Conservatorio musica puerto rico: No se pudo encontrar la página
Tenor compartió fama con cantante de Puerto Rico | cultura
Su actuación encantadora, por cierto, se pospuso dos veces: primero, se suponía que Plácido Domingo volaría a la capital rusa en febrero, luego la fecha de Moscú apareció en sus planes creativos en abril. Sin embargo, intervino el volcán islandés Eyjafjallajokull. En última instancia, los amantes de la música de Moscú escucharon al ídolo ayer. El corresponsal de AiF visitó el concierto del cantante de impecable reputación creativa y se sorprendió al comprobar que estaba dispuesto a compartir su propio éxito. ¿Con quién? – Por supuesto, con una mujer. Anna-Maria Martínez de Puerto Rico.
El inexplicable y reverente amor de los moscovitas por las estrellas de la ópera en el caso de Domingo fue más evidente que nunca. El candente español fue perdonado por todo: boletos caros, y no el lugar mejor ubicado, e incluso dos cancelaciones del concierto en el pasado reciente. El enorme salón estaba lleno en un 80%. La gente acudió a escuchar al principal rival Luciano Pavarotti, intérprete de 128 fiestas, ganadora del millonésimo premio Birgit Nilsson, titular de la Orden del Mérito de la República Italiana, y finalmente, dueña de su propia estrella en el Paseo de Hollywood de Fama. A él pertenecen las famosas palabras: “La ópera es un arte inmortal, siempre ha existido. Y vivirá mientras la gente se preocupe por los sentimientos sinceros, el romance… La música es capaz de elevarnos casi a la perfección, es capaz de curarnos. La música enseña armonía, trae paz.
Plácido Domingo no ha cambiado nada desde su última visita (es un visitante bastante frecuente de Rusia), sigue siendo el mismo joven, sonriente y enérgico. En rueda de prensa, calificó a Moscú de ciudad cosmopolita, y también señaló que “ha cambiado mucho en los últimos 30 años”. Junto a la ciudad, según la cantante, también ha cambiado el público. Ella ya puede apreciar las verdaderas habilidades de actuación. “Cantar para tales oyentes es ciertamente muy agradable”. Al parecer, el señor Domingo les dijo a los periodistas todo lo que quería, pues en el concierto no dijo ninguna palabra extra. Caminó hasta el centro del escenario con paso rápido y… cogió un micrófono. La alegría y la pasión sureña se escuchaban en su música. Cantó arias populares de ópera, tradicionales para conciertos combinados y, por supuesto, sus zarzuelas españolas favoritas. Las melodías latinoamericanas lo hicieron famoso una vez, ahora las hace famosas. Los espectadores parecieron congelarse en un deleite mudo. Este “santo asombro” se interrumpió solo cuando alguien gritó “bravo” y le regaló flores al tenor. Era obvio que el señor Domingo estaba complacido con lo que estaba pasando, y su “trabajo no fue en vano”. Sin embargo, no necesitaba mucha presión. Plácido compartió generosamente su repertorio con la brillante puertorriqueña Anna-Maria Martinez en todos los aspectos. Por cierto, inicialmente, otra diva figuraba en el programa de conciertos: Veronica Villaroel.
Lo que le salió mal al maestro con esta chica, la historia no dice nada.
Pero Anna-Maria “arregló” a todos. Dueña de una poderosa soprano, tocaba junto al maestro, las pasiones musicales se disparaban con cada nuevo dúo. Algunas de las voces más fascinantes del planeta cantaron sobre el amor y el odio, sobre la alegría y la tristeza, sobre todo lo que todos entienden sin palabras. Domingo, de vez en cuando, besaba galantemente las manos del joven cantor, una vez que éste se “decidió” a bailar lento. Después de pausas instrumentales (la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Moscú participó en el concierto, dirigida por Eugene Kon, un director coreano familiar para los moscovitas), Anna-Maria “entró” nuevamente, y solo entonces, Domingo. El drama de su actuación estuvo más allá de todo elogio: un sonido denso se vertió en la sala, aparentemente intacto por la edad.
Bueno, tan evidente prudencia ayudó al cantante a aguantar hasta el final de las tres horas de actuación. La segunda rama del inmortal “Bessame Mucho” ha terminado. Para un bis, el tenor, junto con Anna-Maria, interpretó cinco composiciones más, incluso como director.
En lugar de una conclusión: a autoridades como Domingo se les permite mucho. Incluso coqueteando con el público, que, digan lo que digan, lo esperaba solo, “sin dúos ahí”. Y, sin embargo, el tenor logró crear una atmósfera rara en su actuación (la audiencia secular de Moscú no está acostumbrada a esto): no fue, como resultado, una actuación de demostración de un genio, fue una celebración de la música. Y una fiesta del espíritu. Por cierto, justificó plenamente la confesión del maestro: “Tengo miedo de que un día sin música me sea imposible, es como no respirar. Probablemente no debería cantar más. Hace unos doce años, cuando pensaba en mi edad, dónde estoy ahora, estaba seguro de que lo más probable es que no cantaría. Sin embargo, todavía canto. Y puedo decir con certeza que no quiero un día más en mi vida en el que no haya música. Pero si puedo cantar, debo cantar hasta que me detenga…”
- El “niño” más famoso de Italia. El camino creativo de Robertino Loretti →
- El legendario español conquistó Moscú con la ayuda de coristas →
- Irina Allegrova dedica un concierto a Su Majestad la Mujer →
Artículo siguiente
Lo más interesante de las redes sociales
Noticias de los medios2
jazz moderno noticias, reseñas, entrevistas
jazzquad.ru es una publicación electrónica en ruso dedicada a todo lo relacionado con el jazz, el blues y la música étnica, así como los estilos musicales aledaños a estas áreas. Además de noticias, jazzquad.ru contiene artículos sobre artistas, reseñas de discos, entrevistas con músicos, informes de conciertos y festivales, información sobre libros, nuevos lanzamientos y mucho más.
jazzquad.ru es el sucesor directo de la revista impresa “Jazz-Kvadrat”, publicada en Minsk de 1997 a 2009 y durante varios años fue la única revista en ruso en el mundo sobre los temas anteriores. más
noticias
30/07/2023
JazzWeek: Bossa 65 cautivó América
publicado en 2023
Adrian Dennis – Moon Rising
publicado en 2023
David Helbock – Sindicato austriaco
noticias
23/07/2023
Tony Bennett falleció
Published 2023
Mark Sanders – CollapseUncollapse: Time in Images
publicado 2023
Eunmi Lee – Introspección
noticias
15.07.2023
Segundo Festival de Música MoonJune
publicado en 2023
Alex Coke & Carl Michel Sextet – Emergence
premios
2023 Blues Music Awards 9 ganadores0005
noticias
26/06/2023
JazzWeek en junio
publicado en 2023
London Brew – London Brew
publicado 2023
Gabriel Espinosa – Bossas & Boleros
noticias
26.06.2023
Peter Bretzmann murió
publicado en 2023
Maddie Vogler – Mientras tengamos tiempo
emitido en 2023
Pausa – PAUSIA
noticias
21/06/2023
EverJazz 2023: cómo fue
publicado en 2023
Jason Kao Hwang Respuesta crítica – Libro de historias
premios
JJA Jazz Awards 2023 ganadores y nominados
noticias
05/06/2023
Ural Music Night se llevará a cabo el 23 de junio
publicado en 2023
Shuteen Erdenebaatar Quartet – Rising Sun
publicado 2023
Marimba Plus – En Otra Dimensión
noticias
30/05/2023
JazzWeek: bluesman en lo más alto de la lista de jazz
Publicado 2023
Alex Hamburger – ¿Y si?
publicado en 2023
Dusan Jevtovic – City Hustling
noticias
21/06/2023
X EverJazz Festival anunciado
cabezas de cartel
publicado en 2023
Javier Nero Jazz Orchestra – Kemet: The Black Land
publicado en 2023
LRK Trio & OpensoundOrchestra – En vivo en VDNH COSMOS
noticias
23.