle Javilla en el lado norte ya estaba cubierta.
  • 1950s – La sección final de la alcantarilla fue completada en la década de 1950 cuando las tierras al norte de la calle Santiago Veve fueron desarrolladas por los hermanos Vivoni.
Corte transversal y foto representativo de una sección de la alcantarilla.

La investigación

En 1987 un grupo de investigadores bajo la coordinación de Luis Pumarada, Miguel Cruz Arocho y el historiador Edwin Albino documentaron la alcantarilla pluvial de la Quebrada Manzanares. Los resultados de este proyecto fueron publicados en un reporte titulado Study and Recommendations on the San German Vaulted Brick Tunnel Storm-Sewer System. Entre otras cosas, esta investigación resultó en la inclusión de la estructura en el Registro Nacional de Lugares Históricos de EE. UU. (NRHP por sus siglas en Inglés). Sobre el estudio de estas obras, el Dr. Pumarada comparte con nosotros lo siguiente:

“Para el inventario HAER (Historic American Engineering Record) no se pudo averiguar ni el origen ni el propósito de este túnel, que provee el drenaje pluvial del centro histórico pero cambia de construcción y dimensiones de forma inconsistente con una obra de drenaje y tiene compuertas que abren a patios y sótanos. Sus planos no aparecen en ningún lugar, y la gente ofrecía distintas versiones, que iban desde refugio contra ataques piratas hasta escondite para mercancía de contrabando. En 1987, sometí con Cruz Arocho una propuesta al Instituto de Investigaciones de Recursos de Agua para estudiarlo, dibujarlo en el contexto urbano y realizar una investigación histórica, que estuvo a cargo de Albino. Primero se trazó su ruta (usando instrumentos de mapear cuevas y un vigilante que iba por las rejillas de drenaje de las calles para avisarnos si empezaba a llover y removernos la rejilla para dejarnos salir de allí antes de que el agua llenara la bóveda). Cuando esta se dibujó en un plano del pueblo se hizo obvio el patrón de los cambios de dimensiones y construcción: era más amplio y bien construido donde cruzaba bajo calles. Por otro lado, la investigación histórica halló en las Actas del Cabildo menciones y croquis de puentes en arco de mampostería sobre una Quebrada Manzanares que bordeaba el área urbana, coincidiendo el plano de puente con el tramo de túnel bajo la calle correspondiente. Concluimos que el túnel era el resultado de que, a lo largo de más de cien años, cada propietario había ido abovedando como había podido el paso de la quebrada por su propiedad para construir encima (con un acceso por requisito del cabildo para bajar a remover cualquier escombro que se atascara en su sección), quedando el cauce como un túnel y los puentes como sus partes más amplias y bien construidas. 


Como resultado del estudio, que además definió la cuenca servida y encontró deficiencias estructurales y descargas ilegales de aguas negras, los túneles llegaron al programa Ocurrió Así arrastrando leyendas negras de monjas que se encontraban secretamente con curas en túneles que unían monasterios y conventos. En parte para mostrar la falsedad de tales teorías y en parte para impulsar su desarrollo turístico, hice una propuesta a la OEPH (Oficina Estatal de Preservación Histórica) para escribir el libro bilingüe Los túneles de San Germán: del abovedado a las leyendas, con mi hija Yesenia, hoy doctorada en Historia Latinoamericana, ayudando con la traducción al inglés.”

El trabajo de documentación incluye mas de 30 diagramas y 24 fotografías, materiales que utilizamos para crear el mapa interactivo accesible a través de esta página. En adición, el trabajo provee un número de recomendaciones para la protección y el posible desarrollo turístico de estas obras, información que esperamos ayude eventualmente a poner esta obra al alcance de todos los puertorriqueños. Explorar estas estructuras y documentar su historia no fué tarea fácil o libre de riesgos pero gracias al esfuerzo de estos intrépidos arqueólogos industriales e historiadores hoy podemos explorar virtualmente esta interesante obra de ingeniería del siglo 19.


Investigación de la alcantarila de la Quebrada Manzanares en 1987.

El mapa interactivo de la Quebrada Manzanares

Este trabajo intenta poner al alcance del público en general la información recopilada durante el proyecto antes mencionado de una manera interactiva aprovechando la tecnología provista por Google Maps. Nuestro mapa incluye la ruta aproximada de la Quebrada Manzanares.La alcantarilla ha sido trazada en secciones basadas en los 30 diagramas preparados para el proyecto. Cada sección incluye un símbolo que al pulsarlo te provee acceso al diagrama de la sección correspondiente. En adición a los diagramas, encontraras la mayoría de las fotografías que complementan el estudio. Estas imágenes están accesibles a través de los símbolos en forma de cámara fotográfica localizados a lo largo de la ruta. ¡Espero lo disfruten!

Ampliar el mapa. ..

Esta corta animación preparada con los datos del mapa presenta la ruta de la quebrada sobrepuesta sobre una foto aérea de 1931 y la topografía provista por Google Earth (exageración vertical 2X) para darnos una mejor idea del cambio en elevación. La animación corre en dirección hacia el sur (cuesta arriba).

*Nota: Mi propósito en popularizar la existencia de esta obra es educar, no fomentar el acceso sin autorización a este lugar. Es importante mencionar que este mapa NO ES UNA HERRAMIENTA PARA NAVEGAR este espacio. Si usted es de los que gustan del pasatiempo del Urbex considere las consecuencias de entrar a un lugar de espacio limitado que no conoce, obscuro y con la posibilidad de llenarse de agua rápidamente.

Agradecimiento

Nuestro mas sincero agradecimiento a Raymond Negrón, sangermeño y lector de nuestra página quien compartió con nosotros las fotos a colores que usamos para el colaje incluido en este articulo.

Cita

¿Deseas citar este trabajo? Los puedes citar en estilo MLA:

Ruiz, Hector. “Los Túneles De San Germán – Un Mapa Interactivo.” Redescubriendo a Puerto Rico. 11 noviembre 2014. Web. .
en estilo APA:
Ruiz, H. (2014, noviembre 11). Los túneles de San Germán – Un mapa interactivo. Accesado 22 de diciembre, 2014.

Fuentes

  • Alcantarilla pluvial sobre la Quebrada Manzanares – Nominación para inclución en el Registro Nacional de Propiedades Historicas.
  • Pumarada O’Neill, Luis, Comentario a través de Facebook [Consulta: 12 de noviembre de 2014]
  • Pumarada O’Neill, Luis, Cruz Arocho, Miguel, Study and Recommendations on the San German Vaulted Brick Tunnel Storm-Sewer System. Final Technical Report to the U.S. Department of the Interior, July, 1988.

Los túneles de San Germán: arquitectura que esconde historias y misterios

En el trayecto, a unos 12 pies de profundidad, se recorren 842 metros. (Suministradas)

Por Cesiach López Maldonado

Presentado por

PUBLICIDAD

San Germán. Una y mil historias bajo nuestros pies. Con sus misterios y leyendas, una impresionante obra de ingeniería, que cruza de forma subterránea el casco urbano de San Germán, desde el siglo XIX y que todavía guarda su encanto, se ha convertido en un importante atractivo de la “Ciudad de Las Lomas”.

8

Fotos

Están construidos en piedras y ladrillos, que recorren 842 metros.

Se trata de unos túneles, construidos en piedras y ladrillos, que recorren 842 metros y cuyo desarrollo tardó cerca de 75 años.

Bajar 12 pies a través de un “manjol” (manhole, alcantarilla) en medio de una carretera del pueblo de San Germán es tan solo el primer paso para encontrar la evidencia del pasado que esconden estos túneles.

“Se construyeron para el año 1842, (que fue cuando) empezó, y se terminan en 1912. El propósito fue canalizar la quebrada Manzanares que cruza el pueblo de San Germán porque, cuando llovía, se metía para el centro del pueblo y lo inundaba. Otro propósito fue para dar acceso hacia el área sur, entiéndase, camino hacia Lajas. Estando la afluencia de la quebrada, no se podía pasar”, explicó Ramón Vázquez, historiador y guía turístico del municipio.

Para ese entonces, según Vázquez, el gobierno regaló los solares a las personas pudientes y ellos abovedaron el área. Cada propietario invirtió en su construcción, lo que explica las diferentes dimensiones y tipos de ladrillo a lo largo del trayecto.

“Lo hicieron así para que la afluencia de agua pasara y no entrara al pueblo. Pero, cada residencia tenía que tener una bóveda en ladrillo que, cuando había un aguacero, había que cerrarla, bajar una escalera y ver que no hubiera nada que a la larga se hiciera un dique y explotara”, contó el historiador.

Estos túneles atraviesan el casco urbano de este a oeste. En su trayecto, se aprecian variadas formas de construcción y dimensiones.

“De acuerdo al poder económico (de cada propietario) era que ponían los ladrillos y era el alto del túnel. Por eso en unas áreas hay ladrillos que no le ha pasado nada y, en otros lados, el ladrillo está poroso”, dijo Vázquez.

“Tiene varios niveles, desde 12 pies de alto, van bajando a 10 pies, 8 pies, 6 pies, 4 pies y en un área específica hay como 3 pies y medio, por lo que es necesario encorvarse para poder pasar. Pero, después llega a un área bien alta que es una preciosidad por dentro. Esos túneles nunca han colapsado y sigue pasando la afluencia del agua”, agregó el historiador recalcando la fuerte construcción.

No obstante, el agua que recorre los túneles es limpia, pues proviene de la quebrada y, a pesar de que la alta humedad hace que sea poca la concentración de oxígeno en el lugar, Vázquez aseguró que la experiencia de visitar esa zona es única.

“Un dato interesante es que, cuando las personas están arriba, antes de entrar, sienten una resistencia que no les deja bajar, porque son casi 12 pies de profundidad para llegar al piso y le cae como una ansiedad. Pero, yo les digo que allá abajo lo que vas a encontrar es oscuridad que se va a alumbrar, agua por el medio y los ladrillos. Eso los calma un poco. Inmediatamente, uno baja donde están los túneles se le quita todo. Cuando sale la gente dice que la arquitectura es lo que más impresiona porque para ser de aquel tiempo, están fantásticas. Es algo bien hecho, bien abovedado”, afirmó el guía turístico.

Son muchas las historias que se cuentan acerca de los usos que les daban a estos túneles subterráneos en el pasado. Obviamente, estas leyendas populares parecen sacadas de películas de Hollywood.

“La gente creó un montón de leyendas; que se utilizaban para conspirar contra el gobierno español, que se utilizaban para esconderse cuando los españoles venían. También, supuestamente, para hacer prácticas de religión, como los masones, porque se les prohibía hacer sus prácticas, y se dice que se metían allí”, contó Vázquez.

Además, se dice que fueron refugios ante los ataques de piratas y escondites para mercancía de contrabando, que para ese tiempo era licor y tabaco.

También hay historias sangermeñas de curas y monjas que se encontraban en unos supuestos túneles, que el historiador asegura no hay manera de que existan en el pueblo.

“Se decía que habían unos túneles que pasaban desde el Convento Porta Coeli, donde estaba lo que era la Ermita de San Sebastián, hoy día el Colegio San José, y que las monjas enclaustradas bajaban por allí y quedaban encintas por los sacerdotes, y que ellos las obligaban a abortar y metían los fetos en esos túneles. Eso es una leyenda bien famosa en San Germán, pero es totalmente falso”, manifestó Vázquez.

“Primero, esos túneles nunca se han probado que existen. Segundo, en San Germán nunca hubo monjas enclaustradas. Tercero, el ladrillo llega a San Germán para el año 1735… o sea, que habría que haber derrumbado parte del pueblo de San Germán para hacer esos túneles”, explicó el historiador, quien hizo un minucioso estudio e identificó 13 leyendas auténticas del municipio, las cuales espera publicar junto a algunos cuentos en un libro que llevará por título “Cuentos y leyendas de San Germán”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *